Gobierno vuelve a eliminar temporalmente plazo clave para quienes piden la residencia

El servicio de inmigración anunció que ha vuelto a extender temporalmente un plazo clave para ayudar, entre otros, a inmigrantes que se han visto afectados por la pandemia. Te explicamos en qué consiste.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobierno de EEUU anunció la extensión por dos años de la validez de las tarjetas de residente permanente o green card. Álex Gálvez, abogado de inmigración, explicó que esta decisión beneficia a aquellos inmigrantes que poseen su residencia permanente y que tienen que renovarla. “Esto ayudará a muchas personas que tienen trabajos donde los jefes les están pidiendo comprobantes de que son residentes permanentes y a quienes deseen viajar”, explicó el experto. Más noticias en Univision.
Video Extienden la validez de las tarjetas de residente permanente o green card: ¿por cuánto tiempo y a quiénes beneficia?

El servicio de inmigración estadounidense anunció que ha vuelto a eximir temporalmente el requisito de que el paquete médico para quienes piden la residencia legal permanente (Green Card o tarjeta verde) tenga no más de 60 días.

La medida fue tomada para ayudar a inmigrantes que se han visto afectados por la pandemia, los gigantescos atrasos en la agencia federal y los certificados de salud se reciben más allá de los plazos requeridos por ley.

PUBLICIDAD

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que había “extendido la exención temporal del requisito de que los médicos civiles firmen el Formulario I-693 (Informe de Examen Médico y Registro de Vacunación), no más de 60 días antes de que un solicitante presente una solicitud para el beneficio de inmigración subyacente (incluido el Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajuste de Estatus)”.

Se anula plazo anterior de la green card

USCIS dijo que la nueva exención estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023 y deja sin efecto el anuncio hecho a mediados de agosto, cuando la agencia comunicó que la exoneración iba a ser levantada este viernes 30 de septiembre.

La extensión del plazo tiene como objetivo “disminuir aún más los retrasos en el procesamiento y las posibles dificultades para completar oportunamente el examen médico de inmigración”, dijo USCIS.

“Esta exención aplica a todos los Formularios I-693 asociados con solicitudes de beneficios de inmigración subyacentes que no han sido adjudicados, independientemente de cuándo se presentó la solicitud a USCIS o cuándo el médico civil firmó el Formulario I-693”, explicó.

Green card: alivio por la pandemia

La USCIS dijo que la nueva exención temporal ayudará a los solicitantes que se han afectado por la pandemia de COVID-19 y las demoras en el procesamiento relacionadas con dicha pandemia, “lo que en ocasiones retrasos para completar de los exámenes médicos de inmigración” y adjudicar las solicitudes.

PUBLICIDAD

La base de datos de USCIS revela que al 30 de junio tenía acumulados:


  • 1,699,329 solicitudes I-130 (Ajuste de estatus basadas en familia)
  • 73,761 solicitudes I-140 (ajuste de estatus basadas en empleador)
  • 387,185 solicitudes I-485 (peticiones familiares)
  • 244,570 solicitudes I-485 (peticiones por empleador)
  • 64,465 solicitudes I-485 (Asilados)
  • 21,850 solicitudes I.485 (Refugiados)
  • 16,236 solicitudes I-485 (Ajuste cubano)
  • 57,880 solicitudes I-485 (bajo otros estatus)

USCIS también dijo que la exención temporal también ayudará a muchos solicitantes, “incluidos los nacionales afganos evacuados bajo la Operación Bienvenidos Aliados, que han completado exámenes médicos de inmigración, pero no pudieron solicitar ajuste de estatus dentro de los 60 días posteriores a que el médico civil firmara el Formulario I-693”.

La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Kali Porter celebra su ciudadanía al salir de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Nació en Indonesia hace 34 años. Ahora podrá registrarse y votar.
El nuevo ciudadano George Gammon, de 53 años y originario de Filipinas, espera junto a su esposa en la ceremonia de juramentación. En el primer trimestre del año fiscal 2017, la USCIS aprobó 112,640 Formularios N-400.
Los ciudadanos recién juramentados llevan banderas de EEUU y se toman fotografías para recordar una fecha importante de sus vidas. Entre octubre y diciembre del año pasado, la USCIS recibió 238,062 peticiones de ciudadanía.
El actor Jeff Goldblum, su esposa Emilie Livingston y su pequeño hijo en plena juramentación. Livingston es de origen canadiense. Los ciudadanos están protegidos por todas las leyes de Estados Unidos.
Jeimy Reyes, de 27 años de edad, y su pequeña Tiana Cervantes, de tres, esperan en la ceremonia de donde saldrán como ciudadanas. Cuando un inmigrante de convierte, sus hijos residentes legales permanentes menores de 18 años también de convierten en ciudadanos.
Con una bandera de los EEUU en sus manos, Jeff Bates, un ciudadano de EEUU, acompaña a su esposa. Arlen Bates, de 54 años de edad y oriunda de Filipinas, durante la ceremionia de juramentación como ciudadana. En algunos casos la espera para este momento tarda más de un año.
La ceremonia de juramento como ciudadano de Estados Unidos esta llena de emiciones, sonrisas y también lágrimas de emoción. Sin duda se trata de uno de los momentos más significativos en la vida de un inmigrante.
La inmigrante de origen iraní Esmat Aghaee, a sus 81 años, espera el momento de la juramentación como nueva ciudadana estadounidense. En Los Angeles la espera para conmvertirse en ciudadano esde nueve meses.
Yalda Moradi, de 43 años y originaria de Irán, se juramenta como ciudadana estadounidense junto a su hija Lilia. La mauoría de los residentes legales permanentes esperan cinco años de permanencia ininterrumpida en Estados Unidos antes de enviar el Formulario N-400.
Un grupo de nuevos ciudadanos sale de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Durante la entrevista de naturalización, un agente de USCIS le hará preguntas (en inglés) acerca de su solicitud y antecedentes anotados en el Formulario N-400.
Ya en la calle, los nuevos ciudadanos comienzan una nueva vida de privilegios y responsabilidades en el país que los acogió. Por cada solicitud de naturalización que haga, usted tiene dos oportunidades para rendir el examen de inglés y de educación cívica, dice la USCIS.
1 / 12
La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo