Niño inmigrante de cuatro años fallece poco después de cruzar la frontera

El menor, que era hondureño, falleció en un hospital de Texas, al que fue transferido poco después de cruzar la frontera enfermo y con dificultades para respirar.

Por:
Univision y EFE
A partir de este lunes 29 de noviembre comienzan a implementarse las reglas de inmigración anunciadas por el gobierno y que favorecen principalmente a trabajadores de la agricultura y a personas de la tercera edad. Según la medida, ser indocumentado no es el único motivo para detener y deportar a un inmigrante. Sin embargo, activistas y expertos recomiendan mantener las precauciones. Ver más noticias aquí.
Video Nuevas reglas de inmigración en EEUU protegen de la deportación a miles de indocumentados

Un indocumentado hondureño de cuatro años de edad murió en un hospital de Texas al que fue transferido poco después de cruzar la frontera enfermo y con dificultades para respirar, informó este sábado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Según la agencia federal, el menor estaba junto a su madre y a su hermano de cinco años, quienes formaban parte de un grupo de 12 indocumentados que fueron aprehendidos el pasado 21 de noviembre tras ser descubiertos a una milla al sur de la localidad texana de La Joya.

PUBLICIDAD

El menor presentaba dificultades para respirar y llevaba así unas dos semanas de acuerdo a su progenitora quien además reveló tenía un historial de insuficiencia renal.

El grupo de indocumentados fue trasladado desde la zona boscosa en la que fueron hallados a una zona más urbanizada donde el menor, que para ese momento perdía la conciencia por momentos, recibió respiración artificial y se le suministró medicamentos vía oral, señaló la agencia federal.

La atención médica que recibió el niño le permitió al cabo de unos cinco minutos recuperar la conciencia, estar más alerta y "mostrar signos de mejoría", tras lo cual fue trasladado junto a su madre y hermano al centro médico Rio Grande Regional Hospital, en McAllen, Texas, señaló CBP.

No obstante, por falta de camas en ese hospital el pequeño fue derivado la noche de ese mismo día a otro centro médico donde finalmente pereció cerca de las 4 de la madrugada del 22 de noviembre.

De acuerdo a CBP, los hallazgos preliminares de la autopsia que se practicó revelan que "la causa de la muerte fue neumonía e insuficiencia respiratoria aguda y la forma de muerte fue natural".

Esta semana, la misma agencia federal dio a conocer la muerte de un bebé recién nacido que acababa de ingresar a Estados Unidos en brazos de su madre tras cruzar la frontera a través de Río Grande, en Texas.

El incidente ocurrió el 20 de noviembre cuando un grupo de cinco migrantes, entre los que estaba la madre del pequeño -una hondureña menor de edad-, se entregó a agentes de la Patrulla Fronteriza cerca al puerto de entrada de McAllen-Hidalgo.

PUBLICIDAD

Unos veinte minutos después, un agente notó que la madre intentaba sin éxito despertar al bebé, que había nacido 17 días atrás en México, ante lo cual trasladó a la mujer y el recién nacido a una zona donde pudo ser atendido por los bomberos y servicios de emergencia, quienes trataron de forma infructuosa de reanimar al bebé.

El pequeño fue trasladado al Hospital Regional Río Grande en McAllen, Texas, donde fue declarado muerto la noche de ese día.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo