ICE coloca en la lista de los más buscados al ministro de Maduro El Aissami y lo cataloga como traficante de drogas

En un comunicado, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informa que el ministro ha jugado un "rol importante en el tráfico de drogas internacionalmente". Explican que facilitó el envío de cargamentos desde Venezuela y que incluso era dueño de envíos por más de una tonelada que partieron en distintas ocasiones hacia México y Estados Unidos.

Por:
Univision
El Departamento del Tesoro decidió incluir a Tareck El Aissami en una lista de funcionarios de ese país con supuestos vínculos con el narcotráfico. El gobierno le retiró la visa y le confiscó propiedades que tiene en Estados Unidos.
Video EEUU sanciona al vicepresidente de Venezuela por supuestos vínculos con narcotraficantes

Con su rostro y todos sus datos enmarcados en rojo, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció este miércoles que el ministro de Nicolás Maduro, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, entró en la lista de buscados de la agencia de Estados Unidos. Y está solicitado, dice el comunicado de ICE, por ser "traficante de narcóticos" desde Venezuela hacia Estados Unidos y México.

"Supervisó y fue dueño parcial de envíos de narcóticos por más de mil kilogramos (más de 2,000 libras) desde Venezuela en múltiples ocasiones, incluidos aquellos con destinos como México y Estados Unidos", se lee en la nota que asegura que la última ubicación conocida de El Aissami fue Caracas.

PUBLICIDAD

