"No tenemos espacio" para más inmigrantes: Trump 'inaugura' una vieja sección de la valla fronteriza

El mandatario llegó este viernes a Calexico para reunirse con autoridades migratorias y revisar lo que según él es una "porción de muro nueva", que en realidad es un tramo reconstruido de una valla deteriorada que fue levantada en 1990, una obra planificada desde antes de que Trump asumiera como presidente.

María Luisa1.jpg
Por:
Maria Luisa Tabares.
En el sector fronterizo conocido como El Centro, el presidente se reunió con las autoridades migratorias con quienes realizó una mesa redonda para hablar sobre lo que él considera una "emergencia" en la frontera sur y detallar los planes que tienen para asegurar la zona.
Video "No podemos recibirlos": Trump sobre migrantes en su visita a Calexico

El presidente Donald Trump llegó este viernes a California, su tercer viaje al estado desde que está en la Casa Blanca, en un esfuerzo por hacer de nuevo de la seguridad fronteriza un tema central de su reelección en 2020. Su visita se da justo en momentos de tensión en la zona, tras varios días de amenazar con cerrar la frontera si México no detiene la inmigración de indocumentados.

En declaraciones a la prensa al salir de Washington, Trump negó haber cambiado de opinión a pesar de que este jueves se retractó de cerrar el cruce fronterizo. "Yo no cambié de opinión. Podría cerrarla en algún momento". Pero adelantó que todo se debía a que México "se estaba comportando mejor".

PUBLICIDAD

A su llegada a California, el mandatario explicó que cambió de plan porque –según él– México se ha mostrado más duro en los últimos días al impedir el desplazamiento de los migrantes sin papeles hacia el norte. " México ha estado absolutamente magnífico en los últimos cuatro días", afirmó.

Según Trump, el país vecino ha hecho "más cosas en los últimos días que lo que nunca ha hecho en 30 años". Insistió en que esa es la "gran diferencia" y hasta agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como "el único que ha hecho el trabajo".

Pero horas antes el presidente advirtió que podría volver a lanzar su amenaza de cerrar la frontera en cualquier momento o al menos imponer aranceles a los vehículos fabricados en México, a pesar de que los republicanos han dicho que la medida tendría un fuerte impacto negativo sobre la economía.

"Si por alguna razón México deja de detener a los ilegales y devolverlos al lugar de donde vinieron, Estados Unidos tendrá que aplicar aranceles de un 25% a todos los autos fabricados en México y enviados a nosotros a través de la frontera. Si eso no funciona, aunque sí funcionará, cerraré la frontera", tuiteó el presidente al invocar la nueva política comercial aún no aprobada.

"Cuando está lleno, está lleno": Trump en Calexico

"Me voy a la frontera. Estamos construyendo mucho muro. Vamos a mostrarles un tramo", aseguró le presidente antes de iniciar el viaje. "Están sucediendo muchas cosas. Están sucediendo muchas cosas positivas".

PUBLICIDAD

Trump quiere poner de relieve la situación migratoria en la zona que visita este viernes: Calexico, en el condado de Imperial y fronteriza con la ciudad mexicana de Mexicali. En esa ciudad, donde el 84% de la población es hispana, recibieron al mandatario con pancartas de protesta y manifestaciones.

Cientos de manifestantes recibieron al mandatario en su visita al muro fronterizo en California. Muchos aseguran que cerrar la frontera no tiene sentido para las personas que viven a los dos lados del muro.
Video Con una marcha de protesta, así recibieron al presidente Trump en su visita a la frontera


En el sector conocido como El Centro el presidente se reunió con las autoridades migratorias con quienes realizó una mesa redonda para hablar sobre lo que él considera una "emergencia" en la frontera sur y detallar los planes que tienen para asegurar la zona.

"Estamos haciendo progreso en dejarle saber a la gente que esto es una absoluta emergencia. La gente quiere venir y no deberían estar viniendo (...) A los pandilleros los estamos deteniendo mayormente, pero los estamos sacando cuando logran entrar", aseguró Trump durante su intervención.

Durante la charla, los agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales migratorios del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) remarcaron el hecho de que sí hay una crisis en la frontera, pues al no tener espacio para detener a los migrantes indocumentados o los solicitantes de asilo, los están teniendo que liberar. Ante esa situación, preguntaron a Trump cuál era la solución.

"Cuando no puedes recibir una persona más porque todos los centros de detención están llenos y tienes que dejar a las personas libres en el país, no puedes recibirlos. No tenemos espacio. Eso significa que no podemos recibirlos, tienen que entender eso. No creo que nadie lo haya expresado así, pero lo estoy haciendo", resaltó el mandatario y agregó que era cuestión de sentido común, pues "cuando está lleno, está lleno, ellos regresan a México y México los tendrá que devolver a sus países".

La 'inauguración' de una valla vieja

La jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector El Centro, Gloria Chávez, explicó que las cerca de 58 millas de valla fronteriza que existen en la zona "tienen más de 20 años" de haber sido construidas y por eso es fácil de cruzar para los migrantes que ingresan de manera ilegal al país.

PUBLICIDAD

Sobre la cantidad de millas de muro que planean levantar en los meses siguientes, los oficiales migratorios presentes resaltaron que esperan tener al menos 277 millas listas para el próximo año.

Trump tuiteó minutos antes de aterrizar en California sobre ese número, diciendo que serán cerca de 400 millas de muro las que tendrá en construcción en los próximos dos años. "Mantener nuestro país seguro no es fácil cuando los demócratas están luchando para detenerte", advirtió.

Después de la mesa redonda con autoridades migratorias, el presidente se dirigió a la valla fronteriza que iba a visitar, a lo que se refirió nuevamente como la "nueva sección del muro".

De acuerdo con su repetitivo discurso, la zona que visita tiene una "porción de muro nueva", pero en realidad es un tramo de 3,200 metros (dos millas) que no es nuevo, sino la reconstrucción de uno anterior ya muy deteriorado que fue construido en 1990, una obra planificada desde tiempo antes de que Trump asumiera como presidente.

De hecho, la Casa Blanca no ha terminado ninguna sección nueva de pared fronteriza, aunque han anunciado que "la nueva porción de muro" que este viernes visita Trump lleva una placa con los nombres del presidente y altos funcionarios de seguridad nacional que dice "la primera sección del muro del presidente Trump".

<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego, se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Dunes, California. </b>Al este de Mexicali, frontera con el sudeste de California, comienza una zona desértica que se extiende por el sur de Arizona. Allí la arena de las dunas debe ser removida periódicamente para que no entierren la barda.
<b>Desierto de Sonora.</b> Alrededor de Yuma, en Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera. Algunos tramos están protegidos por una pequeña valla diseñada para que no pasen vehículos.
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso–Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río cruza sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Río Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el Parque Nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
1 / 21
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego, se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images

El presidente tiene programado en horas de la tarde una actividad de recaudación de fondos en Los Ángeles. La admisión a la cena costaba 15,000 dólares, una foto con el mandatario 50,000 y participar en una mesa redonda privada con él tenía el precio de 150,000 dólares. Los organizadores esperan que asistan unas 170 personas.


En alianza con
civicScienceLogo