Caída del precio de las acciones del First Republic Bank causa preocupación en Wall Street

A pesar de que sus finanzas fueron apuntaladas en marzo por un depósito de $30,000 millones hecho por un consorcio de grandes bancos estadounidenses, el First Republic Bank reportó que sus clientes retiraron más de $100,000 millones en depósitos durante el primer trimestre de 2023, causando preocupación entre analistas e inversionistas y la caída del valor de su acción.

Por:
Univision
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Qué pasa con los depósitos cuando un banco colapsa en EEUU?

Las acciones del First Republic Bank cayeron un 27.2%, la mayor pérdida de la jornada en el S&P 500, después de que ese banco anunció que sus clientes retiraron más de $100,000 millones en depósitos durante el primer trimestre de 2023.

Eso no incluye los $30,000 millones inyectados a mediados de marzo por un grupo de bancos para generar confianza en esa entidad bancaria después de los colapsos del Silicon Valley Bank y el Signature Bank, la segunda y tercera quiebras bancarias más grandes de la historia en Estados Unidos.


Analistas muestran preocupación por el nivel de retiros de depósitos del First Republic Bank

El tamaño de la caída en los depósitos eclipsó las expectativas de ganancias de los analistas para First Republic Bank a principios de año.

De hecho, los analistas de Wall Street continúan siendo pesimistas en relación al banco y predicen que los desafíos que enfrentará podrían extenderse durante el resto del año.

Analistas de Wells Fargo indicaron a varios medios de comunicación que los retiros de depósitos reportados por el First Republic Bank fueron mucho mayores a los estimados iniciales de Wall Street, alcanzando "un nivel del que podría resultar muy difícil recuperarse".

Durante las últimas semanas, el banco con sede en San Francisco ha tratado de asegurar a los clientes que sus depósitos permanecen seguros y a los inversionistas que tiene liquidez para salir de la crisis.

First Republic Bank anunció el lunes que planea reducir su balance general y recortar gastos a través de la reducción de la compensación de sus ejecutivos, la reducción de su espacio de oficinas y despidiendo entre el 20% y el 25% de los empleados en el segundo trimestre de 2023.

Día de caídas en Wall Street

La caída en el precio de la acción del First Republic Bank lideró el inicio de un día de pérdidas en Wall Street, después de que un torrente de empresas diera informes mixtos de ganancias para los primeros tres meses del año.

El índice bursátil S&P 500 bajó un 0.7% en las operaciones matutinas, mientras que el promedio industrial Dow Jones bajó 98 puntos, o un 0.3%, a 33,777, a las 10:30 am, hora del este, mientras que el compuesto Nasdaq fue un 0.9% más bajo.

Sin embargo, en lo que va de la temporada de informes financieros, la mayoría de las empresas ha superado las expectativas, aunque estas fueron considerablemente bajas. Los analistas pronostican la peor caída en las ganancias del S&P 500 desde la primavera de 2020, cuando la pandemia congeló la economía mundial. Es por eso que Wall Street se enfoca tanto, si no más, en lo que dicen las empresas sobre sus perspectivas futuras que en sus resultados financieros del último trimestre.

Economía bajo presión por efecto de la lucha contra la inflación

La economía está bajo presión por las altas tasas de interés destinadas a controlar la inflación. Las tasas altas pueden lograr su objetivo, pero solo frenando toda la economía y perjudicando los precios de inversión. Grandes porciones de la economía fuera del mercado laboral ya han comenzado a desacelerarse o contraerse.

Con tanta incertidumbre sobre si la inflación puede volver al objetivo de la Reserva Federal sin causar una recesión, "seguimos siendo escépticos de que los mercados estén fuera de peligro", dijeron en un informe los estrategas de Barclays dirigidos por Stefano Pascale. También señalaron “el riesgo de que algo se rompa” en el sistema financiero por las altas tasas.

Un informe del martes mostró que la confianza entre los consumidores cayó más bruscamente en abril de lo esperado, hasta su nivel más bajo desde julio. Esa es una señal desalentadora cuando el gasto de los consumidores constituye la mayor parte de la economía estadounidense.

Un segundo informe fue más alentador y dijo que las ventas de casas nuevas aumentaron más de lo esperado. La industria de la vivienda ha estado bajo presión porque las tasas hipotecarias más altas están presionando a los compradores.

El jueves, Estados Unidos dará su primera estimación de cuánto creció la economía durante los primeros tres meses del año. Los economistas esperan que el crecimiento se enfríe a una tasa anual del 1.9%, por debajo del 2.6% a fines de 2022.

Gran parte de la desaceleración se debe a la ráfaga de aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal durante el último año. La Reserva Federal se reúne la próxima semana y gran parte de Wall Street espera que suba las tasas de interés al menos una vez más antes de hacer una pausa.

Más allá de las tasas de interés más altas, a Wall Street también le preocupa que las dificultades del sector bancario de EEUU pueda frenar aún más la economía.

First Republic Bank dijo que sus depósitos se han estabilizado desde fines de marzo, pero aún está trabajando para reducir los gastos. Si el First Republic Bank y otros bancos dejan de dar préstamos, esto podría conducir a un menor crecimiento en toda la economía.

Con información de The Associated Press.

La idea de que hay 
<b>bancos demasiado grandes para caer</b>, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/que-pasa-con-tu-dinero-si-el-banco-donde-lo-guardas-colapsa-signature-bank-y-silicon-valley-bank">Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC)</a> que asegura los depósitos hasta $250,000. 
<br>
<br>Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado 
<i>Investopedia</i>, la 
<a href="https://www.univision.com/temas/reserva-federal">Reserva Federal</a> ha señalado alguna vez como tales.
<b>JPMorgan Chase</b> - Con un valor en bolsa de $377,500 millones, este es no solo el mayor banco por capitalización de mercado de Estados Unidos sino del mundo. Tiene más de 293,000 empleados y su sede está en Nueva York. 
<br>
<br>Junto con Bank of America, Citigroup y Wells Fargo forman lo que coloquialmente se llama el 'big four', grupo que tiene en sus cuentas cerca de la mitad de los depósitos de los estadounidenses.
<b>Bank of America</b> - El segundo en la lista en tamaño por valor en bolsa ($228,000 millones) es Bank of America, que tiene 217,000 empleados. Su sede central está en Charlotte, Carolina del Norte.
<b>Wells Fargo</b> - Con un valor en bolsa de más casi $147,400 millones, Wells Fargo tiene 238,000 empleados y su sede central en San Francisco.
<b>Citigroup</b> - El holding al que pertenece el Citibank es el propietario además de numerosas subsidiarias internacionales. La compañía tiene un valor en bolsa de $87,120 millones, 240,000 empleados y su cuartel general está en Nueva York.
<b>Goldman Sachs</b> - Banco de inversiones fundado en 1869, tiene su sede en Nueva York. En la actualidad tiene 48,500 empleados y una capitalización de mercado de casi $104,800 millones.
<b>Morgan Stanley</b> - También un banco de inversiones y servicios financieros, Morgan Stanley tiene 82,400 empleados y oficinas en 41 países. Su valor en bolsa es de $144,320 millones.
<b>State Street Corp</b> - Seguramente el menos conocido de los mencionados por Investopedia, este banco con sede Boston tiene un valor en bolsa de $25,400 millones y 42,200 empleados.
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/como-evitar-catastrofe-financiera-quiebra-svb" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
La idea de que hay bancos demasiado grandes para caer, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) que asegura los depósitos hasta $250,000.

Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado Investopedia, la Reserva Federal ha señalado alguna vez como tales.
Imagen AP