Corte de apelaciones revierte orden y autoriza expulsiones de familias bajo el Título 42

Una corte federal de apelaciones otorgó el jueves, pocas horas antes del freno ordenado por un juez de distrito, autorización al gobierno de Biden para seguir expulsando de forma acelerada a familias migrantes con niños en la frontera con México por la pandemia del coronavirus.

Por:
Univision
Más de 200 familias migrantes, principalmente de Honduras y Guatemala, cruzaron hacia La Joya, Texas, en las últimas horas. Los indocumentados se congregan en un campamento a la espera del transporte que los llevará a ser procesados por la Patrulla Fronteriza. "Yo no quiero regresar y le pido a Dios que me ayude para que todo salga bien", dijo Carlos Quib, uno de los inmigrantes que llegó a la zona. Más noticias aquí.
Video "Uno quiere lograr su sueño": cientos de inmigrantes esperan en La Joya, Texas, ser procesados por la Patrulla Fronteriza

Una corte de apelaciones otorgó el jueves autorización al gobierno de Joe Biden para seguir expulsando de forma acelerada a familias migrantes en la frontera con México por la pandemia del coronavirus.

El fallo ocurrió pocas horas antes de que entrara en vigencia una orden de un juez de distrito a mediados de septiembre que pedía que fueran aceptadas si existían razones para que fueran procesadas en el marco de las leyes de asilo.

PUBLICIDAD

En el fallo de este jueves, la Corte de Apelaciones del circuito federal del Distrito de Columbia (DC, Capital), suspendió temporalmente la orden del juez federal que había prohibido a la administración Biden usar específicamente el Título 42, una medida activada el año pasado que permite expulsar familias inmigrantes con niños, de forma acelerada, por razones de salud pública.

En una breve orden, la Corte de Apelaciones de DC concedió la solicitud del gobierno de una suspensión temporal de la orden emitida el 16 de septiembre por el juez Emmet Sullivan, de Texas, contra la política de expulsión que faculta a los agentes federales de inmigración enviar de regreso a los migrantes sin considerar sus reclamos de protección.

El Título 42 forma parte de las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos para frenar la propagación de la pandemia del Covid-19, pero defensores de los derechos de los inmigrantes alegan que la medida es utilizada para coartar los derechos de los extranjeros, principalmente aquellos que vienen en busca de asilo, un recurso legal disponible autorizado por el Congreso.

La orden de activarlo

La orden del juez federal Sullivan, emitida el pasado 16 de septiembre, ordenó al gobierno de Joe Biden frenar la expulsión inmediata de familias inmigrantes con menores de edad bajo el Título 42 y le habría requerido procesar todos sus casos bajo las leyes vigentes de migración, lo que les permitiría el acceso a peticiones de asilo, por ejemplo.

Sullivan concedió un plazo de 14 días al gobierno para apelar el fallo, plazo que vencía a la media noche de este jueves 30 de septiembre. El proceso jurídico revisa el Título 42 activado en marzo del año pasado.

PUBLICIDAD

La demanda en contra de la política fue presentada en enero contra del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) a nombre de familias que han sido expulsadas bajo esta ley.


Lee Gelernt, representante de la ACLU, dijo este jueves que la decisión del circuito de apelaciones es “decepcionante”, pero la calificó como “solo un paso en el litigio”, de acuerdo con una entrevista concedida a CBSNews.

Gelernt insistió que el gobierno actual tiene en sus manos el destino del Título 42. “Nada impide que la administración Biden derogue de inmediato esta horrible política de la era Trump”, afirmó. “Si la administración está haciendo ahora el cálculo político sobre si actúa de forma inhumana, este cálculo sirve de poco consuelo para las familias que están siendo enviadas a Haití o a México en este momento”.

La ACLU dijo además en su cuenta de la red social Twitter que "un tribunal federal no ha bloqueado temporalmente el Título 42, una política cruel que hace un mal uso de la salud pública para expulsar injustamente a los solicitantes de asilo".

Migrantes haitianos cruzan hacia Estados Unidos desde México por Del Rio, Texas, el pasado 18 de septiembre de 2021.
Migrantes haitianos cruzan hacia Estados Unidos desde México por Del Rio, Texas, el pasado 18 de septiembre de 2021.
Imagen Eric Gay/AP

"Si la administración Biden realmente quiere tratar a los solicitantes de asilo humanamente, debe poner fin a esta política ilegal AHORA y retirar su apelación", agregó.

La administración Biden ha defendido mantener la ley argumentando que es necesaria para impedir brotes de covid-19 en las instalaciones a las que son enviados los inmigrantes en espera de la decisión de sus procesos judiciales. El gobierno de Biden ha optado por no aplicar el Título 42 a menores no acompañados, pero la ha mantenido en el caso de familias que viajan con niños.


La decisión de la Corte de Apelaciones le otorga tiempo al gobierno de Biden para enfrentar una crisis sin precedente de inmigrantes que están llegando a la frontera sur en busca de asilo. A su vez, la Casa Blanca es objeto de criticas por defensores de los derechos de los inmigramtes no solo por la vigencia del Título 42, sino también por la expulsión de miles de inmigrantes haitianos asentados en la frontera sur del país hace unos días. De acuerdo con datos del DHS citados por CBSNews, el gobierno ha realizado cerca de 50 vuelos para trasladar a deportados a Haití en los últimos 11 días.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo