Una misteriosa mujer, promesa de casa y trabajo y riesgo de deportación: qué se sabe del caso de los migrantes enviados a Martha’s Vineyard

A los cerca de 50 inmigrantes enviados a Martha’s Vineyard les prometieron casa, trabajo, comida y papeles. Los subieron a aviones de lujo que hicieron dos escalas y al final llegaron a una isla donde nadie los estaba esperando.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Decenas de migrantes venezolanos a los que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, envió a la isla de Martha's Vineyard fueron transportados en ferry a territorio continental y trasladados a una base militar en Cape Cod, donde recibirán un trato digno. "Esto es lo que un gobierno compasivo y humano debe hacer", dijo Dylan Fernandes, representante estatal por Massachusetts. Lee aquí más noticias sobre inmigración en Estados Unidos.
Video "Nos engañaron": migrantes venezolanos enviados a Martha's Vineyard fueron trasladados a una base militar

Los cerca de 50 inmigrantes enviados esta semana desde Texas a Martha’s Vineyard, Massachussets, por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, está rodeada de irregularidades.

Los 45 adultos y tres menores de edad de origen venezolano que aterrizaron el miércoles en la famosa isla de vacaciones de élite formarían parte del programa de reubicación del estado, según dijo Taryn Fenske, directora de comunicaciones de DeSantis.

PUBLICIDAD

El plan, agregó, era trasladar a los “inmigrantes ilegales a destinos santuarios", pero no se trata de extranjeros ilegales, como afirma la oficina del gobernador, sino que de extranjeros que llegaron a la frontera entre Estados Unidos y México en busca de asilo, un recurso legal disponible.

Pero las dudas no se relacionan con el estatus legal de los no ciudadanos afectados por la política migratoria de DeSantis, similar a la política de tolerancia cero del expresidente Donald Trump, sino a la manera en que fueron trasladados.

¿Cómo opera el programa de reubicación del estado de Florida? ¿Quién está a cargo? ¿Cómo localizan o seleccionan a los inmigrantes que participan? ¿Son obligados a participar o el programa es voluntario?

La oficina del gobernador no ha detallado el protocolo utilizado en el programa. Lo único que se conoce hasta ahora con los testimonios de los inmigrantes que han sido expulsados de Florida desde abril a los estados de Illinois, Nueva York y Washington DC, y a partir de esta semana Massachussets.


Esto es lo que se sabe hasta ahora del plan de DeSantis.

Unas 45 millones de personas que nacieron en otros países viven en Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo. Aproximadamente la mitad son ciudadanos naturalizados, y el resto son refugiados, estudiantes de intercambio, residentes permanentes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/reforma-migratoria-biden-inmigrantes-indocumentados">e indocumentados</a>. El sitio 247WallSt.com revisó datos de la Oficina del Censo y del Departamento del Trabajo para determinar cuáles son los estados con más población de origen extranjero. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Illinois</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero:</b> 13.9%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020:</b> 0.05%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>1,390
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>27,377
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes:</b> México.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Rhode Island</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>14.0%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.06%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>12,925
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>2,292
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes:</b> República Dominicana.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Washington</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>14.5%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.12%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>17,360
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>21,549
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes:</b> México.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Connecticut</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>14.6%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020:</b> 0.13%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>8,263
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>7,802
<br>
<br>📘
<b> País de origen del mayor grupo de inmigrantes:</b> India.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Maryland</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>15.2%
<br>
<br>📘
<b> Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.11%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>710
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>16,049
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes:</b> El Salvador.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Texas</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero:</b> 16.8%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.09%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>7,449
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020:</b> 74,565
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes:</b> México.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Massachusetts</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>16.9%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.18%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>19,878
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>22,107
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>China.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Hawaii</h3>
<br>
<br>📘
<b> Población de origen extranjero: </b>18.3%
<br>
<br>📘
<b> Aumento de la población por inmigración internacional, 2020:</b> 0.07%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>18,694
<br>
<br>📘
<b> Green cards entregadas en 2020: </b>2,709
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>Filipinas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Nevada</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>19.4%
<br>
<br>📘
<b> Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.07%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>2,705
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>7,040
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>México.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Florida</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>20.8%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.18%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>1,464
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>65,799
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>Cuba.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva York</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>22.4%
<br>
<br>📘
<b> Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.09%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>2,285
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>81,755
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>República Dominicana.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>22.7%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.11%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>986
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>30,275
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>India.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. California</h3>
<br>
<br>📘 
<b>Población de origen extranjero: </b>26.6%
<br>
<br>📘 
<b>Aumento de la población por inmigración internacional, 2020: </b>0.04%
<br>
<br>📘 
<b>Naturalizaciones en 2020: </b>2,182
<br>
<br>📘 
<b>Green cards entregadas en 2020: </b>138,996
<br>
<br>📘 
<b>País de origen del mayor grupo de inmigrantes: </b>México.
<br>
Varios demócratas han presentado una reforma a la ley de Inmigración de 1929 que, de ser aprobada, permitiría que ocho millones de indocumentados, con al menos siete años viviendo en Estados Unidos, puedan pedir la residencia como primer paso hacia la ciudadanía. El congresista Adriano Espaillat afirma que esta legislación tiene un historial de apoyo bipartidista y explica quiénes podrían resultar beneficiados. 
<b>Lee más sobre el <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/democratas-quieren-revivir-plan-migratorio-que-fue-rechazado-por-la-parlamentarian">plan de los demócratas para regularizar la situación de millones de inmigrantes en Estados Unidos. </a></b>
1 / 15
Unas 45 millones de personas que nacieron en otros países viven en Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo. Aproximadamente la mitad son ciudadanos naturalizados, y el resto son refugiados, estudiantes de intercambio, residentes permanentes e indocumentados. El sitio 247WallSt.com revisó datos de la Oficina del Censo y del Departamento del Trabajo para determinar cuáles son los estados con más población de origen extranjero. Estos son los resultados.
Imagen David McNew/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo