Gobierno comienza a contactar a los primeros potenciales beneficiarios del ‘Parole in Place’

Indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses que enviaron al servicio de inmigración una solicitud de perdón I-601A para hacer el trámite consular, no ser afectados por la Ley del Castigo y recibir una visa de inmigrante para volver y recibir la green card, son los primeros preseleccionados para el programa de reunificación familiar anunciado por Biden.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El próximo 19 de agosto entra en vigor el programa 'parole in place', el cual brinda un beneficio migratorio a miles de cónyuges indocumentados e hijastros de ciudadanos estadounidenses. Armando Olmedo, vicepresidente y consejero general de inmigración en TelevisaUnivision, explicó los requisitos que se deben cumplir y cómo se pueden ir preparando los interesados en calificar. Te puede interesar: Tras 8 años de espera, una estadounidense pedirá el ‘parole in place’ para su esposo indocumentado.
Video 'Parole in place': ¿quiénes califican al programa migratorio y qué deben hacer? Aclaramos tus dudas

Inmigrantes indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses que gestionan un perdón I-601A para salir del país para el trámite consular y puedan regresar sin que les afecte la denominada Ley del Castigo, pueden a partir de este lunes llenar y enviar el formulario I-131F para pedir el 'Parole in Place' y terminar su ajuste de estatus dentro de Estados Unidos.

Desde el jueves de la semana pasada algunos potenciales beneficiarios que tienen pendiente una petición de perdón I-601-A recibieron en sus cuentas personalizadas con el servicio de inmigración una nota de aviso donde les indicaron que calificarán para el programa anunciado por el presidente Joe Biden el pasado 18 de junio.

PUBLICIDAD

El formulario I-131F para pedir el 'Parole in Place'


“Los mensajes aparecen en las cuentas personales que los inmigrantes abren al momento de iniciar un proceso ante el servicio de inmigración”, explica Armando Olmedo, coautor del libro Inmigración Las Nuevas Reglas y co-presentador del programa ‘Hablemos de Inmigración’ que se transmite cada miércoles a las 7 PM en los canales de Univision Noticias y Primer Impacto a través de YouTube, y el canal de Univision Noticias en Facebook.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), comunicó a sus miembros, unos 17,000 a nivel nacional entre los que se incluyen a jueces y profesores universitarios, que el 15 de agosto “el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) envió alertas por mensaje de texto o correo electrónico a ciertas personas, principalmente a aquellas que tienen solicitudes I-601A pendientes, para informarles sobre el nuevo programa de libertad condicional en el lugar (Estados Unidos) para mantener unidas a las familias”.

AILA indicó que los anuncios “son solo informativos y se enviaron solo a algunas de las personas que pueden ser elegibles para solicitar la libertad condicional (sin tener que salir de Estados Unidos)”. Y agregó que “muchas personas elegibles no recibirán los correos electrónicos o mensajes de texto”.

Las cuentas abiertas por inmigrantes que tienen casos pendientes ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) tienen acceso directo los abogados que los representan para estar al día del avance de sus procesos.

La Ley del Castigo, aprobada por el Congreso en 1996, sanciona con tres años a los inmigrantes indocumentados que acumulan más de 180 días de presencia ilegal en Estados Unidos, y de 10 años si la ilegalidad supera los 365 días.

Qué dice el mensaje del gobierno

El mensaje que USCIS comenzó a enviar a potenciales candidatos al ‘Parole in Place’ dice: “Se le ha identificado como solicitante que presentó una solicitud I-601A. Los cónyuges no ciudadanos y los hijastros de ciudadanos estadounidenses con solicitudes I-601A pendientes pueden ser elegibles para el programa Keeping Families Together (Parole in Place). USCIS comenzará a aceptar solicitudes para este proceso el 19 de agosto. Debe crear una cuenta myUSCIS para presentar la solicitud. Para obtener más información sobre la elegibilidad y sobre cómo crear una cuenta myUSCIS, visite: www.uscis.gov/KFT para obtener más información”.

PUBLICIDAD

La agencia federal advirtió a los abogados que representan casos pendientes de solicitud de perdón 601A que, “si su cliente no ha recibido un anuncio, eso no debe interpretarse como una indicación de su elegibilidad o probabilidad de que se le otorgue la libertad condicional en el lugar (sin salir del país) si presenta la solicitud”.

Añade que “como recordatorio, USCIS comenzará a aceptar solicitudes el lunes 19 de agosto. Vea el correo electrónico de muestra que se envió”.

El jueves, Univision Noticias preguntó a USCIS cuándo será publicada en el Registro Federal de la Regla Final (RFI) del beneficio migratorio anunciado en julio por el presidente Biden y conocer detalles tal como, tipo de formulario, tarifa, requisitos que convierten en elegible o no a un inmigrante indocumentado casado con un ciudadano estadounidense, hijastros indocumentados y el tiempo de espera de procesamiento de las solicitudes.

Un portavoz el servicio de inmigración respondió que la agencia “pronto publicará un Aviso del Registro Federal para implementar este proceso, explicar el proceso de solicitud y brindar orientación adicional sobre los requisitos para ser considerado para el permiso de permanencia temporal”.

“Este aviso explicará qué formularios presentar, las tarifas de presentación asociadas, cualquier documentación requerida y las pruebas de respaldo que se necesitarán para solicitar el permiso de permanencia temporal. Se espera que el proceso de solicitud comience a fines de este verano”.

En cuando a la publicación de la RFI Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas, y participó como invitado en el último programa ‘Hablemos de Inmigración’, dijo reiteró que “la regla del ‘Parole in Place’ puede ser publicada hoy viernes en cualquier momento, quizás al final del día y con ello prevenir que el partido opositor (republicano) entable una demanda el mismo día para detener que el programa entre en vigor el lunes. Es una estrategia legal”.

PUBLICIDAD

Por su parte, Barrón dijo conocer que muchos inmigrantes que están recibiendo los mensajes de USCIS en sus cuentas personalizadas de la agencia “tienen miedo de que se trate de un engaño en un mundo digital expuesto diariamente al hackeo. Mi consejo es que se asesoren con su abogado para verificar la cuenta y luego proceder”, apuntó.

Al 31 de marzo, la base de datos de USCIS revela que la agencia tenía 130,009 formularios I-601A acumulados. Abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que el trámite de este proceso se está demorando entre 3 y 4 años.

De qué se trata el perdón I-601A

El perdón I-601A es una regla vigente desde julio de 2016 que permite a ciertos extranjeros indocumentadoshacer el trámite consular, un requisito clave para recibir la green card (residencia permanente o tarjeta verde) y no sean sancionados con la Ley del Castigo. El beneficio faculta que indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes que entraron sin admisión al país, salgan para hacer la gestión y puedan regresar con una visa de inmigrante.

El programa ‘Parole in Place’ permitirá que unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses y unos 50,000 hijastros indocumentados ajusten sus estatus dentro de Estados Unidos.

“Todos los indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses y los hijastros de estos matrimonios, “necesitan el perdón I-601A para el trámite consular, puedan salir del país y regresar sin que tengan que cumplir el castigo de los 3 o los 10 años”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Durante la entrevista en el consulado estadounidense, piden una visa de inmigrante para regresar y luego obtener la codiciada tarjeta verde”, agregó.

PUBLICIDAD

La agencia federal explica que los inmigrantes que pidan el perdón 601-A deben demostrar “dificultades extremas que sufrirían sus cónyuges o padres ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales si la exención no es concedida”.

Si bien aquellos familiares que demuestran o tienen pruebas de la existencia de sufrimiento extremo y reúnen los requisitos para gestionar el perdón 601A, el gobierno advierte que “el permiso no garantiza que la persona gane el proceso consular y reciba la visa de inmigrante”.

Abogados indican que en cada caso hay que hacer un análisis cuidadoso y revisar los méritos de una persona antes de pedir el beneficio”.

A la pregunta si todos los casos son iguales, los abogados consultados por Univision Noticias recordaron que “cada caso migratorio es único, ninguno es igual a otro. Y que será su representante legal quien analizará y determinará, con usted, si conviene o no pedir el Perdón 601A.

USCIS reitera que cada solicitud para calificar al programa Parole in Place será analizado “caso por caso”.

Los requisitos para calificar

De acuerdo con lo publicado hasta ahora por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), calificarán para pedir el amparo y la residencia cónyuges indocumentados de ciudadanos estadunidenses que, entre otros:


  • Están presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos ni tienen permiso de permanencia temporal;
  • Han estado presente de manera continua en Estados Unidos durante al menos 10 años al 17 de junio de 2024 (desde al menos el 17 de junio de 2014 o antes);
  • Haber estado en un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense al 17 de junio de 2024 o antes; y
  • No tener antecedentes penales que lo descualifiquen o que de otra manera constituyan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública de Estados Unido.
PUBLICIDAD

Qué hacer mientras espera

El gobierno recomendó reunir evidencias de acuerdo con los requisitos publicados hasta ahora. Y reiteró que “todavía no puede presentar una solicitud bajo este proceso. Publicaremos una notificación en el Registro Federal que explicará con más detalle la elegibilidad y el proceso de solicitud, incluido el formulario a utilizar y las tarifas de presentación asociadas”.

USCIS ha indicado que si un extranjero que reúna los requisitos presenta su solicitud “antes de la fecha de implementación indicada en la notificación del Registro Federal (19 de agosto de 2024), rechazaremos su solicitud”.

Mientras tanto, usted puede hacer o dar los siguientes pasos:


  • Reúna evidencia de permanencia física ininterrumpida en Estados Unidos;
  • Evidencia de un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense al 17 de junio de 2024 o antes (certificado de matrimonio);
  • Documentos que prueben su identidad, incluidos los documentos caducados, entre ellos licencia de manejar, identificación válida del estado o país;
  • Certificado de nacimiento con foto;
  • Pasaporte válido; o
  • Cualquier documento emitido por el gobierno que muestre el nombre, fecha de nacimiento y la foto del solicitante.

También debe reunir evidencia:


  • Del cónyuge ciudadano estadounidense, tal como pasaporte, certificado de nacimiento o certificado de naturalización;
  • Evidencia de presencia continua en Estados Unidos al 17 de junio de 2024 o antes (recibos de luz, agua, gas, etc.)
  • Recibos de alquiler;
  • Registros hospitalarios o médicos
  • Declaraciones de constancia de su residencia por parte de entidades religiosas, sindicatos u otras organizaciones que lo identifiquen por su nombre;
  • Documentos oficiales de una entidad religiosa que confirmen la participación en una ceremonia religiosa;
  • Recibos de giros postales de dinero enviado hacia o desde Estados Unidos;
  • Certificados de nacimiento de niños nacidos en Estados Unidos;
  • Transacciones bancarias;
  • Recibos, título o registro de licencia de automóvil;
  • Escrituras, hipotecas o contratos de alquiler;
  • Pólizas de seguro; o
  • Declaraciones de impuestos o recibos fiscales.
En alianza con
civicScienceLogo