Por qué no hubo veredicto en el último cargo de violación contra Harvey Weinstein en su nuevo juicio en Nueva York

La nulidad del juicio por el tercer caso se dio tras tensiones y amenazas entre jurados, pero este fallo no modifica los veredictos emitidos el miércoles en los que Weinstein fue declarado culpable de agresión sexual y absuelto de un cargo similar.

Por:
Univision
La corte superior de Nueva York anuló la condena por violación contra el exproductor Harvey Weinstein. Los magistrados de la corte citaron algunos errores en el juicio y aseguraron que el "remedio" para ello era un nuevo proceso. El fallo ha sido visto por activistas el movimiento #MeToo como un revés. Te puede interesar: "Es indignante": organizaciones contra la violencia sexual critican nulidad de condena a Weinstein.
Video ¿Por qué anularon la condena por violación contra Harvey Weinstein? Te explicamos

El verdicto por un cargo restante de violación en tercer grado dentro del nuevo proceso por delitos sexuales contra el exproductor de cine, Harvey Weinstein , en Nueva York fue declarado nulo este jueves por el juez Curtis Farber.

La decisión se tomó luego de que el presidente del jurado se negara a continuar con las deliberaciones debido a amenazas y presiones entre miembros del panel.

PUBLICIDAD

Este fallo no modifica los veredictos parciales emitidos el miércoles, en los que Weinstein fue declarado culpable de un delito de agresión sexual en primer grado, pero absuelto de otro cargo similar.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Lo que llevó a anular la decisión sobre el cargo restante de violación contra Harvey Weinstein

Según información de AP, las deliberaciones del jurado, compuesto por siete mujeres y cinco hombres, se tornaron conflictivas desde el viernes pasado, cuando un miembro solicitó ser excusado porque consideraba que otro jurado estaba siendo tratado de manera injusta.

El lunes siguiente, el presidente del jurado se quejó de que algunos miembros presionaban a otros para cambiar su opinión y discutían información que iba más allá de los cargos presentados en el juicio.

El miércoles, el presidente volvió a expresar sus preocupaciones ante el juez, manifestando que se sentía intimidado en la sala de deliberaciones porque otro jurado le gritaba por mantener su postura y llegó a amenazarlo.

El presidente se negó a regresar a la sala de deliberaciones y eso fue lo que llevó al juez Farber a declarar la nulidad del juicio para el cargo de violación.

Abc News informó que el juez agradeció el trabajo de los jurados y expresó su decepción por el desenlace, señalando que la mayoría no entendía la decisión del presidente de abandonar las deliberaciones.

Mientras tanto, la Fiscalía anunció su intención de volver a juzgar a Weinstein por este cargo, y la acusadora, Jessica Mann, manifestó su disposición a testificar nuevamente. Se programó una audiencia para el 2 de julio para discutir la fecha del nuevo juicio.

PUBLICIDAD

El juicio de Harvey Weinstein: un veredicto de culpabilidad, una absolución y un cargo sin resolución

Weinstein, de 73 años, enfrenta desde 2020 múltiples acusaciones por delitos sexuales, que han marcado un hito en la lucha contra el abuso de poder en Hollywood.

Tras ser condenado inicialmente a 23 años de prisión en Nueva York y luego en California, su condena en Nueva York fue anulada en 2024 por irregularidades en el juicio, lo que motivó la repetición del proceso.

En esta nueva instancia, el jurado lo declaró culpable de un delito de agresión sexual en primer grado por forzar sexo oral la asistente de producción Miriam Haley en 2006 y lo absolvió del cargo de agresión sexual por forzar sexo oral a la modelo Kaja Sokola en ese mismo año.

El tercer cargo, que quedó sin veredicto, se refería a una supuesta agresión contra Mann en 2013, que mantuvo una relación consensuada con Weinstein, pero denunció una violación en un hotel de Manhattan en 2013.

Además de este juicio en Nueva York, Weinstein cumple una condena de 16 años en California por otros delitos sexuales y está en proceso de apelación.

Mira también:

Cristina Manzur, coordinadora bilingüe de la organización RAINN, calificó como "terrible, injusta e indignante" la decisión de la corte superior de Nueva York de anular la condena por violación contra Harvey Weinstein. Además, señaló que la nulidad envía un mensaje "terrible" a los sobrevivientes que se cuestionan si deben o no denunciar sus propios casos. Te recomendamos: Tribunal anula condena por violación contra Harvey Weinstein, el productor de Hollywood que dio origen al 'Me Too'.
Video "Es indignante": organizaciones contra la violencia sexual critican nulidad de condena a Weinstein
En alianza con
civicScienceLogo