Las dos hermanas ecuatorianas lanzadas desde el muro fronterizo ya están con sus padres

El cónsul de Ecuador en Chicago confirmó que las dos niñas, de 3 y 5 años, fueron entregadas a sus padres, que viven en Nueva York. Este caso se conoció por un video en el que se capta a un traficante de personas arrojar a las dos menores por encima del muro hacia territorio estadounidense.

Por:
Univision y EFE
Las menores, de 3 y 5 años, fueron rescatadas por las autoridades migratorias en Nuevo México. Las niñas, de origen ecuatoriano, fueron trasladas a un hospital y actualmente están en custodia.
Video Las imágenes de dos niñas cuando fueron lanzadas desde el muro fronterizo por traficantes

Las dos hermanitas ecuatorianas que a principios de este mes fueron arrojadas por un traficante por encima del muro fronterizo en Nuevo México, ya se reunieron con su padres tras una breve estadía en un refugio para menores, confirmó el cónsul de Ecuador en Chicago, Humberto Jiménez, a la agencia Efe.

A principios de la semana pasada las niñas, de 3 y 5 años, fueron liberadas de la custodia de la Patrulla Fronteriza después de retenerlas durante 13 días desde que llegaron a territorio estadounidense. Luego las pasaron al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Chicago, Illinois.

PUBLICIDAD

"Estuvimos en contacto con la Oficina de Reasentamiento y otras dos agencias que estaban a cargo del asunto y también con el padre de las menores. El sábado por gestión de la ORR se produjo la reunificación familiar", explicó el cónsul.

Jiménez no dio detalles de dónde y cómo se produjo ese encuentro ya que los padres de las menores viven en Nueva York. "Nos han pedido reserva y a petición de los padres tuvimos un contacto directo, pero muy limitado", señaló el diplomático, citado por Efe.


Hace unas dos semanas, el consulado de Ecuador en Houston identificó a las niñas como Yareli, de tres años, y Jazmina, de cinco, añadiendo que sus padres son Diego Vacacela y Yolanda Macas.

El caso de las dos hermanitas ecuatorianas cobró notoriedad debido a que fue la propia agencia federal la que publicó el perturbador video donde se observa cómo un hombre trepado al muro cerca de Sunland Park, Nuevo México, las arroja desde una altura de 14 pies (4.2 metros) hacia territorio estadounidense. Luego el sujeto huye hacia México con un cómplice.

Agentes de la Patrulla Fronteriza las rescataron en medio de un tráfico constante de niños no acompañados, tan pequeños como de dos años, que son abandonados en el desierto.

Las niñas salieron el 27 de marzo rumbo a México para cruzar la frontera, acompañadas por su abuela, Rosa Delfín Aguilar, y su tío, Ángel Vacacela, de quienes se desconoce el paradero.

El abuelo de las pequeñas, Lucio Vacacela, explicó a Univision Noticias que los padres de las niñas las extrañaban y la familia tomó la decisión de enviarlas fuera del país aun sabiendo los riesgos que implica una travesía de ese tipo para los inmigrantes.


El HHS ha abierto en forma apresurada grandes instalaciones para albergar a niños migrantes en el suroeste en medio de un incremento marcado del número de menores no acompañados que cruzan la frontera sur. La falta de capacidad de la agencia durante el aumento de los cruces fronterizos al inicio del gobierno del presidente Joe Biden causó que menores esperaran a veces por semanas en centros hacinados y no aptos de la Patrulla Fronteriza.

PUBLICIDAD

La cifra de inmigrantes sin papeles en EEUU ha aumentado de forma significativa en los últimos meses, más de 100,000 intentaron llegar al país por la frontera sur en febrero, unos 171,000 en marzo (la mayor cifra en 15 años) y al menos 5,000 menores que viajaron solos están bajo la custodia del gobierno estadounidense.

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
En alianza con
civicScienceLogo