Pareja en luna de miel es abandonada en medio del mar mientras buceaban

Una pareja de California presentó una demanda en contra de una agencia de viajes que les vendió un recorrido por el océano cerca de Hawaii, donde fueron abandonados por la tripulación del catamarán. Ambos pudieron salvarse gracias a que eran nadadores experimentados.

Por:
Univision
La Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y el Instituto Francés de Investigación y Exploración del Mar (IFEMER) usaron la tecnología de imagen de 1986 para darle al mundo una vista del barco que se hundió en 1912. El lanzamiento coincide con el 25 aniversario de la exitosa película ‘Titanic’. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Revelan imágenes inéditas del Titanic tomadas por los científicos que hallaron el famoso barco hundido

Una pareja que se encontraba de luna de miel fue abandonada a sus suerte en el mar cerca de Hawaii mientras realizaban un tour de esnórquel. Un año y medio después de ocurrido, han decidido demandar a la agencia de viajes que realizó el recorrido.

Elizabeth "Bette" Webster y Alexander Burckle, originarios de California, subieron una mañana de septiembre de 2021 a un gran catamarán junto con otros 42 buceadores que los llevaría a un recorrido.

PUBLICIDAD

La tripulación les dijo que navegarían hacia la cercana isla de Lanai que, una vez ahí, y se detendrían en varios lugares para que pudieran sumergirse.

Jess Hebert, otra turista que estaba en el mismo bote con su familia, aseguró a el diario The Washington Post que “todo parecía normal cuando se acercaron al primer sitio de esnórquel”.

La embarcación amarró alrededor de las 10:40 am frente a la costa de un complejo turístico abandonado de la isla de Lanai, contó la mujer.

El capitán de la embarcación informó al grupo que podrían explorar durante una hora en ese lugar antes de continuar. Hebert, Webster y Burckle se alejaron del bote nadando.

Hebert se separó mientras buscaba arrecifes de coral y peces cuando volvió a subirse al bote. Preguntó si Webster y Burckle habían vuelto y estaban a bordo. La tripulación dijo que sí y luego realizó un recuento de personas, dijo.

La pareja se quedó abandonada en el agua

Sin embargo, la pareja de recién casados se encontraba en el agua viendo con preocupación cómo se alejaba su catamarán poco a poco dejándolos a la deriva en medio del mar.

Sin comprender la razón por la que la embarcación partía sin ellos, sin otra opción y temiendo por sus vidas, ambos comenzaron a nadar sobre las olas hasta que completaron la media milla que los separaba de tierra firme en la isla de Lanai.

Fue a la 01:00 pm cuando la pareja pudo llegar, cansada y deshidratada a la orilla de la playa. Ahí, Webster escribió sobre la arena "ayuda" y "SOS", según se dice en la demanda.

PUBLICIDAD

Ambos agitaron sus aletas y varias hojas de palma tratando de llamar la atención de un bote que pasaba, pero no tuvieron éxito.

Finalmente, dos residentes de Lanai se encontraron con la pareja y los ayudaron a regresar a Maui en un ferry. La pareja utilizó un teléfono celular prestado para llamar a la empresa Sail Maui, cuyos empleados aún no se habían dado cuenta de su desaparición, aseveró el abogado Washkowitz.


Los demandantes aseguran que la empresa y el capitán de la embarcación actuaron de manera negligente al no realizar un recuento adecuado de los turistas.

Aún así, Webster y Burckle se quedaron en Hawaii durante tres días más antes de volver a casa, según se lee en la demanda.

Hebert dijo que Webster la llamó en enero para ponerse al día y le dijo que estaba empezando a sentirse mejor, pero el recuerdo de flotar a la deriva en mar abierto todavía la persigue.

Mira también:

En enero de 1656, el galeón Nuestra Señora de las Maravillas que transportaba en sus entrañas un invaluable tesoro 
<b>se hundió tras chocar con otro barco de su flota</b> y estrellarse contra un arrecife de coral frente a Las Bahamas. El barco era capaz de transportar 891 toneladas; sin embargo, en ese recorrido desde Cuba a Sevilla, España, llevaba más carga de la habitual.
Además de su carga, el galeón transportaba otro tesoro que había sido recuperado de otro barco hundido dos años antes. Su carga estaba reservada, en parte, como impuesto real para el entonces rey de España, Felipe IV. Entre los objetos que iban abordo se encontraban plata, monedas de oro, anillos con perlas, dijes con esmeraldas, crucifijos y una cadena de filigrana de oro.
En la imagen, un dije de oro que contiene una esmeralda colombiana al centro, una docena de esmeraldas más pequeñas alrededor, que se cree que pueden representar a los 12 apóstoles de Cristo, y al centro con una cruz de St. James. 
<b>La pieza perteneció a la Orden de Santiago</b>, una orden religiosa y militar con siglos de antigüedad.
En el pasado ya se habían realizado esfuerzos para recuperar los tesoros del galeón, uno de ellos ocurrió en 1990. Fue en el año 2020 cuando la empresa Allen Exploration reactivó la expedición para investigar los 
<b>13 kilómetros de fondo marino</b> donde se creía que se encontraban los restos del barco.
Los investigadores cuantificaron en tres millones de objetos los que fueron recuperados a lo largo del tiempo. Mediante el uso de tecnología de sensor remoto, como el sonar y los magnetómetros, Allen Exploration rastreó "un largo y sinuoso rastro de restos", aseguró Carl Allen, fundador de la empresa, en un comunicado.
Los objetos descubiertos por el equipo de Allen se exhiben de forma permanente en el 
<a href="https://www.bahamasmaritimemuseum.com/maravillas" target="_blank">Museo Marítimo de las Bahamas</a> en la ciudad de Freeport. Entre ellos se encuentra esta pieza única en la imagen, 
<b>una cadena de filigrana de oro</b> de 176 centímetros (69 pulgadas).
En la imagen, un anillo de oro y perlas del naufragio de Maravillas.
"Cuando sacamos a relucir el dije ovalado de esmeralda y oro, sentí como el aire se me iba", aseguró Allen. "Cómo sobrevivieron estos pequeños colgantes en estas duras aguas, y cómo conseguimos encontrarlos, es el milagro de las Maravillas".
Otros objetos recuperados arrojan luz sobre la vida cotidiana en el galeón Nuestra Señora de las Maravillas, que navegó durante el "Siglo de Oro español", incluyendo jarras de porcelana china y de aceitunas, como la que se aprecia en la imagen y era usada para transportar alimentos.
Otro objeto recuperado que muestra lo que pudo ser el día a día en el barco de doble plataforma es esta vasija de cristal en la foto. “El Maravillas es una parte icónica de la historia marítima de las Bahamas”, dijo Allen.
Colgante en forma de vieira de oro y piedra de bezoar de la Orden de Santiago con una cruz de Santiago en el centro.
<b>En video: El Titanic como nunca antes fue visto: imágenes en resolución 8K revelan nuevos detalles</b>
<br>
1 / 12
En enero de 1656, el galeón Nuestra Señora de las Maravillas que transportaba en sus entrañas un invaluable tesoro se hundió tras chocar con otro barco de su flota y estrellarse contra un arrecife de coral frente a Las Bahamas. El barco era capaz de transportar 891 toneladas; sin embargo, en ese recorrido desde Cuba a Sevilla, España, llevaba más carga de la habitual.
Imagen Cortesía Museo Marítimo de las Bahamas.
En alianza con
civicScienceLogo