Por qué el empresario de éxito Trump acumuló 916 millones de pérdidas en un solo año

La cifra negativa del año 1995 habría permitido al magnate no pagar impuestos federales durante casi dos décadas, según calcula 'The New York Times'.

Por:
Univision
El casino de Trump en 2004, más de una década después de declararse en bancarrota.
El casino de Trump en 2004, más de una década después de declararse en bancarrota.
Imagen Craig Allen

Los 916 millones de pérdidas en un solo año le habrían permitido a Donald Trump ahorrarse el pago de impuestos federales durante casi dos décadas.

PUBLICIDAD

¿Pero cómo un empresario multimillonario pudo declarar en 1995 unas pérdidas también multimillonarias?

Primero, porque las estructuras empresariales que suele usar la familia Trump permiten trasladar las pérdidas de la compañías a las cuentas personales del empresario, pese a que este conserve un patrimonio con múltiples ceros detrás.

Y segundo, porque habría arrastrado hasta ese año la mala racha que su imperio de casinos y hoteles pasó a principio de los años 90:

La caída de sus casinos de Atlantic City

El primero en caer fue el Trump Taj Mahal, que costó 1,000 millones construirlo y que se abrió en 1990. Según dijo en 2004 Philadelphia Inquirer, esa inversión se pagó principalmente con deuda y no de cualquier tipo: bonos basura a intereses del 14%. Un año más tarde, el casino ya representaba 3,000 millones en deudas y acabó declarándose en bancarrota, tal y como publicó en 1991 The New York Times.

También en la ciudad de los casinos de Nueva Jersey, la lista aumentó con el Trump Castle, que había abierto en 1985 y se declaró en bancarrota en 1992, y otro que también pidió el rescate judicial ese mismo año, el Trump Plaza Hotel and Casino.

Al pedir la bancarrota, las compañías de Trump asumían que no eran capaces de pagar sus deudas con el dinero que generaban. Pese a eso, cambios en la estructura e inyección de dinero permitieron a la mayoría vivir o malvivir durante años.

PUBLICIDAD

La fallida aventura aérea

Se inauguró con bombos y platillos en 1989: la compañía aérea se llamaba Trump Shuttle, su principal rival era Pan Am y operaba líneas en la Costa Este.

El magnate compró buena parte de la operativa a Eastern Airlines, que generaba números verdes. La aerolínea de Trump, sin embargo, nunca generó ganancias y los bancos acabaron malvendiendo y repartiendo los aviones entre varias compañías, según un reporte del Boston Globe.

El mal funcionamiento del Plaza Hotel

Otro caso de bancarrota, esta vez en la ciudad de Nueva York. En 1988 Trump compró este hotel de Midtown, en Manhattan, por 390 millones de dólares, según una nota de The Washington Post de la época, pero representaría más de 550 millones de deuda al cabo de cuatro años.Según The New York Times, estos tres descalabros empresariales explican las pérdidas que Donald Trump declaró en 1995. Unas pérdidas de más de 900 millones de dólares que, según expertos en fiscalidad consultados por el diario, habrían significado hasta 18 años sin pagar impuestos federales para el magnate.

En alianza con
civicScienceLogo