Qué debes hacer para aplicar a una permanencia temporal en EEUU si eres de Cuba, Venezuela, Nicaragua o Haití

La USCIS habilitó una página digital donde los patrocinadores que viven legalmente en EEUU pueden llenar formularios y enviarlos. Una vez aprobados, el gobierno contactará por correo electrónico a los beneficiarios del plan, quienes deberán costear sus boletos y viajar por avión a Estados Unidos.

Por:
Univision
Este jueves el presidente Joe Biden anunció su plan para regularizar el flujo de migrantes provenientes de Cuba, Nicaragua y Haití que contempla la deportación inmediata de aquellos indocumentados de estas nacionalidades que crucen la frontera con México irregularmente. Ante esto, Helena Olea, de Alianza Américas, asegura que “hay que crear vías para la migración legal, pero no castigando a las personas que ya están en la ruta migratoria”. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Es una hipocresía”: críticas por uso del Título 42 contra cubanos, haitianos y nicaragüenses que no se acojan al parole

A partir del 6 de enero de 2023, el servicio de inmigración habilitó el proceso para iniciar el trámite de patrocinio de inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes deberán utilizar el nuevo programa anunciado por el gobierno conocido como ‘Proceso de Permanencia Temporal’ para recibir un permiso y poder entrar como refugiados a Estados Unidos.

¿Cómo se hace el proceso de patrocinio? ¿Qué formulario se utiliza? ¿Cómo se llena y se envía? ¿Quiénes califican y quiénes no?

PUBLICIDAD

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), una de las 23 agencias que integran el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), es la encargada del proceso de recepción y adjudicación de solicitudes. Esto es lo que a la fecha han explicado respecto al programa.

La dependencia ha reiterado que el nuevo programa no aceptará inmigrantes por la frontera con México y que los beneficiarios, una vez aprobados, deberán entrar a Estados Unidos por avión y con un pasaporte válido. Y que quienes sean rechazados o se atrevan a cruzar la frontera sin un permiso adecuado, serán deportados de manera expedita bajo el Título 42.

En alianza con
civicScienceLogo