La primera mujer abiertamente transgénero que será ejecutada en Estados Unidos ha pedido clemencia al gobernador de Missouri, a menos de un mes del día programado para recibir la pena capital.
La primera mujer transgénero condenada a muerte en EEUU pide clemencia a menos de un mes de su ejecución
Los representantes legales de Amber McLaughlin, de 49 años, han pedido al gobernador de Missouri, el republicano Mike Parson, que detenga su ejecución, programada para el 3 de enero.
Los abogados de Amber McLaughlin, quien tiene 49 años, pidieron formalmente el lunes al gobernador republicano Mike Parson que la perdonara de la pena capital, argumentado problemas de salud mental.
McLaughlin fue condenada por matar a Beverly Guenther, de 45 años, el 20 de noviembre de 2003. Guenther fue violada y asesinada a puñaladas en el condado de St. Louis.
No hay ningún caso conocido de un recluso abiertamente transgénero que haya sido ejecutado antes en Estados Unidos, según el Centro de Información contra la Pena de Muerte (Death Penalty Information Center), una organización en contra de la pena de muerte.
“Todas las ejecuciones son malas, pero de verdad espero que esta sea una que no ocurra”, opinó el defensor público federal, Larry Komp, en declaraciones a la agencia AP. “Amber ha demostrado un gran coraje al aceptar quién es ella como mujer transgénero a pesar de la posibilidad de que las personas reaccionen con odio, por lo que admiro su demostración de coraje”.
Una infancia traumática y problemas de salud mental
Los abogados de McLaughlin, por su parte, mencionaron la infancia traumática que sufrió su clienta, así como problemas de salud mental.
Según dijeron, uno de sus padres de acogida le restregó heces humanas en el rostro cuando era una niña pequeña. Su padre adoptivo abusó sexualmente de ella.
A lo largo de su vida, incluso antes de ser adolescente y cuando solo era una niña, intentó varias veces suicidarse. El jurado, sostienen los abogados, nunca escuchó estos argumentos en su juicio.
La portavoz de Parson, Kelli Jones, comentó que la Oficina del Gobernador está revisando su pedido de clemencia.
“Estas no son decisiones que el gobernador toma a la ligera”, explicó Jones en un correo electrónico.
Komp dijo que los abogados de McLaughlin tienen previsto reunirse con Parson el martes.
Un juez condenó a McLaughlin a muerte después de que un jurado no pudo decidir sobre la muerte o cadena perpetua sin libertad condicional.
Los abogados alegan que McLaughlin siente remordimiento
Un juez federal en St. Louis ordenó una nueva audiencia de sentencia en 2016, citando preocupaciones sobre la efectividad de los abogados litigantes de McLaughlin y las instrucciones defectuosas del jurado. Pero en 2021, un tribunal federal de apelaciones restableció la pena de muerte.
Los abogados de McLaughlin también mencionaron la indecisión del jurado y el remordimiento de McLaughlin como razones por las que Parson debería perdonarle la vida.
Missouri solo ha ejecutado a una mujer antes, aseguró la portavoz del Departamento de Correcciones del estado, Karen Pojmann, en un correo electrónico.
Los abogados de McLaughlin dijeron que anteriormente compartía habitación con otra mujer transgénero, pero que ahora permanece aislada antes de la fecha programada para su ejecución, el próximo 3 de enero.
Pojmann dijo que el 9% de la población carcelaria de Missouri son mujeres, y que todos los reclusos de pena capital están encarcelados en el Centro Correccional de Potosi.
















El informe Death Penalty 2021: facts and figures reúne los datos de los 55 países que mantienen la pena capital, en contraste de las 144 naciones han abolido la pena de muerte.
Exceptuando algunos países en donde se realizan ejecuciones pero Amnistía Internacional no pudo corroborar los datos (como es el caso de Vietnam, Omán o Corea del Norte), estas son las naciones que realizaron más ejecuciones en 2021.