🎧 Cómo se pide la 'green card' a través del empleador: 'Hablemos de inmigración'

Los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo explican en qué consiste la petición de residencia permanente en Estados Unidos por medio de la empresa en la que trabaja el inmigrante.

Por:
Univision

En esta entrega del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias, los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo explican cuáles son las 3 diferentes vías por las que alguien puede conseguir la residencia legal permanente en este país y profundizan en los detalles del proceso para obtener la 'green card' por medio de un empleo.

PUBLICIDAD

En la mayoría de los casos, las personas que reciben este beneficio migratorio se encuentran en Estados Unidos con una visa de no inmigrante hasta que en algún momento, el empleador se da cuenta de que el empleado es valioso, determina que lo necesita y es entonces cuando inicia el proceso para pedirle la residencia.

El podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias presenta cada viernes a los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo conversando sobre la forma en la que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes, y también aclaran a su audiencia cuál es la manera más segura de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política antiinmigrante de la actual administración.

Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19.

Las peticiones familiares pueden ser hechas por ciudadanos y residentes legales permanentes y ambos utilizan el mismo formulario, el I-130, que tiene un costo de trámite de $420. Esto no incluye la tarifa por los servicios de abogado especializado en temas de inmigración.
Los inmigrantes indocumentados no pueden pedir familiares por medio del Formulario I-130. Si no hacen y no demuestran que tienen un estado legal de permanencia en el país, la solicitud es rechazada inmediatamente. Y si registran su dirección ante el servicio de inmigración, se expone a ser detenido y deportado.
Los indocumentados no pueden presentar peticiones familiares. Pero un ciudadano sí puede pedir a un familiar indocumentado siempre y cuando el peticionario tenga una relación válida con el beneficiario; por ejemplo, cónyuge o hijo(a), entre otras.
1 / 3
Las peticiones familiares pueden ser hechas por ciudadanos y residentes legales permanentes y ambos utilizan el mismo formulario, el I-130, que tiene un costo de trámite de $420. Esto no incluye la tarifa por los servicios de abogado especializado en temas de inmigración.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo