Por qué EEUU está fallando en controlar “la amenaza terrorista más persistente y letal”

De acuerdo con un duro informe de 130 páginas realizado por un comité del Senado de EEUU, tanto el FBI como el DHS fracasaron en “rastrear e informar sistemáticamente datos sobre terrorismo interno”.

Por:
Univision
Payton Gendron se declaró culpable de 10 asesinatos de personas afroamericanas durante el tiroteo en el supermercado en Buffalo. El joven es acusado por asesinato en primer grado, intento de asesinato y terrorismo doméstico motivado por el odio. Debido a que todavía enfrenta varios cargos federales, podría enfrentar la pena de muerte.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Autor del tiroteo de Buffalo se declara culpable: podría enfrentar la pena de muerte

Las constantes y crecientes amenazas de terrorismo nacional en Estados Unidos no están siendo adecuadamente abordadas por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, pese a que ha sido identificada como la “más letal para el país”, según un análisis publicado esta semana por el Senado.

De acuerdo con las conclusiones del duro informe de 130 páginas realizado por el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, tanto el FBI como el DHS fracasaron en “rastrear e informar sistemáticamente datos sobre terrorismo interno”.

PUBLICIDAD

"No lograron alinear adecuadamente recursos para hacer frente a la amenaza, a pesar de que las agencias destacan la magnitud en sus evaluaciones anuales de inteligencia estratégica", refiere el documento.

El comité, que pasó tres años investigando el terrorismo nacional y la respuesta federal, enlistó diversas causas por las que no han sido lo suficientemente efectivas. Las detallamos a continuación.

Recursos insuficientes contra terrorismo interno

Una de ellas es que, según encontró, no se asignaron los recursos suficientes para contrarrestar las amenazas y, sin embargo, ha seguido enfocándose “desproporcionadamente” en las amenazas terroristas internacionales.

“A pesar de este reconocimiento y múltiples análisis, planes y estrategias nacionales a través de múltiples administraciones, esta investigación encontró que el gobierno federal ha seguido asignando recursos desproporcionadamente alineados con las amenazas terroristas internacionales sobre las amenazas terroristas nacionales”, dice el informe.

No hay seguimiento ni datos claros

El informe agregó que el gobierno federal “todavía no realiza un seguimiento exhaustivo ni informa datos sobre el terrorismo interno a pesar de que el Congreso lo exige”.

Sin embargo, el informe del comité del Senado cita un estudio de 2021 realizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, en inglés) que encontró que hubo 110 complots y ataques terroristas nacionales en 2020, en comparación con 65 casos de este tipo en 2019 y 70 en 2017, el máximo anterior.

PUBLICIDAD

Importancia de las redes sociales

El comité también encontró que las definiciones de “terrorismo interno” son diferentes para el FBI y el DHS, por lo que los ha podido llevar a clasificar el mismo evento como diferentes tipos de terrorismo.

El informe señala que las agencias no han podido adaptarse a una nueva era en la que las redes sociales han desempeñado un papel "en el proceso de radicalización de los perpetradores en más del 90% de complots o actividades extremistas en Estados Unidos".

Un ejemplo fue el día del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS identificó "información específica sobre amenazas" en las redes sociales en los días previos al ataque, pero no informó tener conocimiento de estas hasta dos días después de la insurrección.

Supremacistas blancos, el mayor peligro

Tanto el FBI como el DHS identificaron el terrorismo interno, en particular la violencia de los supremacistas blancos, como la “amenaza terrorista más persistente y letal”.

Sin embargo, en 2019 el FBI cambió sus procedimientos de informes para combinar todas las formas de extremismo por motivos raciales, incluida la categoría preexistente de "violencia de supremacistas blancos", en una categoría llamada "extremistas violentos por motivos raciales".

“Este cambio oscurece el alcance completo de los ataques terroristas de supremacistas blancos y ha impedido que el gobierno federal mida con precisión las amenazas de terrorismo interno”, dice el informe.

PUBLICIDAD

El año pasado, los datos recopilados por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) mostraron que los extremistas de derecha habían llevado a cabo o planeado 267 ataques y causado 91 muertes desde 2015.

Más de una cuarta parte de los ataques y casi la mitad de los asesinatos habían sido perpetrado por supremacistas blancos, según un análisis del diario The Washington Post.

Los afroestadounidenses se han convertido cada vez más en el blanco de crímenes de odio: entre 2019 y 2020, los delitos contra los estadounidenses negros aumentaron un 46%, según informó The New York Times. A principios de este año, 57 universidades y lugares de culto históricamente negros fueron objeto de amenazas de bomba.

El informe, que fue hecho público el lunes, llega después de una serie de tiroteos de motivación racista en 2022.

Uno de ellos fue perpetrado en una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York, después del cual el atacante informó que estaba motivado por la "Teoría del Gran Reemplazo". Se trata de una creencia sin fundamento en la que se afirma que los estadounidenses blancos están siendo "reemplazados" intencionalmente por minorías.

El sospechoso de ese tiroteo, que mató a 10 personas negras, se declaró culpable el lunes de cargos de asesinato y terrorismo motivado por el odio.

El martes, un tribunal encontró culpable de sedición al líder de la miliacia de ultraderecha Oath Keepers, acusado de organizar los ataques en el Capitolio el 6 de enero.

Mira también:

Las advertencias del gobierno de Estados Unidos para los ciudadanos que deseen viajar al extranjero han tenido un importante cambio en este 2022, especialmente 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-avanza-rusia" target="_blank">tras la invasión de Rusia a Ucrania</a>, el pasado 24 de febrero. 
<br>
<br>El sitio 24WallSt.com analizó los avisos del Departamento de Estado y, para finales de septiembre de 2022, estos son los que tienen un aviso de viaje de nivel 4 permanente, lo que significa “no viajar”.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Afganistán</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Inestabilidad social, conflictos armados, terrorismo, crímenes y secuestros.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>18 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Bielorrusia</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>aplicación arbitraria de la ley, riesgo de detenciones y exposición a posibles ataques rusos sobre Ucrania, país con el que comparte frontera. 
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado:</b> 13 de junio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Burkina Faso</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo:</b> Terrorismo, crímenes y secuestro.
<br>
<br>🛫
<b> Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>18 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Burma (Myanmar)</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo:</b> Inestabilidad social y conflicto armado. 
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>26 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. República Centroafricana</h3>
<br>
<br>🛫
<b> Factores de riesgo: </b>Capacidad limitada del Departamento de Estado para dar ayuda, crimen, inestabilidad social y secuestro.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>18 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Haití</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Secuestro, crímenes e inestabilidad social.
<br>
<br>🛫
<b> Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>5 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Irán</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Riesgo de secuestro y detenciones arbitrarias.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>19 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Irak</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo:</b> Terrorismo, secuestro, conflicto armado, inestabilidad social y capacidad limitada del Departamento de Estado para ofrecer ayuda.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>18 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Libia</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Crímenes, terrorismo, inestabilidad social, secuestro y conflicto armado.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>6 de junio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Mali</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Crimen, terrorismo y secuestro.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>29 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Corea del Norte</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Riesgo de arresto y detención a largo plazo.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado:</b> 19 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Rusia</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>La invasión de Rusia a Ucrania ha causado una mayor presión sobre ciudadanos estadounidenses por parte del régimen de Putin.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>15 de agosto de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Somalia</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>crimen, terrorismo, inestabilidad social, enfermedades, secuestro y piratería.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>19 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Sudán del Sur</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>crimen, secuestro y conflicto armado.
<br>
<br>🛫
<b> Advertencia más reciente del Departamento de Estado:</b> 29 de agosto de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Sudán</h3>
<br>
<br>🛫
<b> Factores de riesgo: </b>Inestabilidad social.
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>19 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Siria</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>terrorismo, inestabilidad social, secuestro, conflicto armado y riesgo de detención arbitraria.
<br>
<br>🛫
<b> Advertencia más reciente del Departamento de Estado:</b> 20 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Tonga</h3>
<br>
<br>🛫
<b> Factores de riesgo: </b>Erupciones volcánicas recientes. 
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>18 de abril de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Ucrania</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Invasión militar por parte de Rusia. 
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>13 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Venezuela</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Crimen, inestabilidad social, mala infraestructura de salud, secuestro y arresto y detención sin el debido proceso o garantía de un juicio justo. 
<br>
<br>🛫
<b> Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>19 de julio de 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Yemen</h3>
<br>
<br>🛫 
<b>Factores de riesgo: </b>Terrorismo, inestabilidad social, enfermedades, secuestro y conflicto armado. 
<br>
<br>🛫 
<b>Advertencia más reciente del Departamento de Estado: </b>18 de abril de 2022. 
<br>
<b>Mira también:</b> El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este viernes que tras los recientes resultados de sus polémicos “referendos”, los cuatros territorios ucranianos pasarían a formar parte de Rusia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/rusia-firma-anexion-territorios-ucranianos-cuestionados-referendos">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 22
Las advertencias del gobierno de Estados Unidos para los ciudadanos que deseen viajar al extranjero han tenido un importante cambio en este 2022, especialmente tras la invasión de Rusia a Ucrania, el pasado 24 de febrero.

El sitio 24WallSt.com analizó los avisos del Departamento de Estado y, para finales de septiembre de 2022, estos son los que tienen un aviso de viaje de nivel 4 permanente, lo que significa “no viajar”.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo