Robert Hanssen, el exagente del FBI (y espía ruso) que murió en prisión tras protagonizar "el peor desastre de inteligencia en la historia de EEUU"

Hanssen, de 79 años, fue hallado inconsciente en su celda en una prisión federal en Florence, Colorado, donde fue declarado muerto, según las autoridades penitenciarias.

Por:
Univision y Agencias
El periodista estadounidense Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal, fue arrestado en Rusia bajo sospecha de espionaje. Autoridades rusas aseguraron que tuvieron que detener las actividades que Gershkovich desarrollaba en una zona montañosa donde, al parecer, Rusia cuenta con plantas militares y donde se crean municiones y tanquetas. Por su parte, The Wall Street Journal ha negado las acusaciones y solicitó la liberación inmediata del reportero. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Arrestan en Rusia a un periodista estadounidense: lo acusan de “espionaje”

Robert Hanssen, un exagente del FBI que ganó más de 1.4 millones de dólares en efectivo y diamantes por intercambiar secretos de inteligencia de EEUU con Rusia y la ex Unión Soviética, murió en prisión el lunes.

Hanssen, de 79 años, fue encontrado inconsciente en su celda en una prisión federal en Florence, Colorado, y luego declarado muerto, dijeron funcionarios de la prisión.

PUBLICIDAD

Se sospecha que el exagente , quien protagonizó uno de los casos de espionaje más notorios en la historia de Estados Unidos, murió por causas naturales.

Hanssen cumplía una sentencia de cadena perpetua sin libertad condicional después de declararse culpable de 15 cargos de espionaje en 2001. Estaba en la cárcel de Colorado desde julio de 2002.

El FBI ha sido notificado de la muerte de Hanssen, según la Oficina de Prisiones. Había estado cumpliendo condena en Colorado desde julio de 2002.

El gafete y la carta de presentación de Robert Hanssen, expuestos en la academia del FBI en Quantico, Virginia, en una fotografía del 12 de mayo de 2009.
El gafete y la carta de presentación de Robert Hanssen, expuestos en la academia del FBI en Quantico, Virginia, en una fotografía del 12 de mayo de 2009.
Imagen PAUL J. RICHARDS/AFP via Getty Images

¿Qué hizo Robert Hanssen?

Hanssen entró al FBI en 1976 y ascendió a posiciones donde ejecutó operaciones de contrainteligencia, en las que tuvo acceso a información clasificada.

El hombre comenzó a espiar para la entonces Unión Soviética tres años después de su llegada al FBI, cuando fue asignado a la unidad de contrainteligencia en Nueva York, donde contactó las oficinas de Amtorg, la organización soviética de comercio que era usada como una fachada para sus operaciones de espionaje, de acuerdo con The New York Times.

Según el diario, Hanssen paró sus actividades en 1980 después de que su esposa, Bonnie, lo sorprendiera mientras realizaba actividades de espionaje en su sótano en Westchester County, Nueva York. El hombre confesó lo que hacía a su esposa y un sacerdote vinculado al Opus Dei, la organización católica ultraconservadora a la que pertenecía la pareja.

Una ilustración del juicio contra Robert Hanssen, del 31 de mayo de 2001.
Una ilustración del juicio contra Robert Hanssen, del 31 de mayo de 2001.
Imagen MANNY CENETA/AFP via Getty Images

En 1985 reanudó sus actividades de espionaje y contactó con la KGB, el servicio de inteligencia soviético. Durante los siguientes 16 años, Hanssen obtuvo más de $1.4 millones en efectivo, fondos bancarios y diamantes, según un historial del caso elaborado por el FBI.

PUBLICIDAD

En los años posteriores al arresto de Aldrich Ames, un agente de la CIA que también espiaba para Rusia en 1994, tanto la CIA como el FBI se percataron que aún había alguien que pasaba información clasificada a Moscú.

Las primeras evidencias que dejaron al descubierto las operaciones de Hanssen fueron halladas en el año 2000, y el hombre fue finalmente arrestado en un parque de Virginia en febrero de 2001, minutos después de haber entregado documentos clasificados a espías rusos.

Mira también:

Según información de NBC News, el globo chino que sobrevoló Estados Unidos pudo recopilar inteligencia de varios sitios militares y transmitirla en tiempo real a Beijing, esto a pesar de los esfuerzos del gobierno Biden por evitar que lo hiciera. Si bien el Pentágono aseguró que se logró impedir que China tuviera acceso a material sensible de seguridad, el FBI estará evaluando los restos del artefacto para esclarecer qué más quedó expuesto. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Revelan que el globo chino que sobrevoló EEUU pudo recopilar información de sitios militares para enviarla a Beijing
En alianza con
civicScienceLogo