Gobierno de Biden demanda al gobernador de Texas por la barrera de boyas antiinmigrantes en el río Bravo

La demanda presentada el lunes pide a un tribunal que obligue a Texas a eliminar una línea de boyas del tamaño de una bola de demolición de color naranja brillante que, según la administración de Biden, plantea preocupaciones humanitarias y ambientales.

Por:
Univision y Agencias
El gobierno federal entabló una demanda en contra del gobernador de Texas, Greg Abbott, por no haber cumplido con el plazo que le fijó el Departamento de Justicia para comprometerse a retirar la barrera flotante que instaló para evitar el cruce de migrantes. El Departamento de Justicia afirmó que "Texas ha violado la ley al instalar una barrera sin obtener la autorización federal requerida". Lee aquí más información sobre la demanda del gobierno Biden contra el gobernador de Texas, Greg Abbott, por la boyas en el río Bravo.

Video "Ha violado la ley federal": detalles de la demanda del gobierno Biden contra Abbott por boyas en el río Bravo

El Departamento de Justicia presentó una demanda este lunes contra el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, por una barrera flotante que el estado colocó en el río Bravo para evitar que los inmigrantes ingresen a EEUU desde México.

La demanda pide a un tribunal que obligue a Texas a eliminar una línea de boyas de aproximadamente 305 metros del tamaño de una bola de demolición de color naranja brillante que, según la administración de Biden, plantea preocupaciones humanitarias y ambientales.

PUBLICIDAD

La Fiscalía estadounidense había dado al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, un plazo que concluyó este lunes para que retirara las boyas por los riesgos ambientales y humanitarios para los migrantes que supone dicha barrera.

La demanda civil considera que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899 por haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.

"Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos", dijo en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.

Las boyas son la última escalada de la operación de seguridad fronteriza de Texas que también incluye cercas de alambre de púas, arresto de inmigrantes por cargos de allanamiento de morada y envío de autobuses llenos de solicitantes de asilo a ciudades lideradas por demócratas en otros estados.

Anticipándose a la demanda, Abbott envió el lunes al presidente Joe Biden una carta en la que defendía el derecho de Texas a instalar la barrera. Acusó a Biden de poner en riesgo a los migrantes al no hacer más para disuadirlos de hacer el viaje a los EEUU.

“Texas lo verá en la corte, señor presidente”, escribió.

Los argumentos de la Casa Blanca

La administración Biden dijo en un comunicado que el plan de control fronterizo del presidente Biden ha llevado a los niveles más bajos de cruces fronterizos ilegales en más de dos años y que las acciones "peligrosas e ilegales" del gobernador Abbott están socavando ese plan efectivo, dificultando que los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza hagan su trabajo de asegurar la frontera y poniendo en peligro a los migrantes y agentes fronterizos.

Un nuevo riesgo amenaza la vida de los inmigrantes que se lanzan al río Bravo en la zona de Piedras Negras, México, para entrar a Estados Unidos. Ahora no solo se exponen nadando para llegar a Texas, sino que un muro de boyas los hace devolver poniéndolos aún más en peligro. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Así se ve desde el aire el nuevo muro flotante en el río Bravo que busca evitar el cruce de indocumentados

"Si el gobernador Abbott realmente quisiera impulsar soluciones reales, estaría preguntando a sus colegas republicanos en el Congreso por qué votaron en contra de la solicitud del presidente Biden de aumentar los fondos para el Departamento de Seguridad Nacional y por qué están bloqueando la reforma migratoria integral y las medidas de seguridad fronteriza que finalmente arreglarían nuestro sistema de inmigración que no funciona", señala el mensaje.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia advirtió a Texas en una carta la semana pasada que el estado tenía hasta el lunes para comprometerse a eliminar la barrera o enfrentar una demanda. La carta decía que el muro de boyas “representa un riesgo para la navegación, así como para la seguridad pública, en el Río Grande, y presenta preocupaciones humanitarias”.

El estado desplegó las boyas sin notificar a la Comisión Internacional de Límites y Aguas ni al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU. El secretario de Estado de México pidió al gobierno federal que interviniera, diciendo que la barrera viola los tratados internacionales.

Con información de las agencias AP y EFE

En alianza con
civicScienceLogo