Starbucks ya no quiere ser el baño público de EEUU: la cadena baraja cerrarlos

Estados Unidos tiene poca disponibilidad de baños públicos comparado con otras naciones ricas: 8 por cada 100,000 personas. La solución comercial empieza a fallar.

Por:
Univision
La corporación Starbucks comunicó que cerrará 16 de sus locales ubicados en las ciudades de Los Ángeles, Seattle, Filadelfia, Washington DC y Portland. La empresa asegura que la decisión se debe a que se les ha dificultado garantizar la seguridad de sus empleados y clientes en esas tiendas. Además, anunció que ninguno de los trabajadores perderá su empleo, ya que serán reubicados. El cierre de los establecimientos está programado para el próximo 31 de julio. Más información en Univision Noticias.
Video Starbucks anuncia el cierre de 16 tiendas en EEUU por problemas de seguridad

La gran cadena Starbucks estudia cerrar sus baños al público por incidentes de seguridad que le han llevado ya a la decisión de clausurar 16 de sus establecimientos en Estados Unidos.

El CEO interino de Starbucks, Howard Schultz, anunció la posibilidad de que la empresa cierre sus baños en una conferencia el pasado mes y lo achacó a los problemas de salud mental crecientes que suponen, dijo, una amenaza para su personal y clientes.

PUBLICIDAD

“Tenemos que fortalecer nuestras tiendas y brindar seguridad a nuestra gente. No sé si podemos mantener nuestros baños abiertos”, dijo Schultz, según reseña CNN.

Estados Unidos tiene un problema de disponibilidad de baños públicos que durante años han suplido cadenas comerciales de restauración como Starbucks.

Un estudio para la ONU de 2011 reveló que, de media, solo había 8 baños públicos por cada 100,000 personas. El mismo ratio que en Botsuana y muy inferior al de una nación rica como Islandia, la líder con 56 retretes por cada 100,000 habitantes.

Si la cadena Starbucks cierra finalmente sus baños al público estará revirtiendo una política que mantenía desde 2018.

"La solución comercial no es una solución"

La decisión de la gran cadena de cafeterías pone el foco sobre una necesidad histórica: que los gobiernos federal, estatales y locales proporcionen el acceso suficiente a baños públicos y no se tenga que depender de las empresas privadas.

"La solución comercial realmente no es una gran solución", opina Lezlie Lowe, periodista y autora de "No Place to Go: How Public Toilets Fail our Private Needs" (" Ningún lugar donde ir: Cómo los baños públicos no cumplen nuestras necesidades privadas"), publicado en 2018.

Y añade: “Es dejar en manos de empresas privadas lo que claramente, sin duda, es un servicio necesario para el uso de nuestras ciudades. Ninguna persona racional querría que Starbucks pagara semáforos o farolas”.

PUBLICIDAD

Starbucks está sumida en una renovación a todos los niveles y uno de sus retos es cómo abordar l os "muchos" incidentes que se reportan en sus establecimientos, según han escrito recientemente sus directivos en varias comunicaciones.

"La seguridad personal, el racismo, la falta de acceso a la sanidad, la creciente crisis de salud mental, el aumento del consumo de drogas", son algunos de los problemas que han llevado al cierre ya de 16 tiendas.

Estos locales cerrarán a final de mes y están en Seattle, Los Ángeles, Filadelfia, Washington, DC, y Portland, Oregón.

Estados Unidos lleva desde 2009 con un 
<b>salario mínimo federal de $7,25 por hora</b>.Aunque en enero de 2021 el presidente Biden firmó una orden para que las empresas que prestan servicios al gobierno federal paguen $15 la hora a partir de 2022. Además, 30 estados y el Distrito de Columbia tienen 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/inflacion-salario-mayores-ciudades-eeuu-fotos">salarios mínimos superiores</a>. ¿Cuánto pagan las grandes empresas?
<br>
Las compañías de EEUU se están viendo obligadas a mejorar las condiciones de trabajo, entre ellas los salarios, por la presión de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/mercado-laboral-empleo-recuperacion-estados-unidos-industrias-gran-renuncia-fotos">"la gran renuncia"</a>, el índice récord de trabajadores que han abandonado sus trabajos en el marco de la pandemia del covid-19.
<br>
<br>La cadena CVS ha prometido a sus trabajadores que en julio de este año cobrarán 
<b>un salario mínimo de $15 por hora</b>, es decir, $4 más que el salario mínimo actual.
<br>
<b>McDonald's</b>, asimismo, anunció que sus salarios mínimos iniciales por hora, en sus establecimientos de EEUU, 
<b>pasan de $11 a $17. </b>Por años, representantes de trabajadores de las cadenas de comida rápida pidieron un pago de $15, pero las condiciones del mercado finalmente permitieron que se atendieran sus demandas.
El gigante del comercio minorista 
<b>Walmart</b> anunció el pasado septiembre un aumento de sueldo de alrededor de un dólar la hora en los 
<b>salarios de $12</b>. El salario medio en la compañía es de 
<b>$15,25</b> la hora.
<br>
En septiembre de 2021 hubo varios anuncios en este sentido entre las grandes empresas de EEUU. 
<b>Amazon</b> dijo entonces que contrataría a 125,000 empleados fijos de almacén y logística con un salario mayor: 
<b>de $15 a $18 por hora.</b>
La cadena de cafeterías Starbucks hizo sus anuncios sobre mejoras de salarios ya en el primer año de la pandemia, en 2020. Entonces aseguró 
<b>un mínimo de $15</b> la hora y su objetivo es que este verano el salario medio de sus empleados en EEUU sea 
<b>$17 la hora.</b>
El salario mínimo de la cadena 
<b>Target</b> es de 
<b>$15 la hora</b> desde el 2020, pero la companía se ha comprometido a que su paga inicial en ciertas posiciones ascienda hasta 
<b>$24 la hora.</b>
<br>
<b>Apple</b> anunció que aumentará el salario inicial de sus trabajadores en EEUU 
<b>a $22 por hora</b>, lo que representa un aumento del 45% respecto al 2018.
Los mejores datos en esta lista los ofrece Bank of America, que tiene un salario mínimo de
<b> $21 por hora y espera alcanzar los $25</b> en 2025.
<br>
<b>En video: </b>aunque los salarios estén subiendo, no compensa la fuerte inflación que vive el país. ¿Cómo afecta esta situación al bolsillo de los trabajadores?
1 / 10
Estados Unidos lleva desde 2009 con un salario mínimo federal de $7,25 por hora.Aunque en enero de 2021 el presidente Biden firmó una orden para que las empresas que prestan servicios al gobierno federal paguen $15 la hora a partir de 2022. Además, 30 estados y el Distrito de Columbia tienen salarios mínimos superiores. ¿Cuánto pagan las grandes empresas?
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo