Venezuela dice que aceptará nuevamente vuelos con migrantes deportados por EEUU: el primero sería este domingo

El gobierno de Maduro no había estado aceptando el ingreso de migrantes deportados de Estados Unidos, salvo ciertas excepciones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas alrededor de 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

Por:
Univision y Agencias
El Gobierno de EEUU ha dicho que la mayoría de ellos eran integrantes de la banda El Tren de Aragua; sin embargo, Venezuela lo niega y no se ha publicado evidencia que lo confirme. El editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, explica qué se sabe. Mira también: Más de 130 inmigrantes son deportados de EEUU a Costa Rica
Video Qué se sabe de los 177 venezolanos que fueron repatriados tras ser enviados de Guantánamo a Honduras

El gobierno de Venezuela anunció el sábado que volverá a recibir los vuelos con migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a partir de este domingo.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se había negado a recibirlos desde que el 8 de marzo el Departamento del Tesoro informó la suspensión de la licencia para que la petrolera Chevron exporte petróleo venezolano.

PUBLICIDAD

La medida se da en el marco del "'Plan Vuelta a la Patria' con el propósito del retorno de nuestros compatriotas a su nación con resguardo de sus Derechos Humanos”, señaló un comunicado suscrito por Jorge Rodríguez, quien fue designado para los diálogos de paz de Venezuela y es el presidente de la Asamblea Nacional, en su cuenta de Instagram.

“Hemos acordado reanudar con el gobierno de Estados Unidos la repatriación de migrantes venezolanos con un vuelo inicial mañana domingo 23 de marzo”, afirmó sin dar más detalles.

La medida fue ratificada horas más tarde por Maduro en una declaración durante un acto público: “Reanudamos los vuelos para ir rescatando y liberando migrantes de las cárceles de Estados Unidos”.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Migrantes venezolanos han sido llevados a Guántanamo y a El Salvador

La decisión se da también luego de que hace casi una semana, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, envió a unos 250 venezolanos a una cárcel de El Salvador, pese a una orden de un juez federal que había bloqueado la decisión sustentada en una declaración de guerra del siglo XVIII dirigida a supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua.

Miembros de esta pandilla, que se originó en las prisiones del país sudamericano y que fue declarada como una organización terrorista extranjera por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, acompañaron un éxodo de millones de venezolanos cuya mayoría buscaba mejorar sus condiciones de vida ante la crisis económica en Venezuela.

Trump no ha proporcionado pruebas de que los deportados sean miembros del Tren de Aragua o que hayan cometido algún delito en Estados Unidos.


Caracas dijo que la invocación de esa ley de 1798, que permite la expulsión, sin un juicio, de "enemigos extranjeros", es "anacrónica".

PUBLICIDAD

Trump negó el viernes haber firmado dicha proclamación. "No sé cuándo se firmó porque yo no lo firmé. Otras personas se encargaron", dijo Trump al insinuar que la rúbrica del decreto estuvo a cargo de su secretario de Estado, Marco Rubio.

El gobierno de Maduro, que denuncia una campaña para criminalizar a una migración que según la ONU supera los 7.5 millones de venezolanos desde 2014, niega que entre los migrantes llevados a El Salvador haya miembros del Tren de Aragua.

"Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador", dijo el gobierno.

Familiares de los deportados a El Salvador entrevistados por la agencia AFP señalaron que este grupo de migrantes tenía orden de deportación a Venezuela y fueron trasladados bajo engaño al Cecot, la polémica megacárcel de Bukele.

"Llegará el momento en que rescatemos a los muchachos secuestrados, desaparecidos sin haber cometido delitos ni en Estados Unidos y mucho menos en El Salvador, secuestrados en campos de concentración nazi", dijo Maduro el sábado durante un acto oficial en La Guaira. Maduro responsabilizó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por las vidas de estos migrantes.

El gobierno de Maduro no estaban aceptando el ingreso de inmigrantes deportados de Estados Unidos, salvo ciertas excepciones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas alrededor de 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

PUBLICIDAD

Desde febrero unos 900 venezolanos han sido repatriados, casi 400 de ellos procedentes de Estados Unidos y el resto traídos desde México donde quedaron varados.

Con informción de AP y AFP.

Univision Investiga consultó la base de datos del poder judicial en Estados Unidos y encontró que, de 200 nombres de inmigrantes venezolanos deportados a El Salvador, solo 11 aparecen con antecedentes criminales. Este hallazgo contradice la versión del gobierno del presidente Donald Trump sobre los presuntos vínculos de los detenidos con la organización delictiva Tren de Aragua. También puedes ver: Revelan los nombres de los 238 inmigrantes venezolanos deportados por Trump a El Salvador.
Video La mayoría de inmigrantes venezolanos deportados a El Salvador no tienen antecedentes criminales
En alianza con
civicScienceLogo