La implementación de E-Verify resultaría en la pérdida de unos 140,000 puestos de trabajo directos, con una pérdida neta de 253,500 puestos, incluyendo empleos indirectos en Florida y 1.25 mil millones de dólares menos en ingresos fiscales estatales y locales, según un informe publicado este martes por el grupo pro inmigrante FWD.us.
Nuevo informe muestra que Florida perdería más de 250,000 empleos (e ingresos) con la aplicación del E-Verify
El liderazgo republicano de Florida está impulsando un proyecto de ley que obligaria a las empresas a verificar que sus empleados no sean indocumentados, pero tendría un costo muy alto para el estado, según el informe de un grupo de líderes empresariales y tecnológicos.


"Imponer la carga de aplicar este aspecto de la ley federal de inmigración a las empresas de Florida será una propuesta intrusiva y posiblemente costosa para los propietarios de negocios", dice el informe, que basó su hallazgo en "estimaciones creíbles" sobre impactos.
FWD.us es un grupo bipartidista de líderes empresariales y tecnológicos que incluye a Bill Gates de Microsoft y Mark Zuckerberg de Facebook entre sus fundadores.
La propuesta de ley fue una promesa de campaña del gobernador republicano Ron DeSantis, un aliado de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, y busca hacer cumplir las restricciones federales de empleo de E-Verify entre empresas públicas y privadas.
La propuesta está creando divisiones en el Partido Republicano en un estado que podría determinar el resultado de las elecciones de 2020. DeSantis se enfrenta a la resistencia dentro de su propio partido, así como a un bloque de votantes - y donantes - tradicionalmente conservador: las poderosas asociaciones empresariales del estado lideradas por la Cámara de Comercio de Florida que argumentan que es una imposición innecesaria, además de ineficaz y costosa.
Notas Relacionadas
El informe, titulado 'Evaluación del impacto de la adopción obligatoria de verificación electrónica para Florida' muestra cómo la comunidad empresarial de Florida, específicamente las industrias de la hospitalidad, la agricultura, la construcción, la atención médica y el comercio minorista se verán particularmente afectadas por un requisito obligatorio de E-Verify.
Los aproximadamente 440,000 trabajadores indocumentados contribuyen con hasta 36.5 mil millones de dólares anuales en ganancias que permanecen en el estado de Florida, de acuerdo con el informe. Su presencia en el mercado se asocia con 868,444 empleos totales en Florida y 3.9 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales locales y estatales.
.jpeg&w=1280&q=75)

Pérdidas regionales
Los negocios de hostelería y construcción se verán particularmente afectados, según fwd.us. Se proyecta que las empresas de alojamiento y servicio de alimentos serán las más afectadas, con más de 79,000 puestos perdidos. La construcción sigue a 54,500 empleos, y la agricultura, el comercio minorista y la atención médica pierden más de 10,000 empleos.
A nivel regional, las pérdidas se sentirían con mayor intensidad en el sur de la Florida, donde se perderían 145,862 empleos, y los ingresos fiscales locales y estatales caerían en 756 millones de dólares. En la región de Florida Central, las pérdidas equivaldrían a 72,997 empleos y 366 millones de dólares en ingresos fiscales locales y estatales. El nivel norte del estado de 36 condados se vería algo menos afectado debido a su menor población de inmigrantes.
Los estados del sudeste han sido la mayoría de los adoptantes de E-Verify. Sin embargo, muchos de los estados competidores de Florida en la producción de cultivos, incluido California, no han requerido el uso del sistema.
"En un momento de mercados laborales ajustados y bajo desempleo sin precedentes, la disminución del tamaño del grupo de trabajo disponible tendrá como resultado previsibles repercusiones negativas y costosas para las empresas, sus clientes y los floridanos en general", señala el informe.
Los defensores de E-Verify dicen que el programa es necesario para erradicar el empleo ilegal que explota a los trabajadores indocumentados a expensas de los empleados nativos. Pero el autor del informe FWD.us, Rick Harper, afirma: "Para que la economía de la Florida continúe prosperando, el crecimiento de la población es esencial. Las políticas que disminuyen el tamaño del grupo de trabajo disponible inevitablemente tendrán repercusiones negativas y costosas para las empresas, sus clientes y la gente de Florida ".







