El peligroso fenómeno que sufren los corales de Florida por las altas temperaturas del agua

Los arrecifes de coral, descritos entre la comunidad científica como las "selvas tropicales del mar", albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas conocidas, incluyendo más de 4,000 especies de peces y miles de otras plantas y animales. Su muerte podría tener consecuencias catastróficas.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Los científicos advierten que los arrecifes de coral están deteriorándose debido al aumento de la temperatura del agua en Florida. Más noticias en Univision.
Video Por qué el calentamiento del agua pone en peligro a los Cayos de Florida

La ola de calor que está afectando el sur de Estados Unidos no dejó fuera a los mares de la región y en ningún lugar es esto tan cierto como en las aguas de los cayos de Florida, cuyas temperaturas han alcanzado niveles sin precedentes de hasta 97 grados Fahrenheit, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés). Se trata de una catastrófica consecuencia adicional de la combinación del cambio climático y el fenómeno El Niño.

El calentamiento de las aguas en la costa del extremo sur de Florida, con las temperaturas más altas registradas desde que los satélites comenzaron a recopilar datos oceánicos, amenazan la vida de cerca de 6,000 arrecifes de coral del área, lo que generaría un impacto incalculable tanto biológico como económico.

PUBLICIDAD

El estrés que estas temperaturas generan sobre los arrecifes está provocando un fenómeno conocido como "blanqueamiento" que termina matando al coral, produciendo un peligroso efecto en cadena en el ecosistema marino.

Los arrecifes de coral son las selvas tropicales del mar

  • Los arrecifes de coral, que son descritos en la comunidad científica como las "selvas tropicales del mar", albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas conocidas incluyendo más de 4,000 especies de peces y miles de otras plantas y animales.
  • Su estructura está compuesta por corales duros con esqueletos pétreos hechos de piedra caliza producidas por los pólipos de coral que cuando mueren dejan esqueletos usados como base para nuevos pólipos vivos.
  • Los cayos de Florida albergan la única barrera de coral de América del Norte de casi 150 millas de largo y tiene unas cuatro millas de ancho, que se extiende desde Cayo Soldado, ubicado en la bahía de Biscayne hasta el banco Tortugas.

Los corales bajo amenaza

  • El calentamiento del agua este año ya alcanzó niveles nunca antes vistos meses antes de la época en que normalmente las aguas de la región alcanzan sus máximas temperaturas.
  • Estas altas temperaturas son las causas principales del blanqueamiento de corales, un fenómeno que amenaza su vida.
  • Un estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) publicado en 2022 indica que corales enfermos y el blanqueamiento provocados por el cambio climático ya habían erosionado el 70% de los arrecifes de coral de Florida.
PUBLICIDAD
  • Según explica la NOAA, “el aumento de la temperatura del agua puede estresar a los pólipos de los corales, haciendo que pierdan las algas que viven en los tejidos de esos pólipos. Esto da como resultado el blanqueamiento del coral, llamado así porque las algas le dan su color al coral y cuando las algas lo abandonan, el coral se vuelve completamente blanco”.
  • El blanqueamiento no es la causa de la muerte de los corales sino un signo de peligro, ya que como explica la NOAA son precisamente estas algas las que le dan al coral “el alimento que necesitan para sobrevivir”.
  • El blanqueamiento también señala que los corales “se encuentran bajo un mayor estrés, son menos resistentes a otras amenazas como enfermedades”, según la NOAA.
  • Un aumento de dos grados Fahrenheit sobre la temperatura más alta normal del arrecife es suficiente para desencadenar el estrés por calor que conduce a la decoloración. Las temperaturas de la superficie del mar alrededor de Florida han subido el doble de ese límite.
  • El monitor de arrecife de coral de la NOAA emitió este martes una alerta de nivel 2 en los cayos de Florida, por un probable "blanqueamiento severo y mortalidad significativa".

La muerte de los corales tendría graves consecuencias para la región

  • El blanqueamiento de corales afecta las poblaciones de peces y los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de la pesca y el turismo, dijo a Univision Noticias el biólogo marino Francisco Herrera Terán.
PUBLICIDAD
  • De prolongarse en el tiempo, esto no solo afectaría el área sur de Florida sino el mar Caribe, con efectos devastadores en el área.
  • El problema de las altas temperaturas del Caribe se exacerba ya que allí “el efecto de expansión térmica es más pronunciado en comparación con otras regiones ya que se trata un mar semicerrado, con poca circulación y relativa poca profundidad”, explica Herrera Terán.
  • Según Herrera Terán, el Caribe, con sus frágiles ecosistemas costeros y sus economías fuertemente dependientes del turismo, enfrenta vulnerabilidades únicas.
  • El mar Caribe es el hogar del arrecife de coral más grande del hemisferio occidental conocido como el Arrecife Mesoamericano que toca las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras y se extiende casi 700 millas desde el extremo norte de la Península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía de Honduras.
  • El mar Caribe alberga numerosas islas, muchas de ellas estados insulares que según explica Herrera Terán “ya enfrentan desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, la escasez de agua y la estabilidad económica”.
  • La muerte de los corales traería “un aumento de la pobreza y de la desigualdad social” según Herrera Terán.
En alianza con
civicScienceLogo