EEUU empezó la deportación de cientos de haitianos que esperaban bajo un puente en Texas

El flujo de inmigrantes, en su mayoría haitianos, se había incrementado en el punto fronterizo de Ciudad Acuña a Del Río, Texas, particularmente en las últimas tres semanas. Estados Unidos ha transportado a más de 400 haitianos de regreso a Puerto Príncipe este domingo y prevé seguir enviando más durante los próximos días.

Por:
Univision y AP
El aeropuerto de Del Río es el lugar donde ha llegado el primer transporte con un grupo de 36 inmigrantes, en su mayoría haitianos que son trasladados a El Paso, uno de los sitios donde se procesarán a los inmigrantes. Más información aquí.
Video Comienza el procesamiento de migrantes que esperan bajo un puente en Del Río en Texas

El Gobierno de Estados Unidos aumentó la presión sobre la crisis de inmigración en la frontera sur al bloquear la frontera con México en el punto fronterizo entre Ciudad Acuña y Del Río, Texas, donde miles de refugiados haitianos habían establecido un campamento.

Tras el cierre de la frontera, funcionarios estadounidenses informaron que habían comenzado a montar vuelos para llevar a los inmigrantes de regreso a su tiera natal. Miles de personas habían pasado la noche bajo el puente internacional entre Ciudad Acuña y Del Río después de que la administración Biden anunciara el sábado una estrategia de seis puntos que incluye deportaciones aceleradas y el envío de cientos de agentes para controlar la situación.

PUBLICIDAD

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que este mismo domingo empezarían los traslados de los migrantes, tanto a otros puntos fronterizos, para agilizar el procesamiento, como directamente a sus países de origen. De acuerdo con información de la agencia AP, el gobierno estadounidense prevé continuar con el proceso durante los próximos días.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl L. Ortiz, informó también este domingo que 3,300 migrantes ya han sido trasladados del campamento de Del Rio a aviones o centros de detención, y espera que 3,000 de los aproximadamente 12,600 migrantes restantes se trasladen en un día. El resto debería salir en una semana, dijo. Los primeros tres aviones partieron de San Antonio hacia Puerto Príncipe el domingo, y el primero llegó por la tarde.

"Estamos trabajando las 24 horas para sacar rápidamente a los inmigrantes de las condiciones de calor y naturales del lugar hacia nuestrsa instalaciones, donde serán procesados y trasladados fuera de Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y nuestras políticas", puntualizó Ortiz en una conferencia de prensa en el puente fronterizo, situado a unas 145 millas (230 kilómetros) al oeste de San Antonio.

Un grupo de migrantes haitianos, que forman parte de las más de 10,000 personas que se alojan en un campamento en la frontera, cruzan el río Bravo / río Grande para obtener alimentos y agua en México, después de que se cerrara otro punto de cruce cerca del Puente Internacional Acuña del Río en Del Rio, Texas, este domingo 19 de septiembre.
Un grupo de migrantes haitianos, que forman parte de las más de 10,000 personas que se alojan en un campamento en la frontera, cruzan el río Bravo / río Grande para obtener alimentos y agua en México, después de que se cerrara otro punto de cruce cerca del Puente Internacional Acuña del Río en Del Rio, Texas, este domingo 19 de septiembre.
Imagen PAUL RATJE/AFP via Getty Images


Desde el aeropuerto de Del Río, Pedro Rojas, de Univision, reportó la llegada de un autobús con 36 migrantes, que están a la espera de un vuelo que saldría con destino a El Paso, Texas, en donde serán procesados. El procesamiento de los migrantes es un procedimiento complejo y engorroso y en el área de Del Río hay pocas condiciones e infraestructura para llevarlo a cabo a una escala masiva.

PUBLICIDAD

Muchos de estos migrantes, en su mayoría haitianos, han vivido años en diferentes países de América Latina y ahora buscan asilo en Estados Unidos, después de que las pocas oportunidades que habían logrado en otros países se fueron agotando con la pandemia. El éxodo haitiano se agudizó tras el devastador terremoto de 2010 y la situación en el país más pobre de América ha sido aún más crítica tras un nuevo sismo, ocurrido el pasado 14 de agosto, y el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de este año.

En la imagen se aprecia un avión de la Guardia Costera, que efectuará un vuelo con migrantes este domingo.
En la imagen se aprecia un avión de la Guardia Costera, que efectuará un vuelo con migrantes este domingo.
Imagen Pedro Rojas

El gobierno de México dijo el domingo que también comenzaría a deportar haitianos a su tierra natal. Un funcionario mexicano afirmó que los vuelos serían desde ciudades cercanas a la frontera de Estados Unidos y la frontera mexicana con Guatemala, donde permanece un grupo aún más grande de inmigrantes.

Las autoridades mexicanas informaron también que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, había estado en El Ceibo (Tabasco, sureste de México) para "dialogar sobre el flujo migratorio irregular y la atención que se brinda", esto de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Migración (Inami) mexicano.

Seguridad reforzada

El Departamento de Seguridad Nacional había informado el sábado que la víspera había trasladado ya a unos 2,000 migrantes de ese campamento bajo el puente hasta otros lugares para ser procesados y en su mayoría posiblemente deportados.

La agencia federal también dijo que para la mañana de este lunes tendría a 400 agentes y oficiales en el área y que enviaría más si es necesario.

PUBLICIDAD

"Estamos trabajando con nuestros socios federales, estatales y locales para obtener recursos adicionales para abordar el nivel actual de encuentros de migrantes en el Puente Internacional Del Río. Esto ayudará a facilitar un proceso seguro, humano y ordenado para los migrantes, los agentes y la comunidad", dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza en Del Río en un tuit.


Por su parte, el gobernador del estado, Greg Abbott, informó en la red social que personal del Departamento de Seguridad Pública de Texas se había desplegado a lo largo de la frontera alrededor del área de Del Rio. "Han construido una barricada con sus patrullas y policías estatales. La Guardia Nacional está trabajando con ellos para asegurar la frontera", agregó.


En los últimos días, miles de migrantes cruzaron el río Bravo hacia Del Río, Texas, en donde se les ubicó debajo de un puente, en espera de ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Más de 14,000 personas se habían concentrado en el lugar pero ante la falta de insumos, alimentos o agua, muchos regresaron al lado mexicano para buscar provisiones y volver.

Desde Ciudad Acuña, en México, Pedro Ultreras reportó para Noticiero Univision cómo ese ir y venir entre México y Estados Unidos había sido interrumpido por las autoridades la noche del sábado. Los agentes formaron un cerco con sus patrullas e impidieron a los migrantes salir hacia el lado mexicano.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cerró el viernes el tráfico de vehículos y peatones en ambas direcciones en el único cruce fronterizo entre Del Río y Ciudad Acuña "para responder a necesidades urgentes de seguridad" y permaneció cerrado el sábado. Los viajeros eran dirigidos indefinidamente a un cruce en Eagle Pass, aproximadamente a 55 millas (90 kilómetros) de distancia.

Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/texas-pueblo-fronterizo-del-rio-ayuda-autoridades-ola-migratoria" target="_blank">el epicentro de una ola migratoria</a>
<b> </b>en esa zona de la frontera sur tras 
<b>la llegada de más de 10,000 personas.</b>
El alcalde de la localidad, 
<a href="https://twitter.com/BrunoRalphy" target="_blank">Bruno Lozano</a>, informó de en la tarde de este jueves 
<b>había ya 10,503 migrantes debajo del puente</b> Del Río International Bridge, un incremento significativo frente a los 8,200 que había allí horas antes.
En un comunicado hecho llegar a la 
<a href="https://abcnews.go.com/US/10000-migrants-held-bridge-del-rio-texas/story?id=80070865" target="_blank">cadena ABC</a>, la Patrulla Fronteriza explicó que 
<b>está reuniendo a las personas debajo del paso internacional </b>"para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, mientras decide su custodia".
En una imagen aérea compartida por el congresista republicano Tony Gonzales en 
<a href="https://twitter.com/TonyGonzales4TX" target="_blank">su cuenta de Twitter</a> se puede apreciar el punto donde se encuentran los migrantes. "La Patrulla Fronteriza está completamente sobrepasada. #BidenBorderCrisis", escribió.
Apenas un día antes, el 16 de septiembre, el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó estas imágenes en las que se observa a un grupo nutrido de migrantes en la zona de Río Grande en Ciudad Acuña, México.
El miércoles 15, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, hizo un llamado en 
<a href="https://twitter.com/Kimiya_denisee/status/1438208149396279302" target="_blank">Twitter</a> a la administración federal para que le brindaran apoyo al ver la llegada de 
<b>más de 4,000 personas a su comunidad, donde la llegada de migrantes ha aumentado desde inicios de este año.</b>
La Patrulla Fronteriza indicó que espera enviar a más agentes a ese campamento, que 
<b>pasó de tener unos pocos cientos de inmigrantes hace unos días, a una multitud </b>que se apretuja durante el día. El alcalde de Del Río advirtió que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), quedaría poco resguardado.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, informó que había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional de ese estado 
<b>cerrar seis puntos de entrada a lo largo de la frontera con México </b>en respuesta a la que describió como una crisis migratoria grave.
En 
<a href="https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-statement-on-biden-administration-refusal-to-close-ports-of-entry" target="_blank">un comunicado</a> publicado en el portal del gobierno del estado, Abbott 
<b>criticó una vez más a la administración Biden:</b> "Ha cambiado a una estrategia diferente que abandona la seguridad fronteriza y, en cambio, facilita que las personas crucen ilegalmente y que los carteles exploten la frontera".
<b>En video:</b> La crisis en la frontera se ha agudizado en la zona de Acuña, México, donde miles de migrantes esperan que una Patrulla Fronteriza desbordada los procese.
1 / 10
Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una ola migratoria en esa zona de la frontera sur tras la llegada de más de 10,000 personas.
Imagen EFE/Congresista Tony Gonzales
En alianza con
civicScienceLogo