No reconocen a sus padres: los terribles efectos de la separación de niños inmigrantes en la frontera

Reencontrarse con un hijo luego de haber estado separados durante meses debido a la política de 'tolerancia cero' de Trump, debería ser un momento de felicidad plena, pero no siempre es el caso. Ahora que los anhelados reencuentros han comenzado, los padres comienzan a notar las profundas heridas del trauma que han atravesado sus pequeños.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
El próximo 26 de julio es la fecha límite que impuso el juez federal, Dana Sabraw, para que los menores sean reunificados con sus familias. Abogados aseguran que teniendo como experiencia las dificultades que tuvo el Gobierno para reunificar a los menores de 5 años de edad, se prevé que en esta oportunidad los problemas van a ser mayores. Este lunes el Gobierno deberá entregar una lista completa con información de los niños mayores de 5 años de edad y sus padres.
Video Juez asegura que estará vigilante del proceso de reunificación familiar de niños mayores de 5 años

La guatemalteca indocumentada Mircy Alba López esperó cuatro largos meses para reencontrarse con su hijo de tres años, pero cuando el momento finalmente llegó el pequeño no supo que ella era su mamá.

“Cuando mi niño me vio ya no me reconocía. Se me quedaba mirando la cara. No dejaba de mirarme. Llevaba cuatro meses sin verme”, contó con la voz entrecortada a la agencia de noticias EFE.

ACOMPAÑA CRÓNICA: EEUU INMIGRACIÓN - MIA24. PHOENIX (EE.UU.), 10/07/2018.- La guatemalteca Mircy Alba López posa junto a su hijo Eder Galicia, de 3 años, hoy, martes 10 de julio de 2018, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). López estuvo cuatro meses separada de su hijo Eder Galicia, de 3 años, y hoy volvió a reunirse con él entre la alegría del reencuentro y la pena de notar que su pequeño no la reconocía. EFE/Beatriz Limón
ACOMPAÑA CRÓNICA: EEUU INMIGRACIÓN - MIA24. PHOENIX (EE.UU.), 10/07/2018.- La guatemalteca Mircy Alba López posa junto a su hijo Eder Galicia, de 3 años, hoy, martes 10 de julio de 2018, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). López estuvo cuatro meses separada de su hijo Eder Galicia, de 3 años, y hoy volvió a reunirse con él entre la alegría del reencuentro y la pena de notar que su pequeño no la reconocía. EFE/Beatriz Limón
Imagen EFE

Lo mismo le ocurrió a Milka Pablo en el momento del esperado reencuentro. Su hija de 3 años, Darly, intentó escapar de sus abrazos y correr a los de la trabajadora social que la cuidó mientras estuvo en el centro de detención. “Quiero a Miss. Quiero Miss”, decía con insistencia en una escena muy distinta a la que su mamá visualizaba cuando se imaginaba cuando pensaba en ese instante en que volverían a estar juntas de nuevo.

PUBLICIDAD

Reacciones desgarradoras para cualquier padre, pero que son esperadas luego del severo trauma que han enfrentado los niños, advierten los expertos.

“No debería sorprender que en situaciones como estas muestren rabia hacia el padre que ‘los abandonó’ o que ‘causó’ la separación. En los ojos del niño, su padre es todopoderoso y por tanto creen que él hubiera podido evitar todo lo ocurrido”, declara a Univision Noticias, Nora Baladerian, psicóloga clínica especializada en trauma y abuso.

Un trauma anunciado

Ya muchos especialistas habían vaticinado que no sería un proceso fácil . “Esperar que la vida y que las relaciones padres/hijo van a estar bien apenas se de la reunificación es un error”, insiste Baladerian.

“Muchos de estos niños van a pensar. Tengo algo malo, por eso mis padres me abandonaron”, dijo al New York Times Brenda Jones Harden, profesora de Desarrollo Humano de la Universidad de Maryland.

“Ocurre con frecuencia que los niños se adaptan a la separación haciendo ver que no necesitan a sus padres al momento de reunirse con ellos”, agregó a ese medio Mary Dozier, profesor de psicología de la Universidad de Delaware quien ha hecho estudios relacionados con la separación familiar.

En respuesta, los padres se pueden sentir rechazados y reaccionar resignándose al hecho de que el niño no los necesita lo que crea un ciclo peligroso que “usualmente se puede resolver con el tiempo, pero ayuda que los padres anticipen que sus hijos podrían no correr a sus brazos de inmediato”, aclara Dozier al Times.

Dunia se reunió con su hijo Wilman, de cinco años, en el Aeropuerto de Brownsville, Texas, el 20 de Julio de 2018. Es solicitante de asilo de Honduras y estuvieron separadas durante cinco semanas.
El pequeño Johan en brazos de sus padres en San Pedro Sula, Honduras, el 20 de julio. Fueron separados en la frontera de EEUU con México cuando tenía 10 meses de edad. Cumplió su primer año lejos de su familia y ese tiempo aprendió a caminar y a hablar.
Varios Inmigrantes fueron reunificados con sus hijos en El Paso, Texas, el 19 de julio de 2018. Algunos han recibido ayuda en la Casa Anunciación, una fundación que apoya a los inmigrantes en esa ciudad. Antonio y su hijo Vauldio, de 7 años, son originarios de Guatemala y estuvieron durante dos meses y medio.
Welton, y su hijo Ícaro, de cinco años, son originarios de Brasil. A su lado derecho Arelio y su hijo Edwin, de ocho años, provenientes de Guatemala. Se reunificaron el 19 de julio de 2018.
Manuel y hijo Agusto, de 9 años, estuvieron separados durante 75 días.
Wilson también se reunió en con su hija Sandra, de 5 años, después de dos meses de estar separados.
Rony se reunió con su hijo Joseph después de dos meses de estar separados. Son originarios de Honduras.
Gonzalo se reunió con su hijo Evelio, de 10 años. Originarios de Guatemala, estuvieron separados durante 73 días.
Eduardo, originario de Honduras, se reencontró con su hijo Louis, de 7 años, después de estar separados durante tres meses.
Ariel y su hijo José, de 7 años, se reunieron después de dos meses de estar separados. Son originarios de Honduras.
Yolandy Padilla se reunió con su hijo Jelsin, de seis años en Seattle, Washington, el 15 de julio. El pequeño estaba en el Cayuga Center de Nueva York y la madre, que estaba en custodia de las autoridades de inmigración en Seattle, había sido liberada hace una semana.
La salvadoreña Cindy Alinette Madrid-Henríquez fue liberada el 11 de julio del centro de detención de ICE donde se encontraba en Los Fresnos, Texas, y dos días después se reencontró con su hija de 6 años Alison Jimena en Houston. Millones de personas escucharon la voz de esta niña hispana que lloraba y clamaba por su madre, de quien fue separada al llegar a la frontera, en una grabación captada dentro de un centro de detención que le dio la vuelta al mundo.
En el Cayuga Center de Nueva York, una organización de servicios sociales en Harlem, estaban los hijos de la guatemalteca
<b> Rosayra Pablo-Cruz</b>: Jordi, de 15 años y Fernando, de 5. La madre fue liberada el 12 de julio en Arizona y se reencontró al día siguiente con sus hijos.
La guatemalteca 
<b>Yeni González García</b> fue detenida por ICE y llevada al centro de detención Eloy, en Arizona. Sus hijos fueron también traslados al Cayuga Center de Nueva York. Gracias a una recaudación de fondos organizada por la periodista 
<a href="https://twitter.com/collazoprojects">Julie Schwietert-Collazo</a> logró reunir el dinero para el viaje el 13 de julio.
El mismo 13 de julio, pero en Harlingen, Texas,
<b> Anita Areli Ramírez Mejia</b> se reunió con su pequeño
<b> Jenri</b>, de 6 años. Fueron separados en la frontera entre México y EEUU. Ramírez es solicitante de asilo de Honduras.
<b>Sandy González,</b> de 8 años, jugaba con su madre 
<b>Angélica González-García</b> en una casa en los suburbios de Boston, Massachusetts, el 11 de julio. Fueron reunidas recientemente después de ser detenidas en la frontera y separadas.
<b>Javier </b>es hondureño, tiene 30 años, y no pudo contener las lágrimas al volver a abrazar a su hijo 
<b>William </b>después de 55 días separados. La fotografía fue tomada este miércoles 11 de julio en Nueva York. 
