María Elena Salinas recibe doctorados honoríficos y premios a logros humanitarios

La presentadora recibirá reconocimientos de la American University y Cal State Fullerton, será la oradora principal de ambas instituciones de educación superior durante sus ceremonias de graduación y aceptará el Premio Mickey Leland a los Logros Humanitarios de 2016, otorgado por la National Association for Multi-ethnicity in Communications.

Por:
Univision
María Elena Salinas.
María Elena Salinas.
Imagen Univision

Noticias Univision, la galardonada división de noticias de Univision Communications Inc. (UCI), la principal empresa de medios de comunicación al servicio de la comunidad hispana en los Estados Unidos, anunció hoy que la presentadora María Elena Salinas, a quien The New York Times ha descrito como “la voz de los hispanos en los Estados Unidos”, recibirá doctorados honoríficos esta primavera de American University y Cal State Fullerton.

PUBLICIDAD

Así mismo, será la oradora principal de ambas instituciones de educación superior durante sus ceremonias de graduación y aceptará el Premio Mickey Leland a los Logros Humanitarios de 2016, otorgado por la National Association for Multi-ethnicity in Communications (NAMIC).

La distinguida carrera de Salinas incluye algunos de los más prestigiosos galardones para periodistas, entre ellos el Premio a la Trayectoria Profesional de National Academy of Television Arts and Sciences, el premio Peabody, un premio Gracie, siete premios Emmy, un premio Walter Cronkite, un premio Edward R. Murrow, el premio Intrepid de NOW y el Premio a Logros Sobresalientes en la Televisión Hispana de las revistas Broadcasting & Cable y Multichannel News. El trabajo de Salinas empodera a millones de televidentes en EE.UU.

Contribuyendo a la cobertura sin paralelo por Noticias Univision de la crisis humanitaria que se producía en la frontera entre Estados Unidos y México, Salinas condujo el impactante especial de noticias “Entre el abandono y el rechazo”.Este ofreció a la audiencia un análisis a fondo de la crisis originada en tres países de Centroamérica desde los cuales miles de menores no acompañados acudieron a los Estados Unidos escapando la violencia y arriesgando sus vidas durante la peligrosa travesía.

Salinas viajó a El Salvador, Honduras y Guatemala para entrevistar a los protagonistas de la crisis humanitaria, entre ellos presidentes, autoridades de inmigración, defensores de los derechos humanos y criminalistas. También visitó varias de las zonas más pobres y peligrosas de esos países para ver las deplorables condiciones que llevaron a muchos de sus residentes a abandonar su hogar en busca de una vida mejor. Además habló con una gran variedad de personas en esas zonas, desde traficantes de personas y pandilleros hasta guardias fronterizos a cargo de lidiar con el masivo éxodo hacia el norte.

PUBLICIDAD

La galardonada periodista continuó explorando el tema de la inmigración hispana desde todos los ángulos en un programa especial de dos horas, LatiNación: La huella hispana en Estados Unidos . Con entrevistas personales a familias inmigrantes, celebridades hispanas, políticos, analistas y expertos de respetadas organizaciones como el Pew Research Center, Americas Watch y NALEO, Salinas ofreció a los televidentes un reportaje integral sobre el impacto de la población hispana en los Estados Unidos.

Exploró la historia de los vínculos de los Estados Unidos con sus vecinos del sur, los aportes sociales y económicos de la comunidad hispana, la importancia del voto latino en las elecciones presidenciales de 2016 y la potencia que representan más de 55 millones de hispanos ciudadanos y residentes documentados en EE.UU. que se identifican como protagonistas en esta creciente “LatiNación.”

La beca que lleva el nombre de Salinas – auspiciada por el comité de becas de la National Association of Hispanic Journalists – se otorga desde el año 2000 a estudiantes de periodismo que van en pos de una carrera en medios de comunicación en español. Salinas es una de los miembros fundadores de la asociación.

Además es miembro de la junta del Hispanic Scholarship Fund y la International Women’s Media Foundation. Entre otros de sus logros importantes están sus memorias, Yo soy la hija de mi padre: Una vida sin secretos , libro que ha sido alabado por los críticos y que está entre los de mayor venta en español.

PUBLICIDAD

Salinas es una de las presentadoras del Noticiero Univision, el más visto por los hispanos en los Estados Unidos, como también del magacín de noticias, Aquí y Ahora. Los televidentes, lectores, estudiantes y fans pueden mantenerse informados sobre María Elena Salinas vía @MariaESalinas, @UniNoticias, además de participar en la conversación en redes sociales, en Facebook/MariaElenaSalinas y Facebook/UnivisionNoticias.


En alianza con
civicScienceLogo