Una propuesta de ley en Florida que busca hacer cumplir las restricciones federales de empleo de E-Verify, está creando divisiones en el Partido Republicano en un estado que podría determinar el resultado de las elecciones de 2020.
El programa E-Verify crea divisiones en el Partido Republicano de Florida
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quiere que sea obligatorio para todos los nuevos trabajos, pero algunos en el partido dicen que el sistema no es seguro y advierten que dañará la economía. (Read this story in English)


El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, hizo de la aplicación más estricta de los controles de inmigración una plataforma clave para su elección de 2018. Pero ahora se enfrenta a la resistencia dentro de su propio partido, así como a un bloque de votantes - y donantes - tradicionalmente conservador: las poderosas asociaciones empresariales del estado lideradas por la Cámara de Comercio de Florida que argumentan que es una imposición innecesaria, además de ineficaz y costosa.
E-Verify es el programa federal que compara electrónicamente la información de los formularios de impuestos I-9 con las bases de datos federales del Departamento de Seguridad Nacional y Administración de Seguridad Social. Es obligatorio para algunos empleadores en 20 estados y hasta ahora en Florida solo se ha requerido para los empleados publicos desde 2011, pero no cubre a los empleadores del sector privado.
Florida creó más de 200,000 nuevos empleos en el sector privado en 2019, según cifras oficiales.
DeSantis ha presionado al renuente liderazgo del Partido Republicano para que apruebe un proyecto de ley en la legislatura de Florida que expandiría E-Verify a todos los trabajos en el estado, argumentando que ayudará a crear empleos mejor remunerados. “Creo que [E-Verify] endurece el mercado laboral, tiene un aumento en los salarios para nuestros trabajadores manuales con menos ingresos aquí en Florida", dijo a los periodistas después de su reciente discurso ante la legislatura sobre 'El Estado del Estado'.
Los críticos del proyecto de ley dicen que no es tarea de los empleadores verificar la autenticidad de los documentos oficiales, y que de todos modos, el desempleo es tan bajo que el gobierno debería alentar a buscar más trabajadores extranjeros, en lugar de crear más obstáculos para los inmigrantes indocumentados.
"Hemos estado diciendo durante mucho tiempo que la inmigración debería ser manejada por el gobierno federal", dijo Edie Ousley, vicepresidenta de asuntos públicos de la Cámara de Comercio de Florida.
"Hay una larga y clara historia de que E-Verify está plagado de problemas", dijo a Univision Noticias, sugiriendo que el Congreso necesita aprobar una reforma migratoria integral para crear una fuerza laboral más estable y calificada.
Notas Relacionadas
Responsabilidad federal
Actualmente, los empleados potenciales en Florida deben presentar dos formas de identificación, un certificado de nacimiento, pasaporte o tarjeta de residencia, que los empleadores pueden aceptar de buena fe. "La documentación que proporcionan nuestros empleados la tenemos que aceptar a la pura vista", dijo Tony DiMare de DiMare Farms al Resumen de Florida en la Radio Pública Nacional.
“Pasamos por todos los rigores requeridos por el gobierno federal cuando empleamos a nuestra gente. No es la responsabilidad del empleador examinar y potencialmente discriminar a cualquier empleado futuro. Esa es la responsabilidad del gobierno federal," agregó.
Desempleo
A principios de este mes, DeSantis elogió la tasa de desempleo de Florida, que ha bajado al tres por ciento, un récord en los ultimos 45 años. Pero las asociaciones comerciales advierten que ahora es tan bajo que están teniendo problemas para llenar trabajos. "Con el nivel de empleo en el que nos encontramos ahora, implementar un programa como este... causaría un efecto devastador en muchas industrias y sería perjudicial económicamente a largo y corto plazo", dijo DiMare.
Por ejemplo, solo en el área metropolitana del sur del estado (los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach) se estima que hay 425,000 inmigrantes no autorizados, aproximadamente el siete por ciento de la población, según el Centro de Investigación Pew.
En lugar de tomar medidas enérgicas contra los trabajadores indocumentados, DiMare y otros dicen que el gobierno necesita crear un programa de trabajadores invitados para abordar la escasez de mano de obra.
Republicanos reacios
Los líderes republicanos en la legislatura se han negado a respaldar el proyecto de ley respaldado por DeSantis. El lunes, el partido votó a regañadientes para respaldar E-Verify a través de una conferencia telefónica, aunque solo después de que la oficina del gobernador presionara a los miembros, según Politico.
Los críticos acusan a DeSantis de usar E-Verify para parecer duro con la inmigración para complacer a la base pro-Trump del partido. "Lo hace parecer duro, pero logra muy poco", dijo Alex Nowrasteh, director de estudios de inmigración en el Instituto Cato, un grupo de expertos de libre mercado que se opone a la excesiva regulación gubernamental.
La portavoz del gobernador, Helen Aguirre Ferré, no respondió a un mensaje en busca de comentarios sobre la división en el partido.
Los partidarios republicanos de E-Verify acusan a los líderes del partido de complacer a las grandes empresas y a los donantes políticos. Los opositores al proyecto de ley eran "republicanos de rodillas débiles más centrados en intereses especiales que los trabajadores de Florida", escribió el congresista de Florida Matt Gaetz, un defensor apasionado de Trump en Fox News, en un artículo de opinión publicado por el Tallahasee Democrat.
Problemas técnicos
Los partidarios de E-Verify niegan las afirmaciones de problemas técnicos diciendo que es un proceso simple que verifica las aplicaciones de manera rápida y eficiente.
Sin embargo, otros dicen que el sistema está lejos de ser infalible y, a pesar de que captura documentos falsos, aún puede ser engañado con documentos de identificación reales prestados o robados. También requiere la creación de un nuevo nivel de burocracia estatal para auditar a las empresas y asegurarse de que se aplique la ley.
Pocos estados han creado mecanismos de aplicación y el cumplimiento varía de estado a estado. E-Verify ha tenido más éxito en Georgia, con un 94 por ciento de las contrataciones evaluadas entre julio de 2016 y junio de 2017, según un estudio de Pew Charitable Trust.
En Arizona, la legislatura estatal creó una 'Pena de muerte comercial' para castigar a los atrapados que no usan E-Verify. Pero en la práctica solo tiene una tasa de cumplimiento del 60 por ciento. En Mississippi, solo el 45 por ciento de las nuevas contrataciones fueron evaluadas por E-Verify, según el estudio de Pew.
En Carolina del Sur, los infractores pueden ver suspendida su licencia comercial si fallan en una auditoría, pero el estado solo tenía una tasa de cumplimiento del 53 por ciento en 2017.
“La gente ha estado diciendo que E-Verify es una bala mágica que resolverá todo. Pero es un ejercicio de inutilidad", dijo Nowrasteh, quien predijo que solo aumentará el fraude de identidad.
"Es como girar las ruedas del coche en el lodo hasta que se quede sin gasolina. No chocarás con nada, pero tampoco irás a ninguna parte ", dijo.









