Siete de las ocho personas que perdieron la vida en el reciente naufragio en el mar de California portaban identificaciones mexicanas, informó este lunes el Consulado de México en San Diego.
Eran mexicanos siete de los ocho fallecidos tras el naufragio de dos lanchas frente a las costas de San Diego
Casi todas las víctimas portaban credenciales mexicanas y sus familias aún no han sido notificadas porque todavía no concluyen las pruebas del Médico Forense del condado de San Diego.
Los nombres de las víctimas no fueron divulgados, pues aún no concluyen los análisis forenses.
Hasta ahora se desconoce qué fue lo que provocó que al menos una lancha que transportaba migrantes volcara el sábado por la noche frente a Black’s Beach en el condado de San Diego.
“Las personas que planeen cruzar la frontera hacia Estados Unidos por tierra o por mar deben saber que los traficantes de personas se aprovechan de su necesidad para obtener dinero ilícito, distorsionando la realidad, creando falsas expectativas y exponiéndolos a condiciones de alto riesgo en las que pueden perder la vida”, advirtió el cónsul de México en dicha jurisdicción, Carlos González Gutiérrez.
.@ConsulMexSdi trabaja en la identificación de personas de origen 🇲🇽 fallecidas en el incidente en La Jolla, California. Para obtener información sobre posibles familiares desaparecidos, comuníquese a la línea de emergencia: +1 619-843-6399 o al correo: proteccion@consulmexsd.org pic.twitter.com/4UfImVIo40
— Carlos González Gtez (@carlos_glezgtez) March 13, 2023
El incidente tuvo lugar frente a Black’s Beach, a 15 millas (unos 24 kilómetros) al norte del centro de San Diego, en un área apartada no muy lejos de las populares costas de La Jolla.
Las autoridades calificaron los hechos como uno de los incidentes marítimos de tráfico de personas más mortales en la historia de Estados Unidos.
Tras rescatar ocho cadáveres, la Guardia Costera suspendió el domingo la búsqueda de los otros migrantes dados por desaparecidos.
El incidente se conoció después de que una mujer que supuestamente viajaba a bordo de uno de los botes, también llamados pangas, hablara en español al 911 indicando lo que había ocurrido.
La persona dijo que había 15 personas en el bote que se había volcado y otras ocho en el suyo. Un comunicado de las autoridades de San Diego citado por la cadena CNN indica que los primeros rescatistas no pudieron acceder a la zona por la marea alta nocturna.
El consulado mexicano informó a través de un comunicado que una de las lanchas logró llegar a la playa, mientras que la otra naufragó, con entre 8 y 15 personas a bordo.
Hasta ahora los restos de ocho personas han sido recuperados, verificó el gobierno mexicano.
“Con base en las identificaciones que algunas portaban, se presume que siete de esas personas son nacionales de México, procedentes de estados del interior de la República”, indica un comunicado del consulado mexicano en San Diego.
“Tan pronto se cuente con la confirmación del médico forense en este sentido, se hará del conocimiento de sus familiares”, agrega la oficina diplomática.
El consulado indicó que quienes deseen obtener información sobre sus familiares desaparecidos pueden comunicarse a su teléfono de emergencias (619) 843-6399, al correo electrónico proteccion@consulmexsd.org o llamar al Centro de Información y Atención a Mexicanos (520) 623-7874.
Notas Relacionadas
Uno de los incidentes marítimos más mortales
Los equipos de la Guardia Costera y del Departamento de Bomberos y Rescate de San Diego sacaron del agua los cadáveres de ocho adultos, pero la niebla y condiciones del mar obstaculizaron la búsqueda de más víctimas. Los esfuerzos de recuperación se reanudaron el domingo, pero no se hallaron más víctimas y se dieron por terminados a última hora.
Las autoridades creen que al menos 23 personas viajaban en los barcos y, de acuerdo con el reporte del San Diego Union Tribune, se presume que eran migrantes indocumentados procedentes de México.
El jefe de salvavidas de San Diego, James Gartland, explicó en una conferencia de prensa que los rescatistas hallaron los dos botes volcados en aguas poco profundas.
El oleaje en el área no era muy fuerte, añadió. La altura de las olas era de alrededor 3 pies (cerca de un metro), pero el cielo estaba nublado y las condiciones de visibilidad eran malas. “Esta área es muy peligrosa, incluso durante el día”, comentó Gartland en una conferencia de prensa.
“Cuenta con una serie de bancos de arena y corrientes de resaca en la costa, por lo que se puede creer que es posible llegar a la arena o a una zona con agua hasta la cintura o a la altura de la rodilla y pensar que resulta seguro salir del agua, pero hay enormes agujeros en la costa. Si alguien llega a esos agujeros las corrientes de resaca lo arrastrarán a lo largo de la costa y lo llevarán de regreso al mar”, agregó.
Las malas condiciones de visibilidad obligaron a las autoridades a interrumpir las labores de rescate.
En años recientes aumentó el cruce ilegal de migrantes por el mar de California. En este método los coyotes usan sobre todo embarcaciones rudimentarias que ingresan desde México en la oscuridad de la noche, a veces trazando mapas de cientos de millas al norte.







