Congresistas republicanos presentan plan para revivir política migratoria de 'tolerancia cero' de Trump

La propuesta, de 130 páginas, es una copia de la política migratoria del anterior gobierno. Entre las propuestas incluye endurecer el proceso de asilo, acelerar deportaciones y plantea detener familias y niños en la frontera con México.

Por:
Univision
Decenas de personas son deportadas y en varios ocasiones es injusta la acción, por lo cual, congresistas propusieron utilizar el presupuesto fiscal para crear una oficina que investigue estos casos, pues muchos inmigrantes no tienen los recursos para contratar un abogado. “No buscamos una reforma migratoria, no buscamos cambiar las leyes de migración, simplemente que haya una oficina bajo el sistema que existe ahorita”, explicó el congresista Lou Correa.
Video Congresista explica la propuesta de crear una oficina que investigue casos de deportaciones injustas

Severas restricciones a los solicitantes de asilo, la detención obligatoria de familias y de menores no acompañados que crucen la frontera sin autorización previa y un aumento de sanciones por quedarse más tiempo del permitido en el visado son algunas de las duras normas que el Partido Republicano ha incluido en un protecto de ley de inmigración que se dispone revisar el miércoles el comité judicial de la Cámara de Representantes antes de programarlo en el pleno, donde son mayoría.

La propuesta, de 130 páginas, reproduce en gran medida la política migratoria de 'tolerancia cero' que llevó a cabo el gobierno del presidente Donald Trump, lo que anticipa una fuerte batalla de tintes electorales con demócratas, e inclusive dentro de las propias filas republicanas donde algunas voces no comparten la totalidad del proyecto.

PUBLICIDAD

La nueva propuesta, presentada por el representante Tom McClintock (California), plantea una reducción drástica del número de personas con derecho a asilo además de una serie de delitos graves y leves que harían mucho más difícil a los solicitantes acogerse a la protección del asilo, porque amplía de 6 a 15 las excepciones de elegibilidad.


También requeriría que los migrantes soliciten asilo en un puerto de entrada designado e impondría una tasa de asilo de 50 dólares para los adultos. La administración Trump también había intentado imponer el requisito de un pago para pedir asilo, pero el intento fue frenado en los tribunales.

El tema migratorio está causando diferencias entre los propios representantes republicanos, indica un reporte del sitio The Hill. Tony Gonzales, que codirige la Conferencia Hispana del Congreso junto con el representante Mario Díaz-Balart (de Florida), ha manifestado públicamente sus discrepancias con el proyecto que podría podría convertirse en otro dolor de cabeza para el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, cuyo cargo fue posible gracias a concesiones al sector radical del partido.

Cabe señalar que en sus dos primeros años de gobierno, Trump intentó sin éxito que el Congreso aprobara una reforma migratoria en los mismos términos a pesar de que ambas cámaras estaban controladas por los republicanos.

Detención de familias y menores migrantes en la frontera

La propuesta republicana reinstauraría la detención familiar, incluida la de menores, y ordenaría que las familias solicitantes de asilo queden bajo custodia mientras dure su proceso legal migratorio, que en algunos casos demora meses.

PUBLICIDAD

El nuevo proyecto de ley incluye disposiciones que autorizarían al jefe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a bloquear la entrada a Estados Unidos de cualquier ciudadano extranjero si el funcionario decide que "es necesario para lograr el control operativo de dicha frontera".

Los republicanos también quieren extremar aún más las normas que permiten a algunos inmigrantes un permiso temporal para vivir y trabajar en el país.


La iniciativa de ley también plantea más exigencias para los empleadores que contratan a inmigrantes indocumentados, incluyendo el aumento de los requisitos para que verifiquen electrónicamente que sus empleados (E-Verify) tienen permiso para trabajar en Estados Unidos.

La votación en Comité Judicial de la Cámara de Representantes fue inicialmente programada para el miércoles. La mayoría republicana podría aprobar con pocos cambios el proyecto, pero es casi seguro que reciba poca o ninguna consideración de los demócratas del Senado o así como tampoco de la Casa Blanca.

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes han reiterado que el asilo es un recurso legal disponible autorizado por el Congreso y que las restricciones republicanas dañan gravemente el debido proceso migratorio. Agregan que la protección solicitada al gobierno federal, por ley, debe ser otorgada por los jueces de inmigración.

Mira también:

Aprovechando el sueño e ilusión de miles de Inmigrantes, han surgido personas sin escrúpulos que se dedican a engañarlos prometiéndoles conseguir el
<b> parole humanitario para entrar a Estados Unidos a cambio de una gran suma de dinero.</b>
Como un beneficio parecido al de los venezolanos, la administración del presidente Biden, anunció recientemente que los cubanos, nicaragüenses y haitianos tendrán también el programa de parole humanitario.
“La administración Biden creó estos programas 
<b>para tratar de buscar una solución a las personas que vienen a buscar asilo arriesgando sus vidas </b>al atravesar todos estos trayectos en donde hemos visto tragedias que han sufrido los inmigrantes exponiéndose a ser víctimas del crimen y luego estar hacinados en centros de detención”, dijo el abogado de inmigración, Raed González.
El experto explicó que con el parole humanitario, el inmigrante tiene que venir en avión y al llegar a EEUU le darán un parole por 2 años con derecho a trabajar en el país 
<b>y durante ese tiempo la persona va a decidir si va a solicitar el asilo o se va a regresar a su país.</b>
“Tengan cuidado porque están creando páginas web en donde están cobrando, $8,000; $10,000 y hasta $12,000 supuestamente hablando de un programa de parole humanitario como si fuera una visa de trabajo
<b> y ya han defraudado a mucha gente cobrándoles esas cantidades de dinero</b>”, advirtió.
“El programa parole humanitario no requiere de ningún tipo de pago 
<b>porque consiste en que el inmigrante debe de tener a una persona que por razón humanitaria te está auspiciando</b>, claro que si un abogado te llena los papeles te va a cobrar por sus servicios”, explicó el defensor legal.
A partir del 6 de enero de 2023 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó el parole humanitario para inmigrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos con el que reciben un permiso y pueden entrar al país de manera legal al igual que los venezolanos.
“Pero nadie puede cobrarte por ese parole humanitario y de esa manera le están robando a mucha gente por lo que hay que tener mucho cuidado”, aclaró.
El abogado de inmigración, Raed González comentó que si un familiar te está pidiendo solo debes de seguir las instrucciones en la página web y puedes hacer el trámite tu mismo,
<b> ahí te van guiando y te van diciendo los documentos que deben de escanear.</b>
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/forms/exploremyoptions/humanitarianparole" target="_blank">Da click aquí</a></b> si necesitas de más detalles sobre los requisitos para solicitar el parole humanitario si eres ciudadano de Cuba, Venezuela, Nicaragua, o Haití.
1 / 10
Aprovechando el sueño e ilusión de miles de Inmigrantes, han surgido personas sin escrúpulos que se dedican a engañarlos prometiéndoles conseguir el parole humanitario para entrar a Estados Unidos a cambio de una gran suma de dinero.
En alianza con
civicScienceLogo