Tildan de "atroz" la lentitud del gobierno para reunificar a niños menores de 5 años separados en la frontera

“Le estamos pidiendo al tribunal y ofreciendo al gobierno ayuda para identificar a sus padres, para que el grupo que fue separado y los padres deportados sin sus niños, pueda ser reunificado lo antes posible”, dijo a Univision Noticias Lorella Praeli, directora de política migratoria de ACLU.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La administración de Donald Trump sigue cambiando las cifras, ahora dice que separó a 103 menores de 5 años en la frontera y que 57 han sido reunificados. Sobre los 46 restantes, asegura que no calificaban para ser reunidos con sus padres.
Video Falta reunificar a 46 menores de 5 años separados en la frontera, pero el gobierno dice que cumplió

A pesar de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para justificar el incumplimiento de la orden dictada por un juez federal de California, quien fijó un plazo de 14 días para reunificar a poco más de 100 inmigrantes menores de 5 años separados en la frontera y de los cuales solo reunió 58, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) tildó de “atroz” la actuación del ejecutivo la lentitud del gobierno y el incumplimiento.

“El gobierno no atendió los plazos del tribunal”, dijo el grupo de derechos civiles. “Reunió a 58 de los 103 niños menores de cinco años que fueron separados de sus padres, pero no antes de la fecha límite del 10 de julio” establecida por el juez federal Dana Sabraw, añadió.

PUBLICIDAD

ACLU precisó que “la gran mayoría de las reunificaciones tuvieron lugar el 11 de julio”, un día después del plazo, y puso en suda el argumento que otros 33 padres “no eran elegibles para recuperar a sus hijos porque estaban en custodia criminal, tenían antecedentes penales, podían haber abusado de sus hijos, tenían enfermedades contagiosas o no eran en realidad los padres”.

“Pero no proporcionaron información específica sobre la mayoría de esos 33 padres, dejándonos incapaces de verificar si los padres son realmente inelegibles”, precisó la ACLU.

Las separaciones ocurrieron entre los meses de mayo y junio en respuesta a la polìtica de 'tolerancia cero' en la frontera ordenada por Trump.

Presión judicial

Debido al incumplimiento y las respuestas dadas por el gobierno para no reunificar a la totalidad de los menores de 5 años en el plazo establecido, ACLU regresa este viernes al tribunal para aumentar la presión sobre el gobierno de Trump.

“Le estamos pidiendo al tribunal y ofreciendo al gobierno ayuda para identificar a sus padres, para que el grupo que fue separado y los padres deportados sin sus niños, pueda ser reunificado lo antes posible”, dijo a Univision Noticias Lorella Praeli, directora de política migratoria de ACLU.

Una docena de los 103 padres separados fueron deportados tras concluir sus casos criminal y migratorio, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Del segundo grupo, integrado por padres que no han sido reunificado porque el gobierno dice que tienen antecedentes criminales, “nosotros le estamos pidiendo a la corte más información para nosotros poder determinar si la determinación del gobierno, que argumenta que los padres no pueden ser reunificados con sus hijos porque representa un peligro para el niño, es cierto”, indicó Preali.

PUBLICIDAD

“Necesitamos más información del gobierno para poder determinar si la determinación del DHS es justa”, apuntó la directora.

Qué dijo el gobierno

El gobierno de Trump dijo el 10 de julio que 33 padres no eran elegibles para recuperar a sus hijos “porque estaban en custodia criminal, tenían antecedentes penales, podían haber abusado de sus hijos, tenían enfermedades contagiosas o no eran en realidad los padres”, resume la ACLU.

“Pero no proporcionaban información específica sobre la mayoría de esos 33 padres, dejándonos incapaces de verificar si los padres son realmente inelegibles” para ser reunificados con sus pequeños, añade.

ACLU dice además que el gobierno “no abordó la difícil situación de los 12 padres que fueron deportados sin sus hijos, y no nos proporcionó el lugar y el momento específico para cada reunión, tal como se les ordenó, para que la ACLU pudiera organizar organizaciones no gubernamentales con el objetivo de ayudar a las familias y verificar que la reunificación efectivamente se lleve a cabo”.

Preali dijo que existe preocupación por los otros más de 2,000 menores separados mayores de 5 años cuyo plazo de reunificación vence el 26 de julio.

“Estamos hablando del gobierno estadounidense. Cuando el gobierno siente que algo es urgente, moviliza todos sus recursos, se moviliza por mar y tierra para cumplir. No es una cuestión de que, si el gobierno tiene los recursos o no los tiene, o la capacidad para hacer esto. Existe toda una comunidad, incluyendo ACLU, que puede ayudar con la identificación de estos niños y estos padres para que esa reunificación sea más rápida”, apuntó.

Pedidos concretos

Además de ofrecer ayuda oara reunificar a las familias, la ACLU pide a la corte federal de distrito del sur de California que:

PUBLICIDAD


  • El gobierno brinde razones detalladas por las cuales un padre no puede reunirse con su hijo, incluida información sobre condenas o cargos penales, denuncias de abuso o motivos por los cuales no se pudo verificar el parentesco.
  • Que el gobierno proporcione una lista completa de los niños que permanecen separados de sus padres, tanto menores de cinco años como mayores de cinco años, junto con los nombres de sus padres para el 16 de julio.
  • Que el gobierno complete todas las verificaciones de parentesco y las verificaciones de antecedentes antes del 19 de julio.
  • Que el gobierno proporcione a la ACLU, así como a los abogados de inmigración de los padres, con al menos 24 horas de antelación la hora, el lugar y la ubicación de la reunificación, y que los abogados tengan acceso al sitio de reunificación.
  • Que si, por alguna razón, los padres se reúnen con sus hijos en centros de detención, se les dará a los abogados de inmigración acceso adecuado a las familias.
  • Que el gobierno establezca un fondo para pagar consejería de salud mental profesional para tratar a niños que sufren trauma severo como resultado de ser separados de sus padres.

“No podemos permitirle al gobierno que nos de excusas y que prolongue la separación y la reunificación”, dijo Praeli. “Es por eso que hemos pedido al juez que todos los días el gobierno provea estos detalles para entender como cómo lo está haciendo”, concluyó.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo