Gobierno extiende validez de 'green cards' condicionadas a cuatro años debido a demoras

Dos años después de recibir una tarjeta verde condicionada, cónyuges extranjeros de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes, y de titulares de visas de inversionista tipo EB-5, deben pedir el retiro de las restricciones. Si no lo hacen, pierden el estatus de residente permanente en Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Debido a que son más de 9 millones de casos los que están en espera de resolución, el servicio de inmigración tomó la decisión de extender por 48 meses la vigencia de las tarjetas de residencia permanente condicionadas que usualmente reciben extranjeros casados con ciudadanos estadounidenses o inversionistas. A quienes les llegue la notificación de este beneficio podrán salir del país durante esos cuatro años sin que esto traiga problemas migratorios, según aclaró la agencia federal. Lee más información en Univision Noticias.
Video Inmigración extiende la validez de las tarjetas de residente permanente condicionadas: te explicamos la razón

La gigantesca acumulación de formularios en el servicio de inmigración (más de 9 millones en espera de resolución) y demoras históricas, obligaron al gobierno a extender la vigencia de las tarjetas de residencia permanente condicionadas por 48 meses (4 años).

“USCIS (Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración) extiende la validez de las tarjetas de residente permanente (green card o tarjeta verde) para residentes permanentes condicionales que tienen un formulario I-751 o un formulario I-829 en trámite”, dijo la agencia federal en un comunicado.

PUBLICIDAD

Ambos documentos se utilizan para que ciertos extranjeros casados con ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes o inversionistas soliciten el retiro de las ‘condiciones’ estipuladas por reglamento dos años después recibido el estatus migratorio.

La agencia indicó que la extensión de estas tarjetas de residencia condicionadas es por “48 meses a partir de la fecha de vencimiento” y que el cambio entró en vigor el 11 de enero de 2023 para el Formulario I-829 (para inversionistas) y entrará en vigor el 25 de enero de 2023 para el Formulario I-751 (cónyuges de ciudadanos estadounidenses y/o residentes permanentes).

Razones del cambio

USCIS señaló que el cambio se determinó “para acomodar los tiempos actuales de procesamiento de los formularios I-751 y I-829, que aumentaron durante el último año”.

Al 30 de septiembre del año pasado (fin del año fiscal 2022) USCIS tenía acumulados 270,925 formularios I-751, de acuerdo con la base de datos de la agencia. En cuanto a los formularios I-829, la agencia tenía pendientes de resolución 11,150 solicitudes de retiro de condicionamientos.

A finales de diciembre la agencia tenía acumulados más de 9 millones de formularios, entre ellos para el retiro de condiciones de residencia permanente.

En cuanto a las demoras en responder a las solicitudes, la herramienta que mide los tiempos de procesamiento de USCIS indica:

Para el formulario I-751:


  • Oficina de California: 14 meses (1 año y 2 meses)
  • Oficina de Nebraska: 19 meses (1 año y 7 meses)
  • Oficina de Potomac: 26 meses (2 años y 2 meses)
  • Oficina de Texas: 16.5 meses (1 año y 4.5 meses)
  • Oficina de Vermont: 19 meses (1 año y 7 meses)
  • Resto de oficinas: 32.5 meses (2 años y 7 meses)
PUBLICIDAD

Para el formulario I-829 la herramienta indica que tiene una demora de 61 meses, es decir 5 años y 1 mes.

Abogados consultados por Univision Noticias indicaron que el plazo de prórroga de las tarjetas verdes condicionadas por 48 meses extiende el estatus del titular. Es decir, seguirán siendo residentes permanentes condicionados “hasta que reciban la tarjeta verde permanente sin condiciones”.

Indicaciones adicionales

USCIS explicó que “emitiremos nuevas notificaciones de recibo para los residentes permanentes condicionales elegibles que previamente recibieron notificaciones con una extensión menor de 48 meses y cuyos casos aún están en trámite”.

La agencia agregó que estas notificaciones de recibo “se pueden presentar con una tarjeta de residente permanente condicional vencida como evidencia del estatus continuo mientras el caso permanece pendiente de resolución con UCSIS”.

Al presentar la notificación de recibo actualizada con la tarjeta de residente permanente condicionada vencida, “usted sigue autorizado para trabajar y viajar durante 48 meses desde la fecha de vencimiento indicada en el frente de su tarjeta de residente permanente condicional vencida”, precisó.

El gobierno también recordó que los residentes permanentes condicionales que planean viajar y estar fuera de Estados Unidos por un año o más, “deben solicitar un permiso de reingreso mediante el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) antes de salir de Estados Unidos.

Sin este permiso tramitado con tiempo, el residente legal condicionado puede tener dificultades al regreso, incluso poner en riesgo la residencia legal permanente en Estados Unidos.

La residencia condicionada

Si bien las personas con residencia permanente condicionada reciben los mismos beneficios que otros residentes legales permanentes, adicionalmente tienen que pedir, al término del plazo indicado por USCIS en la tarjeta verde, que la condición sea retirada “para poder permanecer en el país como cualquier otro portador de green card”, explica el libro ‘Inmigración: Las Nuevas Reglas’.

PUBLICIDAD

“Si no se lleva a cabo este trámite en la fecha indicada, el titular de la tarjeta verde condicionada pierde la residencia permanente”, advierte.

Además de los cónyuges de ciudadanos estadunidenses, la green card condicionada también la reciben los esposos(as) de inversionistas con visas tipo EB-5. Cuando las condiciones son retiradas, USCIS emite una residencia legal permanente (LPR) válida por 10 años.

Criterios para retirar condiciones

El gobierno utiliza los siguientes criterios para retirar ls condiciones de residencia, explica el libro ‘Inmigración: Las Nuevas Reglas’:


  • Si estás casado(a) con el mismo ciudadano estadounidense o residente permanente después de dos años. (Tus hijos podrían estar incluidos en tu solicitud, siempre y cuando hayan recibido su estatus de residente condicional en la misma fecha que tú o dentro del periódo de 90 días a partir de esa fecha).
  • Si eres menor de edad y no puedes ser incluido en la solicitud de tus padres por una razón válida.
  • Si eres viudo(a) de un matrimonio que tuvo lugar de buena fe.
  • Si contrajiste matrimonio de buena fe pero este fue disuelto por divorcio o anulación;
  • Si te casaste de buena fe pero tus hijos fueron maltratados o sometidos a privaciones extremas opor tu cónyuge, que es ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
  • Si el término de tu estatus como residente legal permanente condicional te causaría privaciones o sufrimiento extremo.
PUBLICIDAD

Te puede interesar:

La administración del presidente Joe Biden busca castigar a quienes promueven la inmigración de indocumentados; sin embargo, el noveno circuito de apelaciones de California falló que el actual estatuto legal es inconstitucional. Ante esto, la Corte Suprema aceptó tomar el caso y decidir qué es promover la inmigración. Una alternativa para el gobierno Biden sería aprobar una nueva ley migratoria. Más noticias en Univision.
Video Administración Biden trata de revivir una ley que castiga promover la inmigración ilegal: esto debes saber
En alianza con
civicScienceLogo