<b>"Gracias Dios por dejarme reunir de nuevo con mi hijo</b>. Espero que de aquí en adelante, nunca más tengamos que estar lejos, pase lo que pase. Nunca me imaginé que me iban a separar de él". Según la propia declaración de Javier, en un momento una oficial le dijo que su hijo ya había sido adoptado por una familia y "que yo no lo iba a volver a ver".
<b><a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/pedia-a-dios-que-la-reunificacion-fuera-antes-de-su-cumpleanos-entre-lagrimas-padre-manifiesta-su-dolor-por-haber-sido-separado-de-su-hijo-video">Walter Armando Jimenez Melendez,</a></b> un salvadoreño que solicita asilo, volvió a ver a su hijo Jeremy de 4 años en el centro La Posada Providencia en San Benito, Texas, este martes 10 de julio. Estaban separados desde el pasado mes de mayo (48 días). Este padre contó que vivió momentos de angustia al no saber si su hijo iba a poder tener un cumpleaños en familia:
<b> "Yo le pedí a Dios que fuera antes del viernes porque él está cumpliendo años", </b>dijo con la voz entrecortada.
El hondureño 
<b>Ever Reyes Mejía </b>se reunió con su hijo de 3 años en una oficina del Servicio de Aduanas e Inmigración (ICE) en la ciudad de Grand Rapids, Michigan, este martes 10 de julio.
La guatemalteca 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/cuando-mi-nino-me-vio-ya-no-me-reconocia-el-relato-de-una-madre-que-estuvo-4-meses-separada-de-su-hijo-de-3-anos">Mircy Alba López</a></b> junto a su hijo Eder Galicia, de 3 años, tras ser reagrupados el martes 10 de julio, en Phoenix, Arizona. López estuvo cuatro meses separada del niño y al voler a reunirse con él vivió momentos de alegría y también confusión al notar que su pequeño no la reconocía. 
<b>"Cuando mi niño me vio</b> 
<b>ya no me reconocía, se me quedaba mirando a la cara</b>, no dejaba de mirarme, ¿usted cree? Ya cuatro meses sin verme", dijo con la voz entrecortada.
<b>Roger Ardino, </b>de 24 años, y su hijo de 4 años se reecontraron el 11 de julio en El Paso, Texas. Llevaban desde febrero separados y dijo que seguía conmocionado por la mala experiencia que tuvo que pasar solo para poder hablar con su niño mientras estaba bajo custodia del gobierno.
<b>Adan</b> tiene 26 años y es de Guatemala. Este miércoles 11 de julio pudo volver a abrazar a su hijo 
<b>Juan,</b> de 4 años. 
<b>"No es justo que nos separen de los hijos",</b> aseguró tras reunirse con el pequeño en Nueva York. 
<b>"No es justo que nos separen de los hijos",</b> aseguró tras reunirse con el pequeño en Nueva York.
<b>Sirley Silveira,</b> una inmigrante de Brasil, besa a su hijo de 10 años, 
<b>Diego Magalhaes,</b> tras la salida del menor de un centro de detención de Chicago. Este reencuentro fue el 5 de julio, un día antes que un juez rechazara otorgar más tiempo al gobierno federal para reunir a los niños migrantes que separó de sus padres en la frontera.
<b>Lidia y su hijo Diogo</b> comieron durante su primer día completo juntos el viernes 29 de junio. El juez federal Manish Shah ordenó la liberación inmediata de Diogo, de 9 años, quien fue separado de su madre en mayo.
La guatemalteca 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/la-historia-de-separacion-familiar-de-la-madre-guatemalteca-que-pudo-reencontrarse-con-su-hijo-video">Beata Mariana de Jesús Mejía-Mejía</a></b> abraza a su hijo de 7 años 
<b>Darwin Micheal Mejía</b> en una conferencia de prensa tras su reencuentro en el aeropuerto internacional de Baltimore n Maryland. Ellos se reunieron el viernes 22 de junio tras haber estado separados más de un mes y medio.
<b>Buena Ventura Martín Godínez</b> (centro), lleva a su hijo Pedro en brazos mientras abraza a su hija Janne (derecha) tras semanas separadas, en el aeropuerto internacional de Miami. Este reencuentro ocurrió el 1 de julio.
<b>Isabela</b>, solicitante de asilo de El Salvador, se reencontró con Dayana el 11 de julio en Brownsville, Texas. Habían sido separadas tras cruzar la frontera.
1 / 27
Dunia se reunió con su hijo Wilman, de cinco años, en el Aeropuerto de Brownsville, Texas, el 20 de Julio de 2018. Es solicitante de asilo de Honduras y estuvieron separadas durante cinco semanas.
Imagen Loren Elliot/Reuters

