La sonda New Horizons envía las primeras imágenes del objeto sideral Ultima Thule

“¡Es un muñeco de nieve!”, informó Alan Stern, el científico que encabeza la misión del explorador espacial de la NASA que viaja a 4,000 millones de millas de la Tierra.

Por:
Univision y AP
Ultima Thule, un diminuto objeto espacial 1,000 millones de millas más allá de Plutón, fotografiado por la sonda New Horizons.
Ultima Thule, un diminuto objeto espacial 1,000 millones de millas más allá de Plutón, fotografiado por la sonda New Horizons.
Imagen NASA via AP

Al principio pensaban que tenía la forma de bolo de boliche. Pero no. Las primera imágenes borrosas enviadas este miércoles por la sonda New Horizons de Ultima Thule, el objeto espacial más lejano que haya sido explorado, muestran una especie de muñeco de nieve rojizo.

PUBLICIDAD

“El bolo de boliche ha desaparecido. ¡Es un muñeco de nieve!”, informó Alan Stern, el científico que encabeza la misión, desde el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, donde se encuentra el control de la misión en la ciudad de Laurel. La imagen del bolo es “tan del 2018”, bromeó Stern, que labora en el Instituto de Investigación del Suroeste.

El explorador espacial de la NASA viaja a 4,000 millones de millas (6,440 millones de kilómetros) de la Tierra. Hace tres años y medio envió fotos de Plutón, y las primeras horas de este Año Nuevo pasó junto al misterioso y diminuto objeto helado, está formado por dos esferas fusionadas, una de ellas tres veces más grande que la otra, extendiéndose unos 21 millas (33 kilómetros).


"Tenemos una nave espacial saludable (...) Acabamos de completar el sobrevuelo más distante (de la Tierra)", aseveró este miércoles la gerente de Operaciones de la Misión, Alice Bowman

La certificación de que la nave seguía su rumbo luego de pasar al lado de la roca helada se tuvo cuando se recibieron las primeras señales de radio en el centro de monitoreo espacial en Madrid, España.

El científico Jeff Moore del Centro de Investigación Ames de la NASA explicó que las dos esferas se formaron cuando pequeños fragmentos congelados se unieron en el espacio miles de millones de años atrás. Entonces las dos esferas se acercaron poco a poco girando en espiral hasta que se tocaron suavemente y se fusionaron “sólidamente”.

Ultima Thule parece tener un color rojizo como el ladrillo, probablemente debido a los efectos de la radiación que bombardea la superficie helada. Los científicos dicen que no se ven cráteres de impactos en las nuevas fotos.

Las imágenes, capturadas por el astronauta alemán Alexander Gerst desde la Estación Espacial Internacional, muestran a la nave espacial rusa Soyuz MS-11 volando fuera de la atmósfera de la Tierra el pasado 3 de diciembre.
Video Mira cómo se ve una nave espacial cuando entra en órbita


El objeto que acaba de estudiar la sonda es parte del Cinturón de Kuiper, una franja ubicada a 4,000 millones de millas de la Tierra, más allá de Neptuno.

PUBLICIDAD

El cinturón está conformado por miles de pequeños objetos remanentes del origen del Sistema Solar.

La importancia de su estudio radica en que, estiman los científicos, la composición de esos objetos pueda dar claves sobre el origen de nuestro sistema planetario.

La expedición 49 de científicos a bordo de este complejo orbital capturaron una vista nocturna del estrecho de Gibraltar. Se observan en la fotografía una nave espacial rusa Soyuz (izquierda) y la nave espacial Progress (derecha).
Así se observa el extremo sur de Italia desde la Estación Espacial Internacional. La ciudad iluminada de Nápoles se puede ver en la sección inferior de la imagen. Una nave espacial rusa Soyuz se puede ver a la derecha.
Al momento de esta fotografía, la Estación Espacial Internacional volaba aproximadamente a 250 millas sobre tormentas eléctricas nocturnas. Los rayos pueden verse intermitente dentro y por debajo de las nubes con diferentes intensidades de luz. Se observan también una nave espacial rusa Soyuz (izquierda) y la nave espacial Progress (derecha).
Desde el espacio se puede ver El Cairo, Egipto, a la izquierda (en la parte superior del río Nilo). También se pueden observar ciudades de Israel en lo alto de la escasamente iluminada península del Sinaí. Una de ellas es Tel Aviv (a lo largo del mar Mediterráneo).
1 / 4
La expedición 49 de científicos a bordo de este complejo orbital capturaron una vista nocturna del estrecho de Gibraltar. Se observan en la fotografía una nave espacial rusa Soyuz (izquierda) y la nave espacial Progress (derecha).
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo