"Cruel", "ilegal", "inmoral", "decepción"… lluvia de críticas a la nueva política migratoria de asilo de Biden en la frontera

Molestos y preocupados, senadores demócratas, abogados, organizaciones pro inmigrantes y activistas cuestionan la nueva polìtica de asilo de Biden y advierten que se trata de una estrategia similar a la que intentó implementar Trump en 2019, pero que fue rechazada por los tribunales de justicia.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Con el fin de frenar el alto flujo de migrantes, la administración Biden implementará nuevas reglas. Así pues, estas normas impedirían a miles de personas solicitar asilo si en su ruta hacia EEUU han pasado por otros países y no han solicitado protección en esas naciones. “Si una persona huye de El Salvador y cruza por Guatemala y después por México primero tendrá que demostrar que solicitó asilo en esos dos países”, explicó Jorge Cancino, editor de Univision para temas de inmigración. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Es lo mismo que hizo Trump”: administración Biden implementará restricciones para solicitantes de asilo en frontera sur

Como una de las medidas de control fronterizo “más restrictivas” a la fecha bajo cualquier Administración que haya ocupado la Casa Blanca tildaron demócratas, abogados, analistas, organizaciones y activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos la recién presentada nueva estrategia migratoria del presidente Joe Biden.

El martes los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) anunciaron una nueva estrategia migratoria que será implementada a partir del 11 de mayo en la frontera con México, una vez el gobierno de Biden ponga fin al cuestionado Título 42, una herramienta activada en marzo de 2020 para contener la propagación de la pandemia del COVID-19 y que al mismo tiempo fue utilizada para deportar aceleradamente inmigrantes en la frontera sur.

PUBLICIDAD

La nueva política, que recibirá comentario público durante 30 días, el gobierno considere las opiniones y luego redacte una versión final, impone severas restricciones al asilo, entre ellas que quienes crucen por un tercer país deben primero pedir la protección debida en esas naciones antes de llegar a la frontera entre estados Unidos y México.

También advierte que ciertos extranjeros de una lista de países anunciados el 5 de enero solo pueden entrar al país si tienen aprobado un patrocinador y lo hagan por vía aérea, mientras que el resto deberá consultar la página digital CBP One de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), averiguar si califica para un programa legal disponible, presentar una solicitud y esperar una respuesta y una citación para presentarse en un puesto fronterizo autorizado.

El gobierno de Biden defiende su nueva estrategia asegurando que se trata de una medida temporal para ordenar el tránsito en la frontera, favorecer la inmigración legal y poner freno a la inmigración indocumentada. Pero los críticos, entre ellos miembros del Partido Demócrata, alegan que la medida viola la ley, es incorrecta y constituye una amenaza “al estilo Trump”, cuando intento hacer lo mismo en el marco de su cuestionada política de ‘tolerancia cero’ sancionada por los tribunales de justicia.

Caucus hispano “decepcionado” por nueva regla

Tras el anuncio hecho por el DHS y el DOJ, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) condenó la estrategia y dijo que coarta las vías legales del asilo en la frontera sur.

PUBLICIDAD

“A principios de esta semana, y nuevamente hoy, hablé con funcionarios de la Casa Blanca para expresar mi decepción y mi oposición al aviso sobre la reglamentación propuesta”, dijo Nanette Barragán, presidenta del CHC. “Apoyamos los esfuerzos recientes de esta Administración para crear vías legales adicionales para que las personas vengan a este país sin correr más peligro. Sin embargo, el asilo es un derecho legal disponible independientemente de la forma de entrada de una persona”.

Barragán dijo además que “la nueva estrategia “lo hace más difícil, no más fácil, para quienes buscan asilo. Crea barreras adicionales y sanciones severas para muchos de los que llegan a la frontera en busca de protección. Hay una serie de razones por las que las personas que huyen de la violencia, la persecución y otras situaciones no pueden aprovechar otras opciones” indicó.

El CHC precisó además que “castigar a quienes vienen en busca de asilo porque no pueden acceder a una aplicación móvil o por no poder agotar primero una solicitud en un tercer país es incorrecto. Va en contra de nuestros valores como país y en contra del espíritu de nuestras leyes de asilo”.

La nueva regla de asilo es ‘ilegal’

Más severa en su crítica fue la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), instancia que condenó el impulso de la Administración de Biden para usar la prohibición de tránsito contra los solicitantes de asilo vulnerables.

“AILA condena esta prohibición contra los solicitantes de asilo vulnerables, que es la medida más restrictiva del presidente Biden hasta el momento. Esta prohibición es innecesaria”, dijo
Jeremy McKinney, director ejecutivo de la organización que agrupa a más de 15,000 abogados de inmigración a nivel nacional.

PUBLICIDAD

“Existen soluciones para aliviar la tensión en la frontera sur sin recurrir a tácticas que socaven nuestros valores. Esta prohibición es ilegal. La ley federal requiere que el gobierno federal garantice que las personas que huyen de la persecución tengan una oportunidad justa y significativa de solicitar asilo”,agregó.

McKinney dijo además que “esta prohibición es peligrosa. Los países a través de los cuales huyen las personas no son ‘terceros países seguros’ ni mucho menos, según los propios informes del Departamento de Estado. Sin duda, una prohibición de tránsito provocará daños e incluso la muerte de hombres, mujeres y niños”.

Senadores demócratas piden cambiar estrategia

A su vez, un grupo de senadores demócratas solicitaron al presidente Biden que “abandone” la idea y restablezca la política de asilo en la frontera tal como lo estableció el Congreso hace más de cuatro décadas.

“El mes pasado, cuando la Administración anunció que pronto publicaría una regla de asilo, que en efecto funcionaría como una 'prohibición de tránsito' para los solicitantes de asilo que no pidan protección primero en un tercer país, instamos al presidente a abandonar esta idea”, dijeron los legisladores Bob Menéndez (Nueva Jersey), Cory Booker (Nueva jersey) y Alex Padilla (California).

“Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con su administración para desarrollar un plan integral para abordar las causas fundamentales de la migración y superar la obstrucción republicana en el Congreso para actualizar nuestro sistema de inmigración, a fin de implementar un sistema de asilo más ordenado y remover humanamente a individuos sin base legal para permanecer en los Estados Unidos”, agregaron.

PUBLICIDAD

El grupo dijo además que “estamos profundamente decepcionados de que la Administración haya optado por seguir adelante con la publicación de la regla, ya que la misma solo perpetúa el mito dañino de que los solicitantes de asilo son una amenaza para esta nación. La realidad es que estas personas están siguiendo un camino legal que tienen hacia Estados Unidos”.

A su vez, el American Immigration Council (AIC) recordó que en 2020 un panel de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito bloqueó la aplicación de la prohibición de tránsito de asilo de la administración Trump a miles de solicitantes de asilo, a quienes se les impidió ilegalmente acceder al proceso de asilo de Estados Unidos. Posteriormente, agregó, la prohibición fue anulada por el Tribunal de Distrito de DC.

“El presidente Biden se comprometió a restaurar el acceso al asilo durante la campaña electoral, pero la propuesta de hoy es una clara aceptación de las medidas enérgicas al estilo de Trump contra los solicitantes de asilo, muchos de los cuales huyen de regímenes opresivos reconocidos mundialmente”, dijo Jeremy Robbins, director ejecutivo del AIC.

Otras críticas al nuevo programa de asilo

Otras organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos se sumaron a la lista de críticos a la nueva política de asilo anunciada por el gobierno el martes.


  • “Es más que decepcionante que la administración Biden esté avanzando con una política contra el asilo que se copia de la cruel prohibición de tránsito emitida por la administración Trump. La administración Biden no debe seguir poniendo obstáculos en el camino de las personas que huyen del peligro y buscan seguridad en los Estados Unidos, lo que solo aumentará el daño”, dijo Erin Argueta, abogada principal sénior de la Iniciativa de Libertad de Inmigrantes del Sureste (SIFI) del Southern Poverty Law Center (SPLC).
  • “La prohibición de asilo propuesta por el presidente Biden es un terrible error que, si se promulga, tendrá consecuencias devastadoras casi con certeza en las próximas décadas”, dijo Todd SchSchulte, presidente de FWD.us. “No es un paso para construir un sistema de inmigración humano y funcional, no es algo necesario en ausencia de una reforma migratoria integral. Y no se trata de reconstruir un sistema fallido y roto tras los horrores de la Administración Trump”.
  • “El Congreso diseñó nuestras leyes de asilo para garantizar que todos los que escapan de la persecución tengan la oportunidad de buscar seguridad en estados Unidos, independientemente de cómo deban huir del peligro o ingresar al país”, dijo Anu Joshi, subdirector del Departamento Nacional de Defensa Política de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
  • “Es extremadamente decepcionante que la administración de Biden una vez más proponga políticas de inmigración directamente del libro de jugadas xenófobas de Trump y Stephen Miller. La propuesta es un muro digital junto con más control fronterizo. Esta política es una vergüenza para Estados Unidos, una nación que dice defender los derechos humanos en todas partes, excepto en su propio patio trasero", dijo Angela Salas, directora ejecutiva de la Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRL) en Los Ángeles, California.
  • “Con la introducción de esta regla propuesta, el cruel libro de jugadas de Trump ahora será el legado de Biden”, dijo Bilal Askaryar, Gerente de la campaña Welcome With Dignity por los derechos de asilo. “Hemos señalado que políticas como la prohibición del tránsito de asilo son, en efecto, una prohibición para las personas negras, latinas, indígenas y pobres. A pesar de esto, el presidente Biden está redoblando sus políticas crueles y probablemente ilegales que socavarán nuestro sistema de asilo que ha salvado vidas durante décadas”.
  • “La administración Biden está entre la espada y la pared. El Congreso no ha logrado reformar nuestro fallido sistema de inmigración, y cada vez más personas intentan ingresar a Estados Unidos por una variedad de razones, que incluyen persecución, violencia de pandillas y cambio climático. La administración de Biden espera que su regla propuesta sobreviva a un desafío judicial. Lo dudo". Stephen Yale-Loehr, profesor de la práctica de inmigración de la Escuela de Leyes de la Universidad de Cornell, Nueva York.
<b>República Centroafricana</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>1,165</b>
<br>
<br>2016: 401 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 275 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 148 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 244 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 85 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 12 refugiados aceptados.
<br>
<br>Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), este es uno de los países más pobres del mundo y desde hace al menos cinco años vive una profunda crisis humanitaria. “Ha sufrido disturbios políticos desde hace años, pero desde mayo de 2017 nuevos y feroces enfrentamientos entre grupos armados han provocado un aumento del sufrimiento de los habitantes”, 
<a href="https://www.unhcr.org/en-us/central-african-republic-situation.html"><u>se lee en el informe de ACNUR</u></a>. 
<br>
<br>El Departamento de Seguridad Nacional 
<a href="https://www.dhs.gov/immigration-statistics/refugees-asylees"><u>define como refugiado a una persona</u></a> fuera de su país de origen que no puede regresar “debido a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social, u opinión política”. Los refugiados no deben confundirse con los solicitantes de asilo (o asilados), que cumplen con la definición de refugiado pero solicitan protección cuando ya están presentes en el país.
<b>Colombia</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>1,404</b>
<br>
<br>2016: 529 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 233 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 128 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 298 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 215 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 1 refugiado aceptado.
<br>
<br>Colombia tiene 
<a href="https://www.usccb.org/issues-and-action/human-life-and-dignity/migrants-refugees-and-travelers/columbianrefugees"><u>la séptima población de refugiados más grande del mundo</u></a>. La mayoría expulsados de su país por una larga guerra de 40 años entre el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/en-fotos-25-momentos-de-las-farc-que-marcaron-a-colombia-fotos"><u>gobierno, grupos rebeldes izquierdistas, paramilitares y narcotraficantes</u></a>. A pesar de esto, en este momento es el segundo país que acoge más refugiados (alrededor de dos millones), 
<a href="https://www.unhcr.org/refugee-statistics/"><u>especialmente los desplazados de Venezuela</u></a>.
<br>
<br>La cantidad de refugiados que han entrado a Estados Unidos en los últimos es publicada por el 
<a href="https://www.wrapsnet.org/admissions-and-arrivals/"><u>Centro de Procesamiento de Refugiados</u></a>, operado por el Departamento de Estado. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/donde-viven-los-latinos-en-estados-unidos-descubre-la-nacionalidad-mayoritaria-en-tu-ciudad-fotos"><u>¿Dónde viven los latinos en Estados Unidos? Descubre la nacionalidad mayoritaria en tu ciudad</u></a>
<b>Burundi</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>1,429</b>
<br>
<br>2016: 694 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 291 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 201 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 196 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 46 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 1 refugiado aceptado.
<br>
<br>Este país tiene décadas de conflictos políticos y tribales violentos. “El pueblo de Burundi se enfrenta a una crisis humanitaria marcada por el declive económico, la inseguridad alimentaria extrema y las enfermedades”, se lee en el reporte de ACNUR. 
<a href="https://www.unhcr.org/en-us/burundi-situation.html"><u>Hasta julio de 2020 registraba 333,700 refugiados fuera de sus fronteras</u></a>.
<br>
<br>En marzo de este año 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/05/03/statement-by-president-joe-biden-on-refugee-admissions/"><u>Joe Biden anunció el aumento a 62,500 de la cantidad de refugiados</u></a> que se aceptarán este año fiscal. “Esto borra el número históricamente bajo establecido por la administración anterior de 15,000, que no reflejaba los valores de Estados Unidos como nación que da la bienvenida y apoya a los refugiados”.
<b>Moldavia</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>1,519</b>
<br>
<br>2016: 465 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 301 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 207 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 120 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 364 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 62 refugiados aceptados.
<br>
<br>Este país limita con Rumania y Ucrania y ha perdido casi 
<a href="https://euobserver.com/world/152559#:~:text=According%20to%20an%20analysis%20by,by%20almost%201.5%20million%20people.&text=The%20findings%20show%20that%20Moldova,1950%2C%20if%20the%20trend%20continues."><u>un tercio de su población desde que obtuvo su independencia en 1991</u></a>. Sufre una severa crisis económica impulsada entre otros factores por la corrupción gubernamental. Un gran número de refugiados moldavos vive ahora en Nueva York, que también acogió a muchos ciudadanos que huyeron de la antigua Unión Soviética desde 1983. 
<br>
<br>Como muestran estos datos, la cantidad de refugiados aceptados por Estados Unidos se fue reduciendo desde el comienzo de la administración Trump en 2017 para casi todas las nacionalidades solicitantes.
<br>
<b>Rusia</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>1,658</b>
<br>
<br>2016: 462 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 377 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 437 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 184 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 188 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 10 refugiados aceptados.
<br>
<br>El número de personas que han decidido huir de Rusia ha aumentado constantemente desde 2012, cuando Vladimir Putin fue reinstalado como presidente. La violenta represión de Putin contra la disidencia ha impulsado el éxodo. Según World Data, 
<a href="https://www.worlddata.info/europe/russia/asylum.php"><u>solo en 2020 más de 10,000 rusos solicitaron asilo en otros países</u></a>. Los principales destinos han sido Estados Unidos, Francia y Alemania.
<b>Pakistán</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>1,840</b>
<br>
<br>2016: 545 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 346 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 441 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 264 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 169 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 75 refugiados aceptados.
<br>
<br>El lento desarrollo económico, la inseguridad y la persecución religiosa son las principales razones por las que muchos han abandonado Pakistán. Sin embargo, el largo conflicto bélico en su vecina Afganistán lo ha convertido en un país receptor de refugiados.
<br>
<br>Malala Yousafzai, una de las refugiadas más prominentes del país 
<a href="https://www.univision.com/noticias/8-anos-despues-de-que-intentaran-matarla-malala-se-gradua-en-la-universidad-de-oxford-video"><u>ha trabajado mucho para llamar la atención</u></a> sobre esta crisis y es la persona más joven en ganar el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/malala-yousafzai-el-premio-nobel-de-la-paz-no-es-el-fin-sino-el-principio-video"><u>Premio nobel de la Paz en 2014</u></a>, cuando tenía 17 años. Las comunidades de refugiados paquistaníes más grandes de los Estados Unidos se encuentran en Nueva York, California y Texas.
<b>Etiopía</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b> 2,651</b>
<br>
<br>2016: 1,131 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 766 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 376 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 247 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 116 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 15 refugiados aceptados.
<br>
<br>La 
<a href="https://theglobalobservatory.org/2020/12/rising-numbers-flee-ethiopia-as-internal-conflict-persists/"><u>violencia política en este país ha provocado la huida de decenas de miles de sus ciudadanos</u></a>, en especial a su vecina Sudán. Además, la población sufre pobreza, desempleo, persecución religiosa, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/esclavitud-sexual-violada-soldados-clavos-piedras-vagina-etiopia"><u>esclavitud sexual y violaciones de los derechos humanos</u></a>. Hay grupos particularmente altos de etíopes en California, Virginia, Maryland, Minnesota, Texas y Washington DC.
<b>El Salvador</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>2,978</b>
<br>
<br>2016: 364 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 1,124 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 725 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 311 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 365 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 89 refugiados aceptados.
<br>
<br>El aumento de los niveles de 
<a href="https://www.acnur.org/el-salvador.html"><u>pobreza, los gobiernos corruptos, la violencia de pandillas, el crimen organizado y la violencia de género</u></a> han impulsado la huida de miles de salvadoreños. Muchos han llegado a la frontera de Estados Unidos con México para solicitar asilo, otros han logrado acogerse al programa de refugiados. En 2010 más del 50% de los refugiados salvadoreños vivían en California y Texas. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/citylab-politica/alcaldesa-de-washington-sobre-el-fin-del-tps-esta-decision-no-hara-que-los-estadounidenses-vivan-mas-seguros-o-mas-prosperos"><u>La ciudad donde hay más salvadoreños es Washington DC</u></a>, pero hay comunidades importantes en California, Texas y al sur de Florida.
<b>Sudán</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>3,180</b>
<br>
<br>2016: 1,458 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 980 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 89 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 382 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 254 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 17 refugiados aceptados.
<br>
<br>Entre 2013 y 2018 este país se vio envuelto en una guerra civil brutal y sangrienta. En ese tiempo unos 2.2 millones de sudaneses se convirtieron en refugiados y solicitantes de asilo. Aunque hoy existe una frágil paz en el país, 
<a href="https://www.nytimes.com/2019/04/11/us/sudan-military-coup.html"><u>todavía hay niveles extraordinariamente altos de violencia y persecución política y religiosa</u></a>. En Estados Unidos hay importantes comunidades de sudaneses en Iowa, Omaha, Nebraska y el norte de Virginia.
<b>Irán</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>6,758</b>
<br>
<br>2016: 3,750 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 2,577 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 44 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 199 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 137 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 51 refugiados aceptados.
<br>
<br>A partir de la instalación de una dictadura ultraconservadora en 1979, las violaciones de derechos humanos son comunes en Irán. Las ejecuciones por delitos menores, la represión de la libertad de expresión y un código de conducta religioso y cultural extremadamente estricto 
<a href="https://helprefugees.org/news/why-are-iranian-people-risking-their-lives-to-reach-the-uk/"><u>han hecho la vida insoportable para muchos en el país</u></a>. El aumento de las sanciones económicas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/estados-unidos-hara-cumplir-las-sanciones-para-contener-la-actividad-maligna-de-iran-afirma-pompeo"><u>impuestas por Trump desde 2018 han hecho poco para mejorar esta situación</u></a>. 
<br>
<b>Afganistán</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>6,811</b>
<br>
<br>2016: 2,737 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 1,311 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 805 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 1,198 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 604 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 156 refugiados aceptados.
<br>
<br>Luego de décadas en guerra civil, la intervención militar de Estados Unidos en Afganistán desde 2001 ha contribuido en la crisis que ha expulsado de ese país a más de dos millones de personas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/noticias-en-vivo-retirada-de-eeuu-de-afganistan-aeropuerto-kabul"><u>El fin de la ocupación estadounidense y el regreso del régimen</u></a> 
<a href="https://www.univision.com/temas/taliban"><u>Talibán</u></a> está dando un impulso a la crisis de refugiados. Es muy probable que la cantidad de afganos aceptados en el país con ese estatus tenga un aumento importante en los próximos meses. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/escape-evacuacion-ninos-afganistan-guerra-estados-unidos-fotos"><u>Vea aquí el escape de los niños afganos: solo han vivido en la guerra y su situación puede empeorar cion la llegada del</u></a> 
<a href="https://www.univision.com/temas/taliban"><u>Talibán</u></a>
<br>
<b>Eritrea</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>7,397</b>
<br>
<br>2016: 1,949 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 1,917 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 1,269 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 1,757 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 475 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 30 refugiados aceptados.
<br>
<br>Muchos han huido de este país en el mar Rojo para escapar del gobierno totalitario que ha ocupado el poder durante 25 años. Hay denuncias de tortura y persecución entre otras violaciones de derechos humanos. En 2019 
<a href="https://abcnews.go.com/International/us-deporting-people-eritrea-country-tortures-kills-citizens/story?id=62931798"><u>Estados Unidos deportó a casi 1,000 eritreos</u></a>, enviándolos de regreso a un lugar de donde salieron argumentando que temían por su vida.
<b>Bután</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>11,635</b>
<br>
<br>2016: 5,817 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 3,550 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 2,228 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 32 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 7 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 1 refugiado aceptado.
<br>
<br>En la década de 1980, el gobierno de Bután adoptó una política para detener el crecimiento de la minoría étnica nepalí en favor de la etnia Drukpa, dominante en el país. Desde entonces, 
<a href="https://obamawhitehouse.archives.gov/blog/2016/03/11/bhutanese-refugees-find-home-america"><u>cerca de 100,000 refugiados de Bután han sido aceptados en Estados Unidos</u></a>. Las comunidades butanesas más grandes se encuentran en Nueva York, Texas, Indiana, Carolina del Norte y Georgia.
<b>Somalia</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>15,846</b>
<br>
<br>2016: 9,020 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 6,130 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 268 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 231 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 149 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 48 refugiados aceptados.
<br>
<br>La sequía y la guerra son las razones que más han impulsado 
<a href="https://www.unrefugees.org/news/somalia-refugee-crisis-explai"><u>la salida de somalíes como refugiados en las últimas tres décadas</u></a>. Este país es especialmente peligroso para los jóvenes, quienes a menudo son secuestrados por grupos rebeldes para ser utilizados como soldados. La mayor concentración de refugiados somalíes en los Estados Unidos se encuentra en Minnesota, 
<a href="https://www.startribune.com/how-did-the-twin-cities-and-minnesota-become-a-hub-for-somali-immigrants/510139341/"><u>que ahora alberga a unas 52,000 personas de ascendencia somalí</u></a>. 
<br>
<br>En la fotografía la representante demócrata por Minnessota Ilhan Omar, quien nació en Somalia y recibió asilo en Estados Unidos junto a su familia en 1995. 
<br>
<b>Ucrania</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>16,418</b>
<br>
<br>2016: 2,543 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 4,264 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 2,635 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 4,451 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 1,927 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 598 refugiados aceptados.
<br>
<br>La falta de trabajos bien remunerados, la corrupción desenfrenada y el conflicto armado en el este de Ucrania con separatistas que están respaldados por Moscú ha impulsado la salida de miles de ucranianos. En 2019, el gobierno de ese país reportó 
<a href="https://www.nbcnews.com/news/world/brain-drain-devastating-ukraine-n976936"><u>que estaban huyendo cada mes unas 100,000 personas</u></a>. 
<br>
<br>La mayoría de los refugiados ucraninianos en Estados Unidos
<a href="https://stacker.com/stories/13199/where-us-refugees-come-and-why"><u> se han establecido en una comunidad en el estado de Washington</u></a>, cerca de Seattle.
<b>Irak</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>18,111</b>
<br>
<br>2016: 9,880 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 6,886 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 144 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 465 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 537 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 199 refugiados aceptados.
<br>
<br>La inestabilidad política y la violencia indetenible han provocado que 
<a href="https://www.unrefugees.org/emergencies/iraq/"><u>aproximadamente tres millones de iraquíes huyeran de su país desde 2014</u></a>. Desde la intervención militar de Estados Unidos en Irak en 2003, Estados Unidos se mantuvo aceptando refugiados, pero estos disminuyeron drásticamente en la era Trump.
<b>Siria</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>20,316</b>
<br>
<br>2016: 12,587 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 6,557 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 76 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 563 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 481 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 52 refugiados aceptados.
<br>
<br>Una cruenta guerra civil que comenzó en 2011 ha hecho que 
<a href="https://www.unhcr.org/en-us/syria-emergency.html"><u>más de 6 millones de personas se escaparan de ese país</u></a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente"><u>En 2017 Trump firmó una orden ejecutiva</u></a> para reducir a la mitad el cupo de refugiados establecido por el expresidente Obama y prohíbir por 90 días la entrada de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana. A finales de 2019 Estados Unidos retiró sus tropas del norte de Siria, donde estaban luchando contra ISIS.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/los-ninos-que-sufren-el-horror-de-la-guerra-civil-en-siria-fotos-fotos"><u>Vea aquí a los niños que han sufrido el horror de la guerra civil en Siria </u></a>
<b>Birmania/Myanmar</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>28,214</b>
<br>
<br>2016: 12,347 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 5,078 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 3,557 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 4,932 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 2,115 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 185 refugiados aceptados.
<br>
<br>Uno de cada cuatro refugiados aceptados por Estados Unidos 
<a href="https://www.pri.org/stories/2017-05-04/biggest-group-refugees-us-christians-myanmar"><u>en los últimos 10 años proviene de Birmania/Myanmar</u></a>, un país altamente violento. Las personas de la etnia rohingya, musulmanes nacidos en Birmania, no son reconocidos por la mayoría budista como ciudadanos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/enfermedades-y-desnutricion-el-sufrimiento-de-los-ninos-rohingya-fotos-fotos"><u>Esto generó una persecución religiosa y étnica que impulsó el éxodo</u></a> 
<u>de miles. </u>
<b>República Democrática del Congo</b>
<br>
<br>Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 
<b>50,048</b>
<br>
<br>2016: 16,370 refugiados aceptados.
<br>
<br>2017: 9,377 refugiados aceptados.
<br>
<br>2018: 7,883 refugiados aceptados.
<br>
<br>2019: 12,958 refugiados aceptados.
<br>
<br>2020: 2,868 refugiados aceptados.
<br>
<br>2021 (hasta el 30 de abril): 592 refugiados aceptados.
<br>
<br>Este país ha vivido varias guerras civiles y focos de violencia desde 2003. Los continuos combates y violaciones de derechos humanos han obligado a muchos a huir de su país. Más de 
<a href="https://www.unhcr.org/en-us/dr-congo-emergency.html"><u>918,000 refugiados y solicitantes de asilo de la República Democrática del Congo</u></a> viven en otros países africanos.
<br>
<br>La mayoría de los refugiados de este país se han establecido en Nueva York, Texas, Arizona, Kentucky y Colorado, mientras que algunos se han reubicado en Carolina del Norte.
1 / 19
República Centroafricana

Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 1,165

2016: 401 refugiados aceptados.

2017: 275 refugiados aceptados.

2018: 148 refugiados aceptados.

2019: 244 refugiados aceptados.

2020: 85 refugiados aceptados.

2021 (hasta el 30 de abril): 12 refugiados aceptados.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), este es uno de los países más pobres del mundo y desde hace al menos cinco años vive una profunda crisis humanitaria. “Ha sufrido disturbios políticos desde hace años, pero desde mayo de 2017 nuevos y feroces enfrentamientos entre grupos armados han provocado un aumento del sufrimiento de los habitantes”, se lee en el informe de ACNUR.

El Departamento de Seguridad Nacional define como refugiado a una persona fuera de su país de origen que no puede regresar “debido a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social, u opinión política”. Los refugiados no deben confundirse con los solicitantes de asilo (o asilados), que cumplen con la definición de refugiado pero solicitan protección cuando ya están presentes en el país.
Imagen Jerome Delay/AP
En alianza con
civicScienceLogo