Miles de migrantes llegaron a la frontera de EEUU y fueron liberados; pero tiempo después, siguen un limbo en espera de respuestas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció el problema y dijo que estaba trabajando con otras agencias para corregir las dificultades y asegurar que todos los inmigrantes afectados reciban las Notificaciones de Comparesencia (NTA) y acudan a sus citas ante un juez de inmigración.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
De acuerdo con autoridades, esta situación ocurrió porque en su momento los centros de procesamiento en la frontera estaban aglomerados y, por falta de capacidad, muchos terminaron siendo liberados sin la documentación oficial para luego poder iniciar un proceso de asilo. Abogados señalan que este puede ser un gran problema, ya que muchos de estos migrantes corren el riesgo de que su caso ya no sea aceptado. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Casi 600,000 migrantes que cruzaron la frontera desde 2021 han sido liberados sin fecha para proceso en corte

Cientos de miles de inmigrantes que huyeron de sus países de origen, llegaron a la frontera sur en busca de asilo y fueron liberados por las autoridades migratorias desde marzo de 2021, permanecen en un limbo porque el gobierno no ha completado la documentación para que se presenten ante la Oficina de Revisión de casos de Inmigración (Corte de Inmigración -EOIR-).

Los errores en el procesamiento se deben principalmente al alto número de extranjeros que han sido hallados o detenidos en la frontera con México, cifra que en los dos últimos años ha sobrepasado con creces la capacidad de respuesta del gobierno federal.

PUBLICIDAD

Durante el año fiscal 2022, agentes federales llevaron a cabo 2,378,944 arrestos en la frontera con México, frente a 1,734,686 detenciones registradas en el año fiscal 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

Las detenciones se han convertido en un dolor de cabeza para el gobierno de Joe Biden y en combustible para que sus detractores promuevan su estrategia antiinmigrante.

Migrantes con futuro incierto

Un reporte de la cadena NBC reveló que unos 600,000 migrantes que cruzaron la frontera desde marzo de 2021, fueron detenidos y procesados por la CBP y luego puestos en libertad, lo hicieron con una orden de supervisión y no con una Notificación de Comparecencia.

Y hasta la fecha, miles se encuentran en un limbo sin poder acudir a sus citas de inmigración o ante un juez para poder solicitar asilo.

“Tengo varios clientes en esta situación”, dijo a Univision Noticias Alex Gálvez, abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“Llegaron a la frontera, los procesaron y los liberaron con una orden de supervisión (OSUP) para que continuaran su proceso en la oficina de Inmigración y aduanas (ICE) y ellos completaran sus Notificaciones de Comparecencia (NTA) para que acudieran a un tribunal de inmigración y pidieran asilo”, agregó.

Gálvez dijo que, “lamentablemente muchos no han recibido información para actualizar la OSUP y siguen esperando. El problema es que para muchos ya ha transcurrido más de un año y no han pedido asilo, siendo que la ley da plazo de un año para hacerlo. Están en un limbo y el gobierno no les ha dicho qué sucederá con ellos”.

PUBLICIDAD

Por lo general, cuando un inmigrante llega a la frontera, pide asilo, pasa una primera entrevista con los agentes federales de inmigración y demuestra temor creíble o advierte que su vida corre peligro si es deportado, el caso es referido a un tribunal de inmigración.

“En ese caso la persona puede ser detenida o liberada. Si es liberada bajo el Programa Alternativa de Detención (ATD), se le entrega una NTA con la fecha y hora de presentación ante un juez de inmigración”, explica Gálvez. “Pero en 2021 hubo problemas graves, mucha gente viniendo y el gobierno no tenía cómo responder a la alta demanda de asilo. Por eso entregaron tantas OSUP como era requerido, pero no les han dado el seguimiento adecuado. Ahora hay más de medio millón de inmigrantes en esta situación que esperan se resuelva”, dijo.

El asilo que piden los migrantes que se entregan en la frontera se solicita ante un tribunal de inmigración y se denomina asilo defensivo. “También lo pueden hacer ante la Oficina de Ciudadanía de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) una vez reciben el OSUP. Ese proceso se llama asilo afirmativo. Pero como nadie les dice cuando son liberados, ellos no lo saben”, indica Gálvez. “Y tienen un año de plazo para hacerlo desde la fecha de entrada a Estados Unidos”.

Qué dice el gobierno

En respuesta a la pregunta sobre los miles de inmigrantes que aguardan sus citas ante los tribunales de inmigración, el DHS dijo a Univision Noticias que “si una NTA no está disponible, es insuficiente o necesita corrección en el momento de la audiencia en la Corte de Inmigración, es una práctica habitual corregir la deficiencia y volver a presentar o emitir una nueva NTA para que los casos puedan reanudarse y los inmigrantes pueden continuar con su obligación de comparecer ante un tribunal de inmigración en una fecha posterior”.

PUBLICIDAD

Indicó, además que, tal como “se menciona en el Plan de Seguridad Fronteriza, el DHS ha aumentado los recursos para administrar el procesamiento seguro, ordenado y humano de una gran cantidad de no ciudadanos, de conformidad con nuestras leyes, al tiempo que protege la seguridad nacional y pública”.

La dependencia no confirmó ni negó la cantidad de 600,000 mencionados en el reportaje de NBC, pero dijo que “continúa administrando las consecuencias de la entrada ilegal, incluida la deportación, la detención y el enjuiciamiento” de los no ciudadanos hallados en la frontera.

También señaló que “las NTA son generalmente enviadas al tribunal de inmigración por la Unidad de Oeraciones de Deportación y Cumplimiento (ERO) de ICE con información y aportes de la base de datos de la Patrulla Fronteriza (CBP)”.

Procedimientos adicionales

En la respuesta enviada a Univision Noticias el DHS también dijo que “las autoridades de inmigración examinan a cada no ciudadano para determinar si la persona encontrada en la frontera se trata de un miembro o no de una organización o pandilla criminal transnacional”.

En caso de hallarse información relacionada con actividades criminales, los extranjeros son considerados inadmisibles y expulsados de manera expedita.

En cuanto a los miles de indocumentados en un limbo por fallos en el procesamiento en la frontera, explicó que en un pequeño porcentaje de casos en los que no se presenta o entrega una NTA antes de la fecha de la corte o se considera insuficiente o necesita correcciones, la oficina de ERO-ICE “realiza una práctica regular de corregir y volver a presentar el NTA, o emitir una nueva NTA para que los migrantes en casos desestimados puedan continuar con su obligación de comparecer ante un tribunal de inmigración en una fecha posterior”.

PUBLICIDAD

“ICE ERO también está trabajando con sus socios en CBP y USCIS para garantizar que los formularios se completen correctamente de acuerdo con los requisitos legales para reducir tales incidentes”, indicó.

Un funcionario del DHS dijo a Univision noticias que “cuando un migrante es liberado provisionalmente a la espera de su proceso, recibe información sobre dónde registrarse con ICE, incluso para informar adecuadamente cualquier cambio de dirección y continuar recibiendo información sobre sus casos”.

“El DHS y sus componentes han estado ejecutando una estrategia integral y deliberada para asegurar nuestras fronteras y construir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano, al tiempo que manejan de manera efectiva una cantidad sin precedentes de no ciudadanos que buscan ingresar a los Estados Unidos”, apuntó.

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo