La sonda espacial New Horizon se prepara para histórica transmisión este martes

Ninguna nave espacial hecha por el hombre ha llegado a un objeto astronómico tan lejano. Pero no solo eso, transmitirá en vivo lo que capte a través de la televisión de la NASA.

Por:
Univision
La sonda transmitió en 2015 impresionantes imágenes de Plutón.
La sonda transmitió en 2015 impresionantes imágenes de Plutón.
Imagen AP/NASA

Tras 13 años recorriendo el Sistema Solar, este martes la sonda especial New Horizons se acercará al Cinturón de Kuiper, una vasta región del espacio más allá de la órbita de Neptuno que está llena de cuerpos helados y con planetas enanos.

PUBLICIDAD

Se trata del objeto astronómico más lejano que visita una nave hecha por el hombre desde que se inició la carrera espacial hace décadas.

Si todo va según lo planeado, la sonda sobrevolará el objeto, donominado Ultima Thule, a las 12:33 am hora del Este del martes 1 de enero.


El momento, que se transmitirá en vivo en la televisión de la Agencia Espacial de EEUU (NASA) a partir de las 12:15 am, hará de Ultima Thule el objeto más lejano que haya visitado una nave espacial.

"Estamos entusiasmados por explorar un tipo de objeto que nunca se ha visto antes", dijo Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons, antes del sobrevuelo de la semana entrante, iniciando con buen pie el año 2019.

Ultima Thule, cuya designación oficial es 2014 MU69, es un cuerpo helado de forma irregular que mide aproximadamente 20 millas de ancho. Se cree que es un remanente del Sistema Solar cuando se formó.

"Bloque de construcción"

Los astrónomos lo denominan un "bloque de construcción" planetario que ha estado dando vueltas al Sol desde que nuestro sistema planetario se formó hace 4,600 millones de años.

El evento ocurrirá a unas 4,000 millones de millas de la Tierra, tras lo cual la sonda New Horizons tomará una gran cantidad de imágenes y otros datos en el transcurso de unas pocas horas.

La nave robótica regresará luego a la Tierra para transmitir toda la información recolectada de más de una década de exploración.


New Horizons retransmitió sus primeras imágenes de Ultima Thule en agosto, cuando estaba a unas 100 millones de millas del objeto.

PUBLICIDAD

El acontecimiento de este martes ocurre tres años y medio después de que New Horizon sobrevolara Plutón y su luna más grande, Charon, ubicados a 3,000 millones de millas de la Tierra.

Desde que se fue del planeta enano en julio de 2015, la sonda ha agregado 1,000 millones de millas a su recorrido espacial.

La expedición 49 de científicos a bordo de este complejo orbital capturaron una vista nocturna del estrecho de Gibraltar. Se observan en la fotografía una nave espacial rusa Soyuz (izquierda) y la nave espacial Progress (derecha).
Así se observa el extremo sur de Italia desde la Estación Espacial Internacional. La ciudad iluminada de Nápoles se puede ver en la sección inferior de la imagen. Una nave espacial rusa Soyuz se puede ver a la derecha.
Al momento de esta fotografía, la Estación Espacial Internacional volaba aproximadamente a 250 millas sobre tormentas eléctricas nocturnas. Los rayos pueden verse intermitente dentro y por debajo de las nubes con diferentes intensidades de luz. Se observan también una nave espacial rusa Soyuz (izquierda) y la nave espacial Progress (derecha).
Desde el espacio se puede ver El Cairo, Egipto, a la izquierda (en la parte superior del río Nilo). También se pueden observar ciudades de Israel en lo alto de la escasamente iluminada península del Sinaí. Una de ellas es Tel Aviv (a lo largo del mar Mediterráneo).
1 / 4
La expedición 49 de científicos a bordo de este complejo orbital capturaron una vista nocturna del estrecho de Gibraltar. Se observan en la fotografía una nave espacial rusa Soyuz (izquierda) y la nave espacial Progress (derecha).
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo