La Corte Suprema abordará un caso de Mississippi cuyo fallo podría limitar el derecho al aborto

El tribunal, ahora de mayoría conservadora, se pronunciará sobre una ley de Mississippi muy controvertida que prohíbe el aborto a las 15 semanas con las únicas excepciones de la emergencia médica y la "anormalidad fetal severa", pero no para otros supuestos como la violación o el incesto.

Por:
Univision
El fallo permite que continúen los litigios en tribunales inferiores respecto a otras inmigrantes detenidas en situación similar.
El fallo permite que continúen los litigios en tribunales inferiores respecto a otras inmigrantes detenidas en situación similar.
Imagen Eric Thayer/Reuters

La Corte Suprema de EEUU, ahora de amplia mayoría conservadora, se pronunciará sobre una controvertida ley de Mississippi que prohíbe el aborto a las 15 semanas con las únicas excepciones de la emergencia médica y la "anormalidad fetal severa", pero no para otros supuestos como la violación o el incesto.

PUBLICIDAD

Este caso, que ha sido aplazado en la agenda más de una decena de veces, representa un desafío a Roe v. Wade, la emblemática decisión de la Corte Suprema en 1973 que legalizó el aborto en Estados Unidos.

En 2018, el entonces gobernador republicano Phil Bryant firmó esta ley, contra la que se pronunció un juez federal de ese estado y, en 2019, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito. Ambas instancias concluyeron que se trata de una norma inconstitucional.

Las reacciones

El caso presenta una amenaza para Roe vs. Wade, señala la presidenta y directora ejecutiva del Centro de Derechos Reproductivos, Nancy Northup. "Las consecuencias de una reversión de Roe serían devastadoras. Más de 20 estados prohibirían el aborto por completo... Ya es casi imposible acceder al aborto para personas en estados como Mississippi, donde los legisladores han estado minando el derecho al aborto durante décadas"

Este caso será abordado por la Corte Suprema en otoño y será el primero sobre aborto que se trate después de que el expresidente Donald Trump configurara una sólida mayoría conservadora en el tribunal durante su mandato.

Trump nominó para el Supremo a tres jueces marcadamente conservadores, de manera que la correlación de fuerzas de la Corte ahora es de 6-3.

Tras el anuncio del Máximo Tribunal de EEUU de que escuchará argumentos en este caso de Mississippi, llamado Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), organización clave de defensa de derechos civiles en el país emitió una declaración de rechazo.

PUBLICIDAD

"Este es el momento que los políticos antiaborto han estado esperando desde que se decidió Roe v. Wade: la Corte Suprema acaba de anunciar que escuchará un caso que podría diezmar, si no eliminar por completo, el derecho constitucional al aborto", dijo Jennifer Dalven, directora del Proyecto de Libertad Reproductiva de ACLU. "(Si el fallo) es a favor de Mississippi... la Corte le entregará la decisión... sobre el aborto a los políticos. El pueblo apoya abrumadoramente el derecho de las personas a tomar esta decisión por sí mismos y no tolerará que se les quite este derecho".

Del lado contrario, la presidenta de Mach for Life, Jeanne Mancini, dijo que considera que la mayoría de la gente "está de acuerdo en que el aborto debería limitarse, como máximo, a los primeros tres meses de embarazo" y que se "debe permitir a los Estados elaborar leyes que estén en línea tanto con la opinión pública como con la compasión humana básica, en lugar de la política extrema que impuso Roe".

El primer caso sobre aborto de Amy Coney Barrett

Este será el primer caso que aborde la jueza Amy Coney Barrett, quien profesa fe católica, es la última incorporación conservadora al tribunal. Durante el proceso de su nominación el aborto fue un tema clave, aunque ella evitó anticipar ninguna decisión al respecto.

Este desequilibrio ideológico en el Máximo Tribunal que se inclina hacia los conservadores podría facilitar que se limite el derecho al aborto en Estados Unidos, un asunto que provoca grandes divisiones en el país.

PUBLICIDAD

El tema de la interrupción voluntaria de un embarazo es entendida por los conservadores mayormente como un tema moral con tintes religiosos y por eso se oponen en diferentes medidas. En el caso de los progresistas, el aborto es entendido como el derecho de las personas a tomar decisiones reproductivas y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

En los últimos años, viendo a la Corte Suprema tornarse en conservadora, muchos gobernadores republicanos iniciaron una avanzada de leyes restrictivas sobre el aborto que en muchos casos han sido objeto de demandas en cortes. La apuesta de muchos conservadores es precisamente que esas normas, al ser desafiadas ante la justicia, eventualmente lleguen al Máximo Tribunal con la esperanza de revertir o, erosionar, Roe vs. Wade

Este tipo de legislaciones en estados liderados por conservadores han tratado de llevar a la mínima expresión el acceso al derecho de las mujeres a decidir y, entre otras cosas, han provocado el cierre de numerosas clínicas. Por ejemplo, Mississippi tiene solo una clínica y solo practica abortos hasta la semana 16, detalla la agencia AP.

La nominación de una nueva jueza a la Corte Suprema de Justicia de EEUU antes de las elecciones y la importancia del voto estuvieron en el centro de una nueva
<b> Marcha de las Mujeres,</b> con manifestaciones convocadas en múltiples ciudades del país, en las que se rechazó al presidente y su nominada al máximo tribunal. Por su parte, un grupo de seguidores de Trump se presentó en el máximo tribunal para mostrarle su apoyo.
Manifestantes se congregaron este sábado en la Freedom Plaza de Washington D.C. para honrar a la jueza 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/ruth-bader-ginsburg">Ruth Bader Ginsburg</a>, </b>quien 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/fallece-a-los-87-anos-de-edad-la-jueza-ruth-bader-ginsburg">falleció el 18 de septiembre</a>, y rechazar que el presidente Donald Trump haya nominado a la jueza 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/amy-coney-barrett-la-virtual-nominada-de-trump-para-suceder-a-ginsburg-en-la-corte-suprema">Amy Coney Barrett</a> para reemplazarla antes del presidenciales del 3 de noviembre.
Algunas asistieron portando disfraces de mucamas, en alusión a 'El cuento de la criada' ('The Handmaid's Tale'), una obra que critica el trato a las mujeres en una sociedad dominada por los hombres. Por eso, portaban letreros que decían "Trump/Pence Fuera ya". La jueza nominada por Trump tiene 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/los-inquietantes-nexos-de-la-jueza-amy-barret-con-el-grupo-ultraconservador-gente-de-alabanza">vínculos </a>con el grupo ultraconservador Gente de Alabanza, una comunidad religiosa que sostiene que los hombres son divinamente ordenados como "cabeza" de familia.
Durante el encuentro en la capital, los organizadores 
<b>exhortaron a acudir a las urnas este 3 de noviembre. </b>La presidencia de Trump "empezó con mujeres marchando y ahora va a terminar con mujeres votando", aseveró la directoria ejecutiva de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/la-marcha-de-las-mujeres">Marcha de las Mujeres</a>, Rachel O’Leary Carmona. La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/la-marcha-de-las-mujeres/las-mujeres-contratacan-lo-que-comenzo-como-una-marcha-hoy-es-la-fuerza-politica-mas-importante-del-pais">primera iniciativa de este tipo</a> ocurrió al día siguiente de la inauguración de Trump en enero de 2017 y logró reunir a millones en múltiples ciudades del país.
A la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a> también acudieron seguidores de la nominada Coney Barrett. Se espera que en unos días el Senado, de mayoría republicana, inicie la votación para confirmarla, lo que consolidaría el ala conservadora en el máximo tribunal del país.
Algunas portaron pancartas en las que expresaron su apoyo a Barrett y a la decisión de Trump de nominarla antes de los comicios.
El recuerdo de Bader Ginsburg o 'RBG', considerada un icono liberal y crucial en el avance de los derechos de las mujeres, estuvo presente en los mensajes, pancartas y hasta vestimenta de los manifestantes que se sumaron a la Marcha de las Mujeres.
En Nueva York, algunos se disfrazaron como el presidente. En la imagen, se lee "Sáquenlo votando".
Esta manifestante, sostiene una pancarta con la imagen de Ruth Bader Ginsburg que dice "Vota y diles que Ruth te mandó".
Una de las manifestantes llevaba una mascarilla invitando al voto, mientras portaba una pancarta en la que repetía el mensaje de RBG: "Pelea por las cosas que te importan, pero hazlo de una forma que lleve a los otros a sumarse".
Muchas de las presentes eran mujeres jóvenes. Los organizadores llamaron a portar mascarillas y seguir las reglas de distanciamiento social, destacó un reporte de la agencia AP.
En esta imagen, manifestantes marchan por las calles de Nueva York, con un letrero que dice 
<b>"Las mujeres fuertes votan".</b>
Manifestantes también salieron a las calles de Los Ángeles. Biden le lleva una ventaja importante a Trump con las votantes mujeres, de acuerdo a 
<a href="https://cawp.rutgers.edu/presidential-poll-tracking-2020" target="_blank">encuestas</a> recientes.
Una manifestante en Los Ángeles protesta portando una cartelera con una de las frases célebres de la jueza Bader Ginsburg: "Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones".
La nominada por el presidente Trump, la jueza Amy Coney Barret, tuvo audiencias de confirmación a la Corte Suprema esta semana.
1 / 15
La nominación de una nueva jueza a la Corte Suprema de Justicia de EEUU antes de las elecciones y la importancia del voto estuvieron en el centro de una nueva Marcha de las Mujeres, con manifestaciones convocadas en múltiples ciudades del país, en las que se rechazó al presidente y su nominada al máximo tribunal. Por su parte, un grupo de seguidores de Trump se presentó en el máximo tribunal para mostrarle su apoyo.
Imagen DANIEL SLIM/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo