Duermen en el piso: abogados denuncian que en un centro en Texas hay hacinados menores que llegaron solos a la frontera

Según contaron a CBS News abogados que entrevistaron a menores migrantes en un centro de detención en Texas, esa instalación alberga un "número asombroso" de niños en condiciones de hacinamiento y sin cumplir a cabalidad las restricciones establecidas por la pandemia.

Por:
Univision
El abogado Víctor Nieblas asegura que la mayoría de estos menores vienen de Centroamérica y están siendo enviados solos a la frontera por su padres, quienes al parecer han sido deportados previamente. De hecho, según el experto, esta situación está llegando a límites impensados, ya que si bien el gobierno tiene espacio para albergar a unos 3,600 niños que llegan bajo estas condiciones, en el momento hay registro de más de 8,000, complicando aún más la situación en medio de la pandemia.
Video ¿Por qué se ha dado un aumento en la cifra de niños migrantes detenidos en la frontera?

Un equipo de abogados que representa a menores migrantes bajo custodia del gobierno de Estados Unidos entrevistó recientemente a algunos niños y adolescentes que cruzaron solos la frontera y fueron detenidos en un centro de la Patrulla Fronteriza en Donna, Texas.

Según contaron los defensores a CBS News, esa instalación alberga un "número asombroso" de niños migrantes en condiciones de hacinamiento y sin cumplir a cabalidad las restricciones establecidas por la pandemia.

PUBLICIDAD

El pasado 2 de marzo, ese centro de detención albergaba a más de 1,800 personas, a pesar de que su máxima capacidad debería ser de 250, de acuerdo con un documento interno de la Patrulla Fronteriza (CBP por su sigla en inglés) al que accedió CBS News.

El centro de Donna es una gran complejo de tiendas de campaña destinado a acoger a menores no acompañados y familias con niños supuestamente por cortos períodos de tiempo.

Según contó a CBS News Neha Desai, una de las abogadas, ella y uno de sus colegas solo pudieron entrevistar a algunos de los cientos de niños migrantes detenidos allí. Además, CBP se negó a darles un recorrido por las instalaciones, en donde no siempre es posible guardar el distanciamiento físico, dado el creciente número de personas albergadas allí.

Vista aérea del centro de detención de inmigrantes de Donna, Texas.
Vista aérea del centro de detención de inmigrantes de Donna, Texas.
Imagen John Moore/Getty Images

Una ducha a la semana y sin ver el sol

Desai contó que había entrevistado a menores que dijeron tener hambre o que solo se habían duchado una vez en siete días. La mayoría de los menores dijo que solo se había duchado una vez mientras estaban bajo custodia federal, a pesar de haber estado retenidos durante más de cinco días. En otros casos dijeron haberse duchado dos veces, pero de forma general, "todos dijeron que querían ducharse más y les dijeron que no podían", contó la abogada.

También contaron que estaban tan hacinados que "tuvieron que turnarse para dormir en el suelo" y algunos llegaron a contarle que "nunca vieron el sol", pues no tenían acceso a actividades externas. "Uno de ellos contó que solo podía ver el sol cuando se duchaba, porque se puede ver el sol a través de la ventana", dijo Desai.

PUBLICIDAD

Los niños también dijeron que se les habían negado las llamadas telefónicas para comunicarse con sus familiares. "Estaban llorando histéricamente, queriendo hablar con su familia", dijo la abogada.

"Apreciamos el extraordinario desafío que enfrenta el gobierno para deshacer el daño de las políticas de inmigración de la administración anterior", puntualizó la abogada. "Dicho esto, es profundamente preocupante ver a niños pequeños en las instalaciones durante días y días, sin poder ducharse, llamar a sus familias o ver la luz del sol", agregó.

Niños muy pequeños

Entre los menoreres entrevistados por los abogados, había una joven adolescente con una bebé y también una niña no acompañada de 8 años. Algunos iban al cuidado de hermanos menores.

"Había una cantidad asombrosa de niños muy pequeños", dijo Desai y agregó que en general estaban visiblemente afectados emocionalmente, sobre todo los hermanos de diferentes géneros que son separados y colocados en distintas secciones del centro.

A principios de esta semana, más de 3,200 niños no acompañados seguían detenidos en las instalaciones de CBP, según documentos de esa oficina citados por CBS News. Casi 1,400 de ellos ya llevaban más de 72 horas, que es el límite legal que tienen los funcionarios fronterizos para entregar a los menores no acompañados a la oficina de refugiados.

En medio de esta situación, el gobierno de Joe Biden pidió este sábado a la agencia para el manejo de emergencias FEMA ayuda para atender a estos menores. Asimismo, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en entrevista con el programa Al Punto que buscarán trasladar a los niños a otras instalaciones de salud y servicios humanos de forma rápida, pero reconoció que afrontan un desafío logístico.


"Hay muchos niños en los puestos de la Patrulla Fronteriza y esas instalaciones no están pensadas para el cuidado de los menores, lo que estamos tratando de hacer y como se nos exige, es trasladarlos lo más rápido posible a las instalaciones de Salud y Servicios Humanos”, dijo Mayorkas en su entrevista con Jorge Ramos.

PUBLICIDAD

El secretario reconoció que "las cifras son tan significativas que nos enfrentamos a un reto logístico”, pero consideró que, en este momento, "no hay niños en jaulas en Estados Unidos".

Solo en febrero pasado, 9,297 menores no acompañados arribaron a Estados Unidos de forma irregular, de acuerdo con las más recientes cifras de la Patrulla Fronteriza. Esto representa un alza del 63% frente al mes previo que ha complicado la situación en la frontera sur.

Mira también:

De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
El video tras el mortal choque que dejó 13 personas muertas y múltiples heridos graves, muestra que por el impacto algunos de los pasajeros fueron expulsados de la camioneta, mientras otros quedaron atrapados. 
<br>
<br>Un nuevo video revela las condiciones de las víctimas al momento que llegaron los equipos de emergencia.
Para ICE son muchos los inmigrantes que pagan para que traficantes de personas los crucen por la frontera, sin embargo, las condiciones del viaje no son las más seguras poniendo en riesgo las vidas de muchas personas.
"No les importan las vidas humanas solo el dinero", se lee en un documento de ICE advirtiendo que no importa lo que un contrabandiste le prometa a un indocumentado, ya que una vez se inicie el cruce ilegan las circunstancias cambian.
En camiones, carros, camionetas y hasta caminando los traficantes de personas cobran por cada persona que cruzan desde varios puntos de la frontera sur entre México y EEUU.
En esta otra imagen que compartió ICE, los funcionarios aseguran que los contrabandistas saltaron de la camioneta antes de que esta cayera al río, abandonando dentro del vehículo al "cargamento" que en realidad eran seres humanos.
Las fotos de ICE son de varios operativos realizados en California, Arizona, y Texas.
Las autoridaes insisten que los riesgos no son solo durante el cruce fronterizo.
Los inmigrantes se exponen a condiciones del tiempo extremos en los que el encierro en pequeños compartimientos ponen en riesgo sus vidas.
Otro de los peligros son los llamados centros de secuestro, son casas o depósitos en ciudades de Estados Unidos en donde los inmigrantes son retenidos hasta recibir un pago adicional por el pase. Las autoridades dicen que muchos inmigrantes cruzan en búsqueda de asilo, sin embargo en estos momentos la administración de Biden insiste que deben evitar el cruce ya que serán deportados.
Las autoridades de California han identificado que 10 de las 13 víctimas eran ciudadanos mexicanos, el conductor de la camioneta, que también murió, era residente de Calexico y sobre otras dos aún investigan su identificación.
De los sobrevivientes, se supo que “todos hablan español”, según el jefe de la División Fronteriza de la Patrulla de Caminos de California, Omar Watson. Lo que no se sabe es su origen, desde dónde partieron y cuál era su destino.
Los investigadores confirmaron que 25 personas viajaban en una camioneta, una Ford Expedition 1997, con capacidad para ocho pasajeros. Sin embargo fue acondicionada y todos los asientos le fueron retirados, a excepción de los del conductor y del copiloto.
Las edades de los pasajeros eran entre 20 a 55 años y un menor de 16. Aún no se sabe si viajaban familias, si el menor viajaba solo ni cuántas mujeres y hombres venían a bordo.
Los peritos forenses determinaron que el choque tuvo un impacto fulminante, más no se ha dicho cuáles fueron sus causas.
A este jueves, las autoridades de California confirmaron que el mortal choque estaba relacionado con un pase fronterizó irregular y que la camioneta relacionada con el trágico accidente no fue la única que cruzó ya que un video de seguridad determinó fueron dos los autos repletos de personas los que pasaron por el muro fronterizo.
La tragedia ocurrida en la mañana de este martes se dio por el choque entre una camioneta Ford Expedition y un camión de carga cerca de la frontera con México. Las autoridades de California informaron que la camioneta siniestrada transportaba a 25 pasajeros, aunque la capacidad máxima permitida es de apenas ocho, y analizan la hipótesis de que las víctimas aparentemente buscaban entrar de manera ilegal a Estados Unidos. Diez de los fallecidos eran mexicanos.
Tras identificar como mexicanos a 10 de las 13 personas que fallecieron en el trágico accidente en la zona fronteriza de California, el cónsul de México en Calexico reiteró a Univision34 el paoyo a las víctimas y sus familiares. Además los consulados de México en San Bernardino y San Diego están atentos para ofrecer apoyo a las víctimas trasladadas a hospitales de su jurisdicción.
1 / 18
De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo