Un niño murió después de ser infectado con una ameba rara que 'come cerebros' y fue encontrada en las fuentes de un parque de Texas que había visitado en días pasados, y una revisión posterior descubrió fallas en las pruebas de calidad del agua de otros parques, dijeron las autoridades el lunes.
Un niño muere a causa de una ameba 'come cerebros' que fue encontrada en el agua de un parque de Texas
Después de enterarse de la enfermedad del niño, los funcionarios de salud comenzaron a investigar y cerraron todas las fuentes públicas de la ciudad. Las personas se infectan cuando el agua que contiene la ameba ingresa al cuerpo a través de la nariz.
Funcionarios en Arlington, ubicado entre Dallas y Fort Worth, dijeron que la ciudad y el Departamento de Salud Pública del Condado de Tarrant fueron notificados el 5 de septiembre de que un niño había sido hospitalizado con meningoencefalitis amebiana primaria, una infección rara y a menudo fatal causada por la ameba naegleria fowleri. El niño, que no fue identificado por las autoridades, murió en el hospital el 11 de septiembre.
Después de enterarse de la enfermedad del menor, los responsables de salud comenzaron a investigar y cerraron todas las fuentes públicas de la ciudad. Los funcionarios señalaron que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades confirmaron la presencia de la ameba en muestras de agua de fuentes del Parque Don Misenhimer el viernes.

Una revisión “identificó brechas en nuestro programa de inspección diario”, dijo el administrador municipal adjunto Lemuel Randolph. “Esas lagunas dieron como resultado que no cumpliéramos con nuestros estándares de mantenimiento en nuestras fuentes”.
Los funcionarios de la ciudad dicen que los registros de dos de las cuatro fuentes, en el Parque Don Misenhimer y el Centro de Recreación Beacon, muestran que los empleados de Parques y Recreación no registraron consistentemente, o en algunos casos no realizaron, las pruebas de calidad del agua que se requieren antes de que las instalaciones abran todos los días.

Los funcionarios señalaron que una revisión de los registros de Don Misenhimer encontró que las lecturas de cloración del agua no estaban documentadas en dos de las tres fechas en las que el niño estuvo allí a fines de agosto y principios de septiembre.
Las autoridades dijeron que el suministro de agua potable de Arlington no se vio afectado y que las fuentes están equipadas con un dispositivo de prevención de reflujo diseñado para aislar el agua del sistema de distribución de agua de la ciudad.
Los CDC señalaron que las infecciones por Naegleria fowleri son raras, con solo 34 reportadas en EEUU. De 2010 a 2019. Las personas se infectan cuando el agua que contiene la ameba ingresa al cuerpo a través de la nariz, generalmente cuando las personas van a nadar o bucear en lagos y ríos.
Mira también:




















Puntuación general: 43.54.
Más contaminación: puesto 88 (entre las 200 ciudades analizadas).
Peores condiciones de vida: puesto 33.
Menos satisfacción de los ciudadanos con la limpieza de la ciudad: puesto 28.
Peor infraestructura: puesto 117.
El portal LawnStarter comparó las 200 ciudades más grandes del país en 20 variables determinantes dentro cuatro grandes categorías. Este análisis dio con una puntuación que finalmente determinó lo “sucia” que es cada ciudad.
La primera categoría es la contaminación, que incluye la calidad del aire y del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero por persona, el consumo anual de combustible por persona.