Una imagen y mil palabras: la foto del padre y la niña ahogados buscando asilo en EEUU sacude el debate migratorio

Óscar Martínez y su hija podrían haber sido una estadística más: la de las decenas de miles de migrantes que esperan a solicitar asilo a ambos lados de la frontera de EEUU. Pero las aguas del río Grande se cruzaron en su camino y la imagen de los cuerpos sin vida del padre y la niña abrazados a las puertas de Texas se convirtieron en un símbolo de la crisis en la frontera. Esta es la realidad tras la foto que ha dado la vuelta al mundo.

Lorena Arroyo
Por:
Lorena Arroyo.
Abraham Pineda captó con su cámara el retrato de una tragedia que le da la vuelta al mundo: Óscar Martínez y su pequeña Valeria, de casi 2 años, yaciendo sin vida a las orillas del Río Bravo, tras ser encontrados por una lancha de las autoridades mexicanas, según cuenta. El fotógrafo se encontraba presente cuando las labores de búsqueda se reanudaron este lunes y los cuerpos fueron hallados. "Es una imagen muy fuerte porque denota que el padre estuvo tratando de salvar a su hija", aseguró. Advertencia: imágenes sensibles.
Video El fotógrafo que tomó la imagen del padre y su hija ahogados en la frontera narra la historia que hay detrás

Óscar Alberto Martínez, su esposa Tania Vanessa Ávalos y su hija Valeria, de 1 año y 11 meses, estaban a menos de una milla de Estados Unidos y querían pedir asilo. Para ello tenían dos opciones: podían sumarse a las miles de personas que esperan en los puentes fronterizos su turno para solicitarlo en una garita de entrada; o a las decenas de miles de familias que han cruzado en los últimos meses a través de puntos no autorizados con un niño de la mano para entregarse a las autoridades migratorias.

La primera opción habría sido más segura, pero con las interminables listas de espera, su turno tardaría varios meses en llegar. Por eso la familia, que ya llevaba un par de meses en México y estaba desesperada, optó por cruzar el río que separa Tamaulipas de Texas a nado, según declaró Tania Vanessa Ávalos a los medios locales. La joven, de 21 años, debe regresar este jueves al Salvador, con los cuerpos de su esposo y su hija.

PUBLICIDAD

Óscar Martínez trabajaba en una pizzería y Tania era cajera de un supermercado en la barriada de San Martín, donde vivían junto a la madre de Óscar, en las afueras de San Salvador. Su sueño era llegar a los Estados Unidos y poder tener una vida digna en familia.

En 2018, 283 personas murieron cuando intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, tanto en en el río como en el desierto de Sonora.

Los Martínez podrían haber sido una estadística más y sumarse a las listas de migrantes que esperan asilo en México y Estados Unidos. Pero las bravas aguas del río Grande se cruzaron en su camino y acabaron con la vida del padre y la hija. La imagen de los cuerpos sin vida de ambos, abrazados y a las puertas de Texas se convirtió en un símbolo de la crisis en la frontera.

Estas son las reacciones que ha generado la imagen y la realidad tras la fotografía que ha dado la vuelta al mundo:

Una mujer y una niña centroamericanas cruzan el río Grande desde Ciudad Juárez, para solicitar asilo en El Paso, la misma semana que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/hallan-los-cuerpos-de-seis-adultos-y-una-nina-ahogados-en-un-canal-del-rio-grande-que-separa-el-paso-de-ciudad-juarez">fueron encontrados en este río a siete personas ahogadas,</a></b> que las autoridades presumen intentaban llegar a EEUU. A principios de año esta zona del río pierde su caudal, pero cuando se acerca el verano las represas situadas más arriba son abiertas para la temporada de irrigación.
A mediados de año las aguas del Río Bravo, como se conoce en México a este límite natural con EEUU, aumenta su caudal considerablemente. En la foto un grupo de guatemaltecos cruzando el 11 de junio de 2019.
Aunque las autoridades continúan investigando la identidad y el origen de las personas encontradas sin vida, su recomendación a los migrantes es que se abstengan intentar cruzar estas aguas.
“Seguimos con esta campaña de concientización de pedirles a la gente que se abstengan de cruzar la frontera de forma ilegal, mucho menos arriesgarse a cruzar el río y los canales adyacentes”, comentó a un 
<a href="https://diario.mx/el-paso/hacen-crisis-ahogados-suman-7-en-solo-4-dias-20190612-1526777/" target="_blank">diario local de El Paso</a> Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza, luego del hallazgo de los cuerpos. En la fotografía un niño ayuda a una mujer entrar al Río Grande para llegar a EEUU.
Las siete personas encontradas sin vida en el río en la última son una niña, cinco hombres y una mujer. En la fotografía un grupo de hondureños luchando con las aguas del río frente a El Paso, el 11 de junio.
Hasta el momento ninguno ha sido identificado ni se conocen sus nacionalidades, pero las autoridades presumen que son migrantes.
<a href="https://diario.mx/el-paso/hacen-crisis-ahogados-suman-7-en-solo-4-dias-20190612-1526777/" target="_blank">Un reporte de un diario local</a> de El Paso encontró que existe una relación directa entre la cantidad de aprehensiones de migrantes en la frontera y los ahogamientos en el Río Grande y sus canales adyacentes.
Por ejemplo, en 2006, cuando la Patrulla Fronteriza registró más de 120,000 detenciones de migrantes sin documentos, también cuantificó 33 tres muertes, casi todas por ahogamiento. En 2012, cuando hubo 9,000 aprehensiones solo hubo una muerte en el río.
El acelerado aumento del caudal del Río Grande coincide con el flujo de familias centroamericanas que escogen este punto para llegar a EEUU y pedir asilo.
Una mujer y un niño de Guatemala llegan a la orilla sur del río fronterizo y se preparan para cruzarlo y llegar a El Paso, el 11 de junio de 2019. En mayo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-de-130-000-arrestos-en-mayo-en-la-frontera-sur-un-incremento-de-30-en-relacion-con-el-mes-de-abril"><u>las cifras de detenidos por la Patrulla Fronteriza alcanzaron un número récord </u></a>con más de 130,000 arrestos. El Paso sigue siendo el segundo punto de la frontera por el que más están llegando, después del sector del Valle del Río Grande
1 / 10
Una mujer y una niña centroamericanas cruzan el río Grande desde Ciudad Juárez, para solicitar asilo en El Paso, la misma semana que fueron encontrados en este río a siete personas ahogadas, que las autoridades presumen intentaban llegar a EEUU. A principios de año esta zona del río pierde su caudal, pero cuando se acerca el verano las represas situadas más arriba son abiertas para la temporada de irrigación.
Imagen José Luis González/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo