Un coyote de solo 13 años: el nuevo perfil de traficantes de migrantes que arresta la Patrulla Fronteriza

Solo en 2020, las autoridades arrestaron a unos 120 adolescentes por ese delito en el sector El Paso, Texas. Entre los detenidos a lo largo de la frontera había estudiantes destacados y atletas premiados.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Decenas de migrantes venezolanos que fueron llevados con engaños desde la ciudad de San Antonio a la exclusiva isla Martha's Vineyard, en Massachusetts, en septiembre, como parte de la campaña del gobernador de Florida, Ron DeSantis, tienen derecho a solicitar visas destinadas a víctimas de un delito, según el sheriff del condado de Bexar, Javier Salazar. "El hecho de haber sido víctima de tráfico dentro de Estados Unidos es la razón por la que pueden pedir la visa U", explica la abogada de inmigración Julia Toro. Más noticias en Univision.
Video Migrantes trasladados a Martha's Vineyard son elegibles para solicitar visas destinadas a víctimas de un delito

Cuando agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron el sábado una camioneta SUV que les parecía sospechosa en la ciudad de Deming, Nuevo México, descubrieron que el chofer era un adolescente de solo 13 años. Ni siquiera tenía licencia de manejo, pero le pidieron que transportara a diez inmigrantes indocumentados, incluyendo una niña que viajaba sola a Estados Unidos.

Sobre este menor que ha sido acusado de tráfico de personas, solo se ha informado que es ciudadano estadounidense y que ahora está bajo la custodia de la policía estatal de Nuevo México.

PUBLICIDAD

En días recientes, agentes fronterizos en el sector El Paso, Texas, (cuya jurisdicción abarca todo el estado de Nuevo México) detuvieron a otro adolescente vinculado al tráfico de 13 personas. En total, estos dos menores movían a 23 inmigrantes sin papeles.

“Ambos esquemas de tráfico de personas involucraron a conductores adolescentes ciudadanos estadounidenses”, dijo en un tuit Peter Jaquez, jefe de la Patrulla Fronteriza en dicha zona.


Estos hechos son parte de un número creciente de menores nacidos en EEUU que recluta el crimen organizado para transportar a migrantes a lo largo de la frontera.

Solo en 2020, las autoridades arrestaron a unos 120 adolescentes por ese delito en el sector El Paso.

Específicamente en el área de Sunland Park-Santa Teresa, Nuevo México, uno de cada cuatro choferes detenidos por ser coyotes tenía menos de 18 años, de acuerdo con la agencia Reuters.

Entre los detenidos, de California a Texas, había estudiantes destacados y atletas premiados.

Esta nueva tendencia ha llevado a la Patrulla Fronteriza a comenzar a registrar estos casos desde 2021.

Las autoridades aseguran que bandas de coyotes contratan a jóvenes que viven cerca de la frontera por medio de las redes sociales. Les ofrecen cientos de dólares y les mienten diciendo que si los atrapan es poco probable que haya consecuencias legales por tratarse de menores. Lo cual es falso.

“Los niños hacen clic (a mensajes en las redes sociales) y luego ven que pueden ganar 1,000 dólares. Creo que vi uno por 3,500 dólares solo por manejar un vehículo a Houston (Texas), eso es todo lo que tienen que hacer”, dijo Carl Landrum, jefe de la Patrulla Fronteriza en Laredo, al canal KGNS.

Tres peligrosas persecuciones este año

En marzo pasado, un joven de 16 años protagonizó una persecución policial en La Joya, cerca de la frontera entre México y Texas. Trató de escapar de una patrulla del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), causando tres accidentes que dejaron varios heridos, incluido un policía estatal.

PUBLICIDAD

Una vez que lograron detenerlo, los oficiales encontraron a seis indocumentados que viajaban con él.

Dos meses después, en mayo, un adolescente de 15 años que transportaba a tres inmigrantes recibió un disparo que lo mandó a un hospital de San Antonio, Texas.

El alguacil del condado de Kinney, Brad Coe, dijo al canal KSAT que agentes del DPS intentaron detenerlo y le dispararon porque trató de atropellar a un policía.

En julio sucedió un incidente similar. Una camioneta Ford F-250 con reporte de robo fue perseguida a alta velocidad en una carretera de Texas. En su huida, 15 inmigrantes indocumentados lograron salir del vehículo que luego siguió por las carreteras 97 y 281, y a través de propiedades privadas, donde avanzó rompiendo cercas.

Un menor detenido en Texas en julio de 2022 por transportar 15 indocumentados, según las autoridades.
Un menor detenido en Texas en julio de 2022 por transportar 15 indocumentados, según las autoridades.
Imagen David Soward, alguacil del condado Atascosa, Texas

En un punto, dos sospechosos salieron corriendo por los pastizales, pero un dron de la policía los siguió y la zona fue cercada por varios uniformados. Los sospechosos son: el chofer de 16 años y un pasajero de 17. Ambos fueron acusados de tráfico de personas y evasión de un arresto.

Como se narra en estos tres hechos, la Patrulla Fronteriza ha notado que los coyotes adolescentes suelen huir a gran velocidad por autopistas, vecindarios y veredas, sin importarles el riesgo.

Uno de los casos más graves se registró en 2016, cuando un joven de 15 años trató de evadir a la Patrulla Fronteriza en la carretera 35, en Texas. Nueve migrantes salieron expulsados de la parte trasera de la camioneta que manejaba: uno de ellos perdió la vida y el resto resultó con lesiones de gravedad. El acusado cumplió la mayoría de edad tras las rejas: lo condenaron a ocho años de prisión.

PUBLICIDAD

El tráfico de personas es un delito federal y el castigo se incrementa por el número de personas traficadas. La pena puede aumentar si ocurre una muerte o hubo lesionados como parte del delito. De acuerdo con Reuters, a menos que el adolescente haya estado en problemas legales antes, la mayoría de estos casos se resultan en castigos a libertad condicional.

Una investigación encabezada por la Patrulla Fronteriza (USBP), la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Sheriff del condado de Webb detectó una casa de seguridad de un grupo de traficantes de personas en Laredo, Texas, la tarde del 23 de noviembre de 2019.
En el interior de la vivienda estaban 43 inmigrantes originarios de México, Guatemala, Honduras y Ecuador. “Todos se encontraron en buen estado de salud y fueron arrestados en espera de la investigación”, indicó la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) en un comunicado.
Las deplorables condiciones de esta vivienda contrastan con el multimillonario negocio de los coyotes, que solo en 2017 pudo haber generado hasta $2,300 millones, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés).
Se cree que esta actividad ilícita no se ha visto afectada con las caravanas de migrantes que se presentan en la frontera para pedir asilo a Estados Unidos. Estos seis migrantes, por ejemplo, fueron descubiertos en otra casa de seguridad en Laredo, Texas, el 5 de agosto de 2019. Llegaron desde México, Guatemala y Honduras.
“Los traficantes de personas continúan utilizando hogares y negocios locales como punto de partida para los inmigrantes ilegales, causando molestias a los residentes de Laredo”, advierte la Patrulla Fronteriza. En esta guarida fueron hallados 38 indocumentado en mayo de 2018.
Las tarifas que deben pagar los migrantes ahora superan los $10,000. Sin embargo, ellos reciben un trato miserable por parte de los coyotes mientras son llevados a sus destinos, de acuerdo con las autoridades.
En estas condiciones vivieron temporalmente ocho guatemaltecos detenidos por la Patrulla Fronteriza y el Sheriff del condado de Webb en Central Laredo en julio de 2018.
A principios de febrero de 2017, las autoridades encontraron a 11 inmigrantes en una vivienda en la ciudad de Eagle Pass, cerca de la zona limítrofe con México. Se trataba de ocho mexicanos, una hondureña, y un hombre y una mujer salvadoreños.
“Las organizaciones criminales utilizan habitualmente sus casas secretas para colocar inmigrantes en condiciones a menudo infrahumanas. Por lo general, las personas deben esperar a que los transporten hacia el interior de Estados Unidos y pagar tarifas a los contrabandistas”, señala la Patrulla Fronteriza.
La Patrulla Fronteriza advierte que “no es raro que estos inmigrantes indocumentados sean retenidos durante semanas o más en estructuras pequeñas y estrechas sin ventilación adecuada, agua potable, ni condiciones saludables”.
Las autoridades también alertan que las personas que vigilan estas guaridas también se dedican al secuestro, robo, abuso físico y agresiones sexuales de los inmigrantes que reciben.
Los migrantes son transportados a estos lugares inmediatamente después de que cruzan ilegalmente la frontera de distintas maneras: caminando varios días por el desierto, ocultos en vehículos que pasan por garitas aduanales o nadando por el peligroso Río Grande.
Los crímenes que ocurren en estos sitios y durante el recorrido por la frontera generalmente no se reportan a las autoridades por miedo a la deportación o porque los migrantes desconfían en la policía en sus lugares de origen, según oficiales fronterizos entrevistados por Univision Noticias.
Estos 37 indocumentados estaban en una vivienda secreta detectada en el sur de Texas en mayo de 2016. La mayoría de ellos eran hombres jóvenes.
Este escondite fue encontrado en junio de 2018 en Laredo. Lo hallaron después que la Patrulla Fronteriza y el Sheriff de Webb recibieron información de que varios indocumentados estaban allí.
El operativo concluyó con la detención de 62 personas que cruzaron la frontera ilegalmente. Procedían de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Al anunciar los arrestos, José Martínez, entonces subjefe de la Patrulla Fronteriza en el sector de Laredo, dijo que esta acción reflejaba el compromiso de las autoridades “para interrumpir la actividad ilícita, negar a las organizaciones criminales la capacidad de operar y proteger la vida humana”.
Una de las medidas para combatir el contrabando de migrantes es demoler sus escondites, como este ubicado en la ciudad de San Juan, en Texas.
La pequeña vivienda fue derrumbada usando maquinaria pesada y bajo el resguardo de oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Un estudio publicado por Rand Corporation en abril contradice una añeja versión de funcionarios de EEUU: que los carteles están involucrados directamente en el tráfico de personas. Pero alerta que los migrantes les tienen que pagar al pasar por sus territorios, generando una ganancia de entre $30 y $180 millones al año.
El reporte de Rand Corporation recomendó a las autoridades estandarizar y ampliar el rango de preguntas que los oficiales fronterizos hacen a los migrantes para buscar información más consistente sobre los contrabandistas, rutas y pagos. Además de expandir sus esfuerzos para interrumpir los pagos que los coyotes reciben de los familiares de los migrantes en EEUU.
1 / 21
Una investigación encabezada por la Patrulla Fronteriza (USBP), la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Sheriff del condado de Webb detectó una casa de seguridad de un grupo de traficantes de personas en Laredo, Texas, la tarde del 23 de noviembre de 2019.
Imagen Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP)
En alianza con
civicScienceLogo