Gobierno de Estados Unidos advierte demoras en proceso de solicitudes de asilo afirmativo

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) advirtió demoras en el procesamiento de Formulario I-589 para casos de asilo afirmativo. A finales de marzo la agencia tenía más de 470,000 casos acumulados y la Corte de Inmigración, en junio, registró más de 1.8 millones de expedientes atascados, una crisis sin precedentes.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que extenderá hasta el 23 de octubre el plazo para que inmigrantes puedan presentar la información adicional sobre sus procesos de solicitud de residencia, asilo, TPS, entre otros. “Esta extensión es para cuando se pide más evidencia o se está indicando que se quiere negar un trámite”, aclaró una abogada de inmigración. Dicho anuncio, hace parte de una estrategia del USCIS para descongestionar la acumulación de casos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video USCIS anuncia una nueva extensión del plazo para que inmigrantes presenten información adicional sobre algunos procesos

El servicio de inmigración de Estados Unidos advirtió este jueves “demoras” en el procesamiento de solicitudes de asilo afirmativo (Formulario I-589) y la elegibilidad para un permiso de trabajo (Formulario I-765).

“Actualmente la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) está experimentando demoras en la emisión de recibos para el Formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación)”, dijo la agencia federal en un comunicado.

Agregó que “debido a estos retrasos, es posible que no reciba un aviso de recibo de manera oportuna después de presentar correctamente su Formulario I-589”.

USCIS, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), también dijo que “a los fines de la fecha límite de presentación de asilo de un año, las prioridades de programación de entrevistas de asilo afirmativo y la elegibilidad del Documento de Autorización de Empleo (EAD) en función de una solicitud de asilo pendiente, su fecha de presentación seguirá siendo la fecha en que recibimos su Formulario I-589 correctamente presentado (no la fecha en que lo procesamos)”.

PUBLICIDAD

El asilo afirmativo se solicita en el plazo de un año desde que el inmigrante entró a Estados Unidos. “No importa cómo haya entrado, con o sin admisión al país”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

Solicitudes defectuosas

En el caso de solicitudes (Formulario I-589) defectuosas o que no fueron presentadas correctamente “la rechazaremos y tomaremos nota de cualquier deficiencia en su presentación”, advirtió la agencia.

Señaló además que, si el inmigrante que solicita asilo afirmativo “no recibe su aviso de recibo de manera oportuna, no envíe varios Formularios I-589, ya que esto puede retrasar aún más su caso”.

“En tres a más tardar cuatro semanas desde que envía el Formulario I-589, la USCIS le envía un recibo acusando la recepción del documento”, explicó Gálvez. “Luego le llegará una notificación para que se presente y le tomen las huellas digitales biométricas”, agregó.

En cuanto a los tiempos de espera para procesar las solicitudes de asilo, incluyendo entrevistas, Gálvez dijo que “todo depende de la ciudad donde uno pida la protección del gobierno de Estados Unidos”.

“Cada oficina de USCIS tiene su propio tiempo de procesamiento, dependiendo del estado donde se encuentre. En la oficina de Anaheim, Santa Ana, un caso reciente demoró entre cuatro a seis meses. Pero en la oficina de Chicago, Illinois, llevamos más de dos años esperando por otro caso. En algunas partes las demoras son largas”, explicó.

Gálvez dijo además que “en caso de cualquier clase de duda, busque consejo legal. Porque no todos los casos son iguales y en ciertas ocasiones, dependiendo del tipo de caso, también cambian los plazos para la presentación del Formulario I-589”, apunto.

Sin errores ayuda

En cuanto a la manera en cómo se debe presentar el Formulario I-589, la USCIS dijo que la presentación adecuada del Formulario I-589 “nos permite procesar su formulario con menos demoras”.

PUBLICIDAD

También emitió una serie de recomendaciones generales a tes de enviar el Formulario I-589 en el plazo previsto por el reglamento:


  • Presente su solicitud de asilo dentro de un año de su llegada a los Estados Unidos (fecha límite de presentación de un año), a menos que pueda establecer que hay circunstancias cambiantes que afectan materialmente su elegibilidad para el asilo o circunstancias extraordinarias directamente relacionadas con su falta de presentación dentro de un año (365 días);
  • Escriba a máquina o use letra de imprenta en todas sus respuestas y con tinta de color negro;
  • Proporcione la información específica solicitada sobre usted y su familia, y responda todas las preguntas en el Formulario I-589. Si alguna pregunta no se aplica a usted o no conoce la información solicitada, responda "ninguno", "no aplicable" o "desconocido" (N/A);
  • Si presenta su solicitud con información faltante, es posible que USCIS devuelva la solicitud por incompleta;
  • Adjunte declaraciones escritas y documentos adicionales que respalden su reclamo de asilo. Sus declaraciones escritas deben incluir eventos, fechas y detalles de sus experiencias que se relacionen con su solicitud de asilo;
  • Escriba su Número de Registro de Extranjero (Número A), si tiene uno, su nombre (exactamente como aparece en la Parte A.I. del formulario), la fecha y su firma en cada hoja complementaria y en la portada de cualquier documento de respaldo;
  • Siga las instrucciones en la sección Dónde Presentar la Solicitud. En la página digital de USCIS puede hallar instrucciones al respecto; y
  • Si está solicitando asilo como una persona en libertad condicional (Afghan Operation Allies Welcome (OAW), consulte la página de Preguntas frecuentes relacionadas con el asilo de Afghan Operation Allies Welcome (OAW).

Seis consejos clave

Para el abogado Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas, Texas, los solicitantes de asilo afirmativo deben tener en cuenta estos seis consejos antes de iniciar una petición ante USCIS por medio del Formulario I.589.

PUBLICIDAD


  1. Preparación. Imprima el Formulario I-589, lea todas las instrucciones y prepare un borrador con las respuestas. No debe dejar espacios en blanco.
  2. Debe conocer la ley. Principalmente cuáles son las causales de asilo, los motivos por los cuales usted pide la protección del gobierno. Persecución por raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política.
  3. Conocer las bases y los conceptos de asilo. Qué derechos y obligaciones tiene. Si su familia inmediata puede acompañarlo en el Formulario I-589.
  4. Si puede, busque asesoría legal competente para cuando deba presentarse en un tribunal de inmigración ante un juez;
  5. Paciencia, no se desespere. Hay demoras; y
  6. No mienta, absoluta honestidad con el gobierno en cada respuesta, porque el gobierno de Estados Unidos no acepta mentiras o respuestas que pueden parecer mentiras.

Al 31 de marzo de este año USCIS tenía acumulados 470,786 casos de asilo. La ciudad con mayor número de solicitudes era Miami, Florida, con 130,820 seguida por Arlington, Virginia, con 55,471.
A su vez, el 17 de julio Univision Noticias reportó que la Corte de Inmigración (EOIR) tenía acumulados 1,821,440 de casos a finales de junio de acuerdo con datos del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, Nueva York.

Ambos datos demuestran la gravedad de las demoras reconocidas por la USCIS este jueves.

Te puede interesar:

Esta nueva tarjeta será utilizada para identificar a los migrantes que tienen permiso para permanecer en EEUU mientras realizan sus trámites para regularizar su estancia en el país. De acuerdo con un vocero de ICE, este documento buscará "mejorar las actuales formas de papel que se desgastan rápidamente". El Congreso autorizó 10 millones de dólares para el programa piloto de estas tarjetas que se expedirán a finales de 2022. Más información en Univision Noticias.
Video ¿Qué es la tarjeta de expediente seguro? Así funcionará el documento para identificar a algunos migrantes en EEUU
En alianza con
civicScienceLogo