Los niños de más edad pueden culpar a sus padres de lo ocurrido. “Deberíamos asegurarnos -antes de cualquier reunificación- que los niños sepan que sus padres no querían que esto ocurriera y que no fue culpa de ninguno de ellos”, Insiste Jones.

PUBLICIDAD

Según Baladerian las reacciones pueden abarcar desde una búsqueda del contacto físico durante mucho tiempo hasta una posible agresión hacia el padre por parte del niño que percibe que su padre -todopoderoso-permitió que la separación ocurriera.

“Creo que en estos casos el lazo entre padre e hijo está quebrantado, pero no roto y por tanto puede ser reparado, pero requerirá de terapia para todos los miembros de la familia” agrega.

Aconseja que se eviten promesas de que eso no volverá a ocurrir ya que no aminorará el trauma y podría no ser cierto. En vez de ello, sugiere que los padres brinden muchas expresiones de amor a sus hijos y reiteren que nunca quisieron la separación y que estuvo fuera de sus manos el detenerla. Pueden decirles frases como: ‘Lamento que esto haya ocurrido, yo no lo quise así’, ‘Tenía mucho miedo de no volver a verte’,

No son los mismos

Es muy probable que, al momento de la reunificación, los padres noten que sus hijos han retrocedido en algunos hitos de desarrollo, como le ocurrió a Milka Pablo.

Su hija, Darly, de 3 años de edad, había vuelto a usar pañales (que ya había dejado antes de la separación).

"Los niños que deberían hablar, no lo hacen o dominan muchas menos palabras. Los que tendrían que estar corriendo, van mucho más retrasados. Tienden a retroceder", explicó a Univisión Noticias el pediatra Ilan Shapiro acerca de las consecuencias de la separación.

Las actitudes de los pequeños durante la reunificación revelan una amplia gama de emociones: alegría, tristeza, rabia, incredulidad, aparente indiferencia.

El New York Times menciona el caso de un niño que, después del reencuentro, permanecía en silencio y se negaba a aceptar un juguete y a dejar siquiera por un instante los brazos de su padre.

PUBLICIDAD

Otro insistía en que quería ir con su “hermanita”: una bebé de 13 meses de edad con la que estuvo en el refugio y que también estaba siendo reunificada con sus padres en ese momento.

Reacciones que son apenas la punta del iceberg de un profundo trauma que apenas comienza a asomarse.

En alianza con
civicScienceLogo