Fin de las restricciones de viaje por el covid-19: lo que necesitas saber para entrar a EEUU

El gobierno de Biden levantó las restricciones de entrada que impedían que turistas de Europa, Brasil, México y otras naciones ingresaran al país sin hacer cuarentena. Salvo excepciones, los visitantes deberán mostrar una prueba de vacunación.

Por:
Univision
A partir del lunes 8 de noviembre se reabren las fronteras para los viajes no esenciales hacia Estados Unidos. Los turistas deberán presentar en su país de origen el comprobante de vacunación y una prueba negativa de covid-19 para poder viajar. Los biológicos aceptados son los de Pfizer, Moderna, Janssen, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac.
Video Conoce los requisitos para los turistas extranjeros que quieran entrar a EEUU desde el 8 de noviembre

La Casa Blanca levantó este lunes las restricciones de entrada al país impuestas desde marzo de 2020 para frenar el covid-19. En lugar de requisitos que varían por país, la vacunación será ahora la principal herramienta de salud para evaluar quiénes pueden abordar vuelos hacia Estados Unidos.

También este lunes se reabrieron completamente los pasos fronterizos con México y Canadá.

PUBLICIDAD

Las nuevas medidas entraron en efecto a partir de las 12:01 am ET de este lunes 8 de noviembre (5:01 am GMT). Sin embargo, no se implementarán en vuelos hacia EEUU que tenían programado salir el lunes antes de esa hora.

Te explicamos de qué se trata el cambio. Estas son las reglas para quienes ingresen por aire:


Los turistas podrán visitar nuevamente Estados Unidos a través de un punto de entrada en la frontera o un terminal de ferry. Si vienes por tierra, estas son las reglas:

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que, por ahora, aquellos que realizan viajes esenciales en la frontera podrán seguir ingresando sin estar vacunados; sin embargo, a partir de enero de 2022, también tendrán que mostrar un comprobante de vacunación. A los ciudadanos y residentes permanentes no se les exige estar vacunados.

Es bueno saber que:
Los menores de 2 años NO tienen que hacerse la prueba de covid-19.
Los menores de 18 años están exentos de los requisistos de vacunación.

¿Tienes dudas? Aquí te respondemos algunas preguntas frecuentes:

¿Cuáles son las vacunas aceptadas por las autoridades en Estados Unidos?
Los CDC señalan que para visitar EEUU las vacunas aceptadas son aquellas autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos o por la Organización Mundial de la Salud. Por ahora, están son las que están en la lista:

✓ Moderna
✓ Pfizer/BioNTech
✓ Johnson & Johnson
✓ AstraZeneca
✓ Sinopharm
✓ Sinovac
✓ Covaxin
✓ Covishield

PUBLICIDAD

Vale destacar que la vacuna rusa Sputnik V no está en la lista.

¿Quién se considera totalmente vacunado?
Las autoridades estadounidenses consideran que estás totalmente vacunado si cumples con estos tiempos:
✓ Te pusiste una vacuna de una sola dosis hace dos semanas (14 días)
✓ Te pusiste la segunda dosis de una vacuna que requiere dos inyecciones hace dos semanas (14 días)
✓ Recibiste el esquema completo de una vacuna (no el placebo) como parte de un de los ensayos clínicos de AstraZeneca o Novavax COVID-19 realizados en EEUU.
✓ Recibiste la segunda dosis con cualquier combinación de vacunas aceptadas (con al menos 17 días de diferencia entre ambas inyecciones) hace dos semanas (14 días). Aunque en EEUU no se recomienda mezclar vacunas en la primera ronda de vacunación, se considerará que un visitante está totalmente vacunado aunque las dosis sean de distintas marcas pues esta medida se ha tomado ya en varios países, de acuerdo con los CDC.

¿Cómo es un "comprobante de vacunación aceptable"?
Para visitar EEUU debes tener una vacuna de las aceptadas pero también poder presentar un comprobante que cumpla con ciertas características, de acuerdo con los CDC.
Registros verificables en digital o en papel. Ejemplos: certificado de vacunación con un código QR, aplicación de smartphone con código QR como el Certificado digital de COVID-19 de la Unión Europea.
Registros impresos no verificables. Documento entregado por el proveedor o un organismo nacional o local que certifica la vacunación. Ejemplos: la tarjeta de vacunación de los CDC.
Registros digitales no verificables. Ejemplos: foto o registro descargado de un sitio oficial o aplicación móvil (sin código QR).

PUBLICIDAD

Los CDC señalan que las aerolíneas deben poder confirmar y revisar el comprobante de vacunación, por lo que si este no está en inglés recomiendan consultar con el operador o línea aérea antes de viajar.

¿Quiénes están exentos de los requisitos para visitantes?
La orden de los CDC señala que hay ciertas categorías de personas que no son ciudadanos ni inmigrantes y pueden pedir una excepción:

  • Diplomáticos
  • Niños menores de 18 años
  • Personas que por razones médicas no pueden ponerse la vacuna
  • Individuos que son parte de estudios clínicos de vacunas contra el covid-19
  • Visitantes con exenciones humanitarias o de emergencia
  • Ciudadanos con visas vigentes B-1 (negocios) o B-2 (turismo) provenientes de países con una escasez importante de vacunas.
  • Integrantes de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y sus cónyuges o hijos (menores de 18 años)
  • Tripulantes marítimos con visa C-1 o D para no inmigrantes
  • Personas cuyo ingreso se considera de interés nacional

Si cumples con los requisitos para una excepción, deberás presentar cierta documentación. Puedes encontrar más información en el sitio de los CDC.

¿Cuáles son los países que tienen baja disponibilidad de las vacunas de acuerdo con los CDC?
En esta página puede encontrar una lista de los países, que es actualizada cada tres meses. Haití y Nicaragua están entre las naciones incluidas actualmente.

Puedes encontrar más detalles específicos a la orden en el sitio oficial de los CDC.

PUBLICIDAD

Ve también:

Residentes extranjeros deben de contar con algunas de las vacunas aprobadas para poder ingresar al país a partir del 8 de noviembre.
Video Asegúrese de contar con alguna de las vacunas autorizadas antes de viajar a EEUU
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/que-ocurrio-festival-astroworld-houston-texas-travis-scott-muertos">avalancha humana que dejó ocho muertos y cientos de heridos</a> en el festival Astroworld de Houston, Texas, se suma a la lista de estampidas mortales que se han sucedido en diversas partes del mundo, dejando cientos de muertos. Estos son los principales sucesos de este tipo que han ocurrido en la última década.
<b>24 julio de 2010:</b> 21 personas murieron durante una estampida humana en un túnel de acceso al festival de música tecno LoveParade, que se celebraba en la ciudad alemana de Duisburgo. El acceso al área del festival se cerró a consecuencia de una gran aglomeración de personas en medio el túnel y la policía empezó a pedir a la multitud por altavoces que viraran para atrás, desatándose un ataque masivo de pánico. Cientos de personas resultaron heridas.
<b>23 de noviembre de 2010:</b> La más mortal estampida humana de la década tuvo lugar este día en Phnom Penh, la capital de Cambodia, durante el famoso Festival del Agua que se celebra en esa ciudad a orillas del río Tonle Sap.
Dos millones de personas asistieron a la celebración ese año y muchas quedaron atrapadas en un puente que conecta la ciudad con la isla de Koh Pich, dejando 456 muertos y 755 heridos. En la foto se aprecia una multitud apretada de personas pidiendo ayuda, algunas ya inconscientes.
<b>1 de noviembre 2012:</b> Cinco chicas de entre 17 y 20 años murieron tras una avalancha humana en Madrid, España, durante una Fiesta de Halloween celebrada en el recinto de Madrid Arena, que sobrepasó el aforo permitido.
<b>1 de enero de 2013:</b> 63 personas murieron y 48 resultaron heridas en Abiyán, Costa de Marfil, a causa de una avalancha humana durante la celebración del Año Nuevo. La mayoría de las víctimas eran menores de entre 8 y 15 años que regresaban de un espectáculo de pirotecnia cuando se descontroló la multitud.
<b>25 de abril de 2014:</b> Al menos 20 muertos dejó una estampida durante la inauguración de un festival en homenaje al cantante congolés King Kester Emeneya, en el estadio de Kikwit, República Democrática del Congo.
<b>29 de julio de 2014</b>: Más de 30 personas, en su mayoría adolescentes, murieron al producirse una estampida humana en una playa de Conakry, la capital de Guinea, cuando asistían a un concierto de dos populares grupos musicales de rap.
<b>1 de enero de 2015:</b> Al menos 36 muertos y 49 heridos fue el saldo de una avalancha humana en una fiesta de Año Nuevo en el centro de Shanghai, en China. Según la policía de la ciudad, asistió más gente de lo esperado a la fiesta y no se desplegó el número de agentes necesarios. Las autoridades detallaron que la estampida ocurrió en la plaza de Chen Yi, en las escaleras de una plataforma elevada adyacente a la plaza, en donde se aglomeró gran cantidad de personas. Inicialmente se dijo que la marea humana había ocurrido tras el lanzamiento de dinero falso desde un edificio aledaño, pero las autoridades luego desmintieron esta teoría.
<b>16 de abril de 2015:</b> Cuatro personas murieron tras una estampida y caída de vallas metálicas durante el concierto de la banda inglesa 'Doom' en el centro de eventos Santa Filomena, en Santiago de Chile, la capital chilena.
<b>16 de junio de 2018:</b> Al menos 18 personas fallecieron, la mayoría menores de edad, como consecuencia de la estampida que se produjo en una fiesta de fin de año escolar en el club social 'El paraíso', en el oeste de Caracas, Venezuela.
Al lugar asistieron medio millar de personas. La avalancha se produjo durante una pelea entre un grupo de invitados, cuando uno de ellos hizo estallar una bomba lacrimógena en el local, que tenía pocas vías de evacuación.
<b>8 de diciembre de 2018:</b> Cinco menores y una mujer murieron y otro centenar de personas resultaron heridas en una estampida en la discoteca 'Lanterna Azzurra' de la localidad italiana de Corinaldo, en provincia de Ancona, durante el concierto del conocido rapero italiano Sfera Ebbasta.
En el local se había sobrepasado el aforo y la avalancha se produjo cuando el público intentó huir por las salidas de emergencia al percibir un fuerte olor a ácido, supuestamente de un espray de pimienta que alguien había rociado. Al año siguiente detuvieron a 7 personas como sospechosas del lanzamiento del gas.
<b>1 de diciembre de 2019:</b> Nueve jóvenes fallecen por aplastamiento durante una avalancha humana tras la intervención policial en una multitudinaria fiesta funk en la favela de Paraisópolis, en Sao Paulo, Brasil. Las fuerzas de seguridad perseguían a dos personas en una motocicleta y estas se adentraron en la fiesta.
<b>22 de agosto de 2020:</b> Trece personas murieron en una estampida cuando intentaban escapar de un operativo policial en
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/tragedia-en-peru-policia-interrumpe-fiesta-en-una-discoteca-y-la-estampida-provoca-13-muertos">una fiesta clandestina en el distrito Los Olivos de Lima, Perú,</a> en plena pandemia e incumpliendo la prohibición de reuniones sociales y el toque de queda. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/11-de-los-13-jovenes-que-murieron-en-la-estampida-de-una-discoteca-en-peru-tenian-coronavirus">11 de los fallecidos dieron positivo al covid-19</a>.
<b>En video: </b>Lo que se sabe de la avalancha humana del festival Astroworld, en la que perdieron la vida al menos ocho personas.
1 / 17
La avalancha humana que dejó ocho muertos y cientos de heridos en el festival Astroworld de Houston, Texas, se suma a la lista de estampidas mortales que se han sucedido en diversas partes del mundo, dejando cientos de muertos. Estos son los principales sucesos de este tipo que han ocurrido en la última década.
Imagen Amy Harris/Amy Harris/Invision/AP
En alianza con
civicScienceLogo