EEUU libera al preso más viejo de Guantánamo tras casi 18 años: fue acusado de ser “facilitador” de Al Qaeda

Paracha estuvo detenido desde 2002 por sospechas de tener lazos con la organización Al Qaeda, pero nunca fue acusado de un delito. El año pasado, en mayo, se le informó que su excarcelación había sido aprobada.

Por:
Univision y AP
Se conocieron imágenes de la casa donde, según fuentes oficiales, impactaron los dos misiles lanzados desde un dron que acabaron con la vida de Ayman al-Zawahiri, acusado de organizar los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 y otros ataques contra estadounidenses en el mundo. Roger Pardo, exsubsecretario de Defensa, asegura que el operativo "fue para prevenir más ataques de los grupos terroristas". Lee aquí más información sobre el operativo de Estados Unidos para abatir al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri.
Video Nuevos detalles e imágenes del operativo en el que fue abatido el líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri

Un paquistaní de 75 años que era el prisionero más viejo en el centro de detenciones de Guantánamo salió libre y el sábado se reunió en Pakistán con su familia, informaron el ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático y el Departamento de Defensa norteamericano.

Saifullah Paracha se encontró con su familia luego de 17 años de estar detenido en la base estadounidense en Cuba, dijo el ministerio.

PUBLICIDAD

Paracha estuvo detenido desde 2002 por sospechas de tener lazos con la organización Al Qaeda, pero nunca fue acusado de un delito. El año pasado, en mayo, se le informó que su excarcelación había sido aprobada.

Como es usual, la notificación no dio una explicación detallada para la decisión y concluyó solamente que Paracha “no es una amenaza” para Estados Unidos, de acuerdo con la abogada Shelby Sullivan-Bennis, que lo representó en su audiencia entonces.

El Departamento de Defensa dijo en su declaración el sábado que Estados Unidos aprecia “la voluntad de Pakistán y otros socios de respaldar los esfuerzos estadounidenses centrados en reducir responsablemente la población de detenidos y eventualmente cerrar la instalación en la Bahía de Guantánamo”.

En Pakistán, el ministerio de Relaciones Exteriores dijo que había completado un extenso proceso entre varias agencias para facilitar la repatriación de Paracha. “Estamos contentos de que un ciudadano paquistaní detenido en el exterior finalmente se reúna con su familia”, informó el ministerio.

Esta foto sin fecha proveída por el abogado de Saifullah Paracha muestra a éste en el centro de detenciones de Guantánamo.
Esta foto sin fecha proveída por el abogado de Saifullah Paracha muestra a éste en el centro de detenciones de Guantánamo.
Imagen AP

Acusado de ser “facilitador” de Al Qaeda

Paracha, que vivió en Estados Unidos y tenía propiedades en Nueva York, era un empresario acaudalado en Pakistán. Las autoridades norteamericanas dijeron que fue un “facilitador” de Al Qaeda, pues ayudó con una transacción financiera a dos de los conspiradores en el plan terrorista del 11 de septiembre de 2001.

Él ha mantenido que no sabía que los individuos eran miembros de Al Qaeda y negó estar involucrado en el plan.

PUBLICIDAD

Estados Unidos capturó a Paracha en Tailandia en 2003 y le detuvo en Guantánamo desde septiembre de 2004. Washington ha dicho desde el inicio que puede mantener a personas detenidas sin presentar cargos bajo las leyes internacionales de guerra.

En noviembre de 2020, Paracha, que sufre de diabetes y problemas cardiacos, entre otros padecimientos, tuvo su octava comparecencia ante la junta de revisiones en Guantánamo, que fue establecida bajo la presidencia de Barack Obama para tratar de prevenir la excarcelación de prisioneros que Washington consideraba pudieran participar en actividades hostiles tras su salida de Guantánamo.

Entonces, su abogada, Sullivan-Bennis, expresó optimismo sobre sus posibilidades de obtener la libertad por la elección de Joe Biden, la salud de Paracha y una causa legal relacionada con el hijo de este, Uzair.

Mira también:

Había partido de Newark, Nueva Jersey, con destino a San Francisco, California, a las 8:42 AM del 11 de septiembre y a 40 minutos del despegue cuatro miembros de 
<a href="https://www.univision.com/temas/al-qaeda"><u>Al Qaeda</u></a> tomaron el control de la aeronave. A diferencia de los otros vuelos implicados en el ataque terrorista, los pasajeros y la tripulación descubrieron la intención de los secuestradores y lucharon por retomar el control.
<br>
<br>Esta imagen de marzo de 2002 muestra un monumento improvisado cerca del lugar donde cayó el vuelo 93 de United Airlines en Shanksville, Pennsylvania.
En el avión viajaban siete tripulantes y 33 pasajeros, menos de la mitad de su capacidad máxima. Los secuestradores habían abordado el avión con cuchillos y cortadores de cajas.
<br>
<br>Investigadores del FBI examinan el lugar donde se estrelló el vuelo 93 en Shanksville, Pennsylvania, el 16 de septiembre de 2001.
La salida del vuelo se había retrasado casi 45 minutos y esto interrumpió el cronograma de los terroristas para lanzar su ataque. Los pilotos del vuelo 93 fueron informados de los aviones estrellados en el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono cerca de las 9:20 AM. 
<br>
<br>A las 9:28 los terroristas lograron entrar en la cabina del avión y los controladores de tráfico aéreo escucharon lo que creían que eran dos llamadas de emergencia en medio de sonidos de una lucha.
<br>
<br>La fotografía muestra a los agentes del FBI en el área el mismo día del accidente.
<br>
Las grabaciones muestran que a las 9:32am un secuestrador identificado como Ziad Jarrah controlaba el avión. Pidió a los pasajeros que se sentaran y les dijo que había una bomba a bordo. Jarrah giró el avión de regreso al este.
<br>
<br>En la fotografía los investigadores en el terreno el 12 de septiembre.
<br>
Agazapados en la parte trasera del avión, los pasajeros llamaron a sus familiares y se enteraron de lo que sucedía en Nueva York y Washington DC. Se dieron cuenta de que su avión estaba involucrado en un complot terrorista más grande y que el vuelo 93 probablemente sería utilizado para otro ataque.
<br>
<br>La foto muestra la cinta amarilla que delimitaba lo que fue considerado una escena de crimen en Shanksville. Los escombros del avión quedaron esparcidos en casi ocho millas desde el punto inicial del impacto. 
<br>
Después de una breve discusión los pasajeros decidieron luchar contra los secuestradores.
<br>
<br>"Sé que todos vamos a morir, somos tres los que vamos a hacer algo al respecto, te amo cariño", le dijo el pasajero Thomas Burnett Jr a su esposa por teléfono. La asistente de vuelo Sandy Bradshaw llamó a su esposo y le explicó que estaba llenando jarras con agua hirviendo. “Todos corren a primera clase, tengo que ir, adiós”, fue lo último que le dijo.
<br>
<br>En la fotografía un monumento improvisado erigido en el lugar seis meses después de la tragedia.
<br>
Todd Beamer, un ejecutivo de Oracle, no quiso llamar a su esposa embarazada pero 
<a href="https://www.theguardian.com/world/2001/dec/02/september11.terrorism1" target="_blank">habló varios minutos con una operadora telefónica a la que le contó detalles de los secuestradores</a>, el cambio de ruta del avión y la decisión de los pasajeros de contraatacar. 
<br>
<br>La conversación terminó cuando con la llamada abierta Beamer dijo a los demás pasajeros “Ok, let’s roll” (“listo, vamos a la carga”) y 
<a href="https://www.history.com/videos/the-todd-beamer-story-lets-roll"><u>esta expresión se convirtió en una referencia del acto heroico de los pasajeros</u></a>. 
<br>
<br>La foto muestra el reloj que perteneció a Beamer y que fue encontrado en el área del accidente. Es una de las piezas de la colección del Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre.
<br>
A las 9:57am los pasajeros y miembros de la tripulación comenzaron el contraataque, según lo registrado por la grabadora de voz de la cabina. 
<br>
<br>En respuesta, el secuestrador que pilotaba el avión movió la nave violentamente hacia arriba y hacia abajo para desequilibrar a los pasajeros. Finalmente los secuestradores se dieron cuenta que lograrían entrar a la cabina y decidieron estrellar el avión antes de llegar a su destino.
<br>
<br>En la fotografía visitantes en el área del accidente casi un año después de la tragedia.
<br>
A las 10:02am quedó grabada una voz que decía "bájalo". Luego el avión se estrelló en el campo vacío a 580 millas por hora. 
<br>
<br>A pesar de la devastación, los investigadores pudieron recuperar tanto la grabadora de datos de vuelo del avión como 
<a href="https://www.history.com/topics/21st-century/flight-93"><u>la grabadora de voz de la cabina del piloto, o ‘caja negra’</u></a> (en la fotografía), hallada a más de 25 pies bajo tierra.
Aunque se recuperaron pocos restos humanos en el sitio, los médicos forenses finalmente pudieron identificar a los 33 pasajeros, siete miembros de la tripulación y cuatro secuestradores a bordo del vuelo 93. El pasajero más joven del vuelo 93 era Deora Frances Bodley, de 20 años. 
<br>
<br>En la fotografía los investigadores en el área al día siguiente de los ataques.
En 2002 el Congreso estableció la creación de un Monumento Nacional en el área que se completó en 2011. Los que lo visitan pueden acercarse al lugar donde descansan los restos de las víctimas, un área llamada "tierra sagrada".
<br>
<br>El complejo está administrado por el Servicio de Parques Nacionales y abarca más de tres millas cuadradas. 
<br>
<br>En la fotografía un muro conmemorativo con los nombres de las víctimas.
<br>
Familiares de los fallecidos en el lugar donde cayó el avión. Realizan una ceremonia conmemorativa por el decimotercer aniversario del ataque.
<br>
<br>El objetivo previsto por los secuestradores del vuelo 93 no se conoce definitivamente, pero se cree que podía ser la Casa Blanca, el Capitolio, la casa presidencial en Camp David o alguna planta de energía nuclear de la costa este. El acto valeroso de los pasajeros y la tripulación evitó que la tragedia del 11 de septiembre fuera peor. 
<br>
1 / 12
Había partido de Newark, Nueva Jersey, con destino a San Francisco, California, a las 8:42 AM del 11 de septiembre y a 40 minutos del despegue cuatro miembros de Al Qaeda tomaron el control de la aeronave. A diferencia de los otros vuelos implicados en el ataque terrorista, los pasajeros y la tripulación descubrieron la intención de los secuestradores y lucharon por retomar el control.

Esta imagen de marzo de 2002 muestra un monumento improvisado cerca del lugar donde cayó el vuelo 93 de United Airlines en Shanksville, Pennsylvania.
Imagen The Washington Post/The Washington Post via Getty Im
En alianza con
civicScienceLogo