La administración de Biden está considerando reactivar la detención de familias migrantes que cruzan la frontera ilegalmente, según reportes

Los funcionarios citados por diversos medios señalan que los funcionarios de la administración están considerando varias opciones mientras se preparan para el fin del Título 42.

Por:
Univision
El hecho se registró en una carretera entre Eagle Pass y San Antonio, Texas, luego de que cinco migrantes de origen mexicano decidieron bajarse del vehículo que los transportaba para evitar ser interceptados por las autoridades. Pese a su intento de huida, los oficiales los persiguieron hasta arrestarlos. "No hay otra forma de llegar aquí", dijo uno de los detenidos, quien también criticó las políticas en la frontera sur de EEUU. Lee más sobre inmigración en Univision Noticias.
Video En video: Un grupo de migrantes intenta huir de agentes fronterizos bajándose de un auto en movimiento

El gobierno de Biden está considerando reactivar la política para detener a las familias migrantes que cruzan la frontera de forma ilegal, según publicaron diversos medios citando a funcionarios del gobierno.

Los funcionarios citados por la cadena CNN señalan que se trata de una de varias opciones que los funcionarios de la administración están considerando mientras se preparan para el fin del Título 42, la orden que, con motivos de salud pública, permite deportar de forma inmediata a ciertos inmigrantes.

PUBLICIDAD

“No se han tomado decisiones. La Administración continuará priorizando el procesamiento seguro, ordenado y humano de los migrantes”, dijo un portavoz de Seguridad Nacional a CNN.

El funcionario citado por CNN dijo que la administración está analizando múltiples opciones sobre cómo manejar a las familias migrantes y no todas involucran la detención familiar.

Otra fuente citada por la cadena de televisión dijo que de realizarse las detenciones familiares, solo se limitarían a una pequeña cantidad de días.

Uno de los funcionarios citados por el diario The New York Times señaló que que la administración seguiría el acuerdo judicial que establece un límite de 20 días para detener a las familias, en lugar de retenerlas durante semanas o meses.

Otra opción sería continuar con la práctica vigente ahora: liberar a las familias en el país, donde serían rastreadas y requeridas para presentarse ante una oficina de campo de Inmigración y Control de Aduanas, dijo el funcionario.

La decisión podría tomarse a pesar de que fue una práctica a la que el presidente Joe Biden puso fin cuando asumió el cargo porque aseguró que buscaba un sistema más humano y criticaba las "duras políticas" de su predecesor, el expresidente Donald Trump.

De elegir esa opción, la administración de Biden enfrentaría serios obstáculos logísticos como por encontrar espacio para albergar a las familias. También sería necesario configurar las instalaciones para proporcionar programas educativos y áreas de juego. Los espacios que antes albergaban familias ahora se utilizan para adultos solteros.

PUBLICIDAD

Los funcionarios temen un aumento en el flujo de migrantes en la frontera después del 11 de mayo, cuando expire una medida.

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo