Biden propone maneras de abordar conjuntamente la migración en la Cumbre de las Américas

Estados Unidos ha presentado a los países asistentes a la reunión hemisférica una declaración en la que se comprometen a adoptar medidas para frenar la migración ilegal y ayudar a los países que reciben un gran número de migrantes

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
La IX Cumbre de las Américas terminó este viernes 10 de junio en medio de nuevas protestas en Los Ángeles. Los gobiernos que participaron en el encuentro firmaron un acuerdo migratorio en el que se comprometen a ampliar los programas de asilo y crear oportunidades de empleo con inversiones privadas para controlar de manera eficaz el flujo de inmigrantes, sobre todo hacia EEUU. Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Video Cumbre de las Américas termina con un acuerdo migratorio: a esto se comprometieron los países asistentes

Los líderes que asisten a la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles firmaron una declaración en la que se comprometen a tomar medidas para frenar la migración ilegal y ayudar a los países que reciben un gran número de migrantes, según un documento publicado el viernes en el sitio web de la Casa Blanca.

" La Declaración busca movilizar a toda la región en torno a acciones audaces que transformen nuestro enfoque de la gestión de la migración en las Américas", según la proclama. "La ampliación de las vías legales para la protección y las oportunidades está en el centro de los esfuerzos para abordar humanamente la migración irregular en las Américas. El objetivo es cambiar la forma en que las personas migran", añade.

PUBLICIDAD

El presidente Joe Biden ha prometido revertir muchas de las políticas de inmigración de línea dura de su predecesor, Donald Trump. Mientras tanto, un número récord de migrantes sigue llegando a los cruces fronterizos.

"En virtud de la declaración, los gobiernos se comprometerán a ampliar colectivamente los programas de trabajadores temporales para hacer frente a la escasez de mano de obra y reducir al mismo tiempo la migración irregular", según un alto funcionario de la administración Biden.

"Vemos esto como un verdadero beneficio para países como Estados Unidos, Canadá y México, y otros países del hemisferio occidental que se enfrentan a una enorme escasez de mano de obra", añadió el funcionario.

Migración, reto compartido para las Américas

El documento se compromete a que los países trabajen juntos para impulsar la cooperación regional en materia de aplicación de la ley, el intercambio de información y los regímenes de visado, al tiempo que se intenta reforzar y ampliar las oportunidades de trabajo temporal.

El presidente Biden pide a todos los gobiernos a lo largo de las rutas migratorias que establezcan un proceso de asilo en cada uno de sus respectivos países, a la vez que refuerzan de forma más eficaz sus fronteras y expulsan a aquellas personas que no cumplen los requisitos para recibir asilo, dijo el funcionario.

En la cumbre, el gobierno de Biden ha tratado de presentar la migración como un reto compartido por las Américas, pidiendo a otros países que refuercen los sistemas de protección de los migrantes y amplíen su acceso a vías legales de residencia, señalando cómo millones de venezolanos se han establecido en Colombia, Ecuador y Perú.

PUBLICIDAD

No estaba claro si todos los países asistentes a la cumbre de Los Ángeles firmarían la declaración. La ausencia de los líderes de México y de otros países migrantes, como Honduras, Nicaragua, El Salvador, Cuba y Venezuela, ha suscitado dudas sobre el grado de avance que se lograría al respecto.

La Casa Blanca no invito a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la cumbre, argumentando que sólo podían asistir los líderes elegidos democráticamente. Otros optaron por no asistir en señal de protesta.

Ante las declaraciones del senador Bob Menéndez, quien aseguró que Andrés Manuel López Obrador trató de chantajear al presidente Joe Biden para que invitara a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que las diferencias de opiniones sobre quiénes debían o no participar son "legitimas" y que el mandatario estadounidense "está ansioso por reunirse con AMLO en la Casa Blanca". Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Video "Tuvimos una diferencia de opinión": Antony Blinken sobre la postura de AMLO para asistir a la Cumbre de las Américas

El acuerdo de Los Ángeles incluye operaciones encubiertas contra los coyotes

Estados Unidos anunciará una operación multimeral encubierta para desbaratar las redes de contrabando de personas en todo el hemisferio. En los últimos dos meses, Estados Unidos, liderado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha reforzado con más de 1,300 efectivos en toda la región y ha invertido más de 50 millones de dólares para apoyar estas actividades.

México también ampliará su actual programa de tarjeta de trabajador fronterizo para incluir entre 10,000 y 20,000 beneficiarios adicionales. México lanzará un nuevo programa de mano de obra temporal que ofrecerá oportunidades de trabajo en México a entre 15,000 y 20,000 trabajadores de Guatemala al año. El gobierno de México pretende ampliar la elegibilidad de ese programa para incluir a Honduras y El Salvador a medio plazo.

México integrará a 20,000 refugiados reconocidos en el mercado laboral mexicano en los próximos tres años.


También incluye compromisos para mejorar el acceso financiero al sistema bancario de los países de acogida de los migrantes, así como para mejorar los servicios públicos y privados para los migrantes.

PUBLICIDAD

Como parte del acuerdo, Estados Unidos proporcionará fondos adicionales para un mecanismo de respuesta a la crisis en materia de migración, incluyendo 25 millones de dólares para ayudar a países como Ecuador y Costa Rica a registrar a las poblaciones de migrantes y refugiados.

En la proclama, Colombia reafirma su compromiso de conceder permisos de regularización a 1.5 millones de migrantes y refugiados venezolanos en total, para finales de agosto de 2022. Estados Unidos también anunciará 314 millones de dólares en nuevos fondos humanitarios para los refugiados, incluyendo ayuda para los venezolanos en 17 países de la región.

Junto a la declaración, Estados Unidos tiene previsto anunciar varios programas de migración, entre ellos algunos vinculados a la contratación de trabajadores temporales de Centroamérica.

Un programa piloto desarrollado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. y otras agencias asignará 65 millones de dólares en fondos del gobierno estadounidense para ayudar a los agricultores a contratar trabajadores y mejorar las condiciones de trabajo. Por otra parte, el gobierno de Biden publicará una guía sobre las mejores prácticas para la contratación ética.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cuba</b></h3>
<br>
<br>El Gobierno cubano rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EEUU de mantener una posición "discriminatoria e inaceptable".
<br>
<br>En una declaración, el Gobierno cubano aseguró que EEUU "abusó del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”.
<br>
<br>Según Cuba, esta medida es "discriminatoria e inaceptable", además de "antidemocrática y arbitraria", y evidencia que EEUU "concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Nicaragua</b></h3>
<br>
<br>Semanas antes de que EEUU informara sobre la exclusión, el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que no le interesa participar de la Cumbre de las Américas que Estados Unidos.
<br>
<br>"Yo le digo desde aquí al yanqui: olvídense, no nos interesa estar en esa Cumbre, no nos interesa (...) esa cumbre no enaltece a nadie", afirmó.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Venezuela</b></h3>
<br>
<br>Luego de que EEUU anunció que lo excluiría de la cumbre, el gobernante Nicolás Maduro, pidió a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que convoque a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el mandatario Joe Biden, como invitado.
<br>
<br>En una reunión con vicepresidentes, transmitida por el canal estatal VTV, afirmó que una cumbre de la Celac sería una "forma de iniciar un nuevo camino" donde participen, sin exclusión, todos los países de lo que es América".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>México</b></h3>
<br>
<br>El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes, tras semanas de incertidumbre, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cumbre-de-las-americas-los-angeles-2022-amlo-rechaza-asistir-a-la-cumbre-de-las-americas">no asistirá a la Cumbre de las Américas</a> como forma de expresar su rechazo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
<br>
<br>“Informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y en la del Gobierno (el canciller) Marcelo Ebrard y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América", dijo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Guatemala</b></h3>
<br>
<br>El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que no asistirá a la cumbre debido a complicaciones en su agenda.
<br>
<br>Es por ello que la delegación de Guatemala en el encuentro será comandada por el canciller Mario Búcaro.
<br>
<br>"El presidente Giammattei no acudirá a la Cumbre de las Américas por temas exclusivamente de agenda", puntualizó en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Kevin López.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bolivia</b></h3>
<br>
<br>El Gobierno boliviano reiteró el jueves pasado que el presidente del país, Luis Arce, no asistirá en rechazo a la "exclusión" de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua señalados por EEUU como no democráticos.
<br>
<br>En un contacto con los medios, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró que Arce "va a mantener su posición" y no asistirá al evento hemisférico "en tanto exista una política de exclusión" sobre las naciones mencionadas.
<br>
<br>La funcionaria consideró que "se golpea la institucionalidad de la misma Cumbre de las Américas cuando se va excluyendo países" y que, por el contrario, es necesario "escuchar" y "ser integradores".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Honduras</b></h3>
<br>
<br>La presidenta de Honduras, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/xiomara-castro-tomara-posesion-el-jueves-primera-mujer-presidenta-de-honduras">Xiomara Castro</a>, no acudirá a la cumbre, pero enviará en su representación a al canciller Eduardo Enrique Reina.
<br>
<br>"Honduras sí estará presente en la IX Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, representada por el Embajador Eduardo Enrique Reina, canciller de la República", indicó ese ministerio en Twitter.
<br>
<br>La posición de Honduras "es que todos los países asistan para que realmente sea una Cumbre de las Américas", señaló la semana pasada Reina durante un desayuno con periodistas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Uruguay</b></h3>
<br>
<br>El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, suspendió su viaje tras dar positivo a covid-19.
<br>
<br>"Debido al viaje en el día de mañana a la Cumbre de las Américas en EEUU, me realicé hoy un PCR. El resultado del mismo dio que soy positivo a covid-19. A raíz de esta situación debo cancelar todas las actividades durante los próximos días", escribió este lunes el presidente uruguayo en su cuenta oficial de Twitter.
<br>
<br>Lacalle Pou tenía planificado partir este martes hacia EEUU junto a su canciller, Francisco Bustillo. El viaje del ministro de Relaciones Exteriores se mantiene.
<br>
La IX Cumbre de las Américas se celebra en la ciudad californiana de Los Ángeles hasta el próximo viernes, aunque las sesiones plenarias con los líderes regionales se desarrollarán sólo a partir del jueves, según la programación del Departamento de Estado de EEUU.
<br>
<br>Esta es la primera vez que Estados Unidos acoge la cita continental desde su primera edición, que tuvo lugar en 1994, en Miami, durante el Gobierno de Bill Clinton.
<br>
<b>Mira también: </b>Michelle Xai, líder del colectivo Revolution Club LA, señala que la acción de este hombre responde a la petición de recurrir a protestas pacíficas para evitar que la Corte Suprema del país avance hacia la prohibición del aborto, como se anticipaba en el borrador filtrado que ha causado controversia. Indica que el sujeto decidió movilizarse para que sus hijas no pierdan el derecho a elegir sobre su posibilidad de ser madres. 
<b><a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 10

Cuba



El Gobierno cubano rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EEUU de mantener una posición "discriminatoria e inaceptable".

En una declaración, el Gobierno cubano aseguró que EEUU "abusó del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”.

Según Cuba, esta medida es "discriminatoria e inaceptable", además de "antidemocrática y arbitraria", y evidencia que EEUU "concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio".
Imagen YAMIL LAGE/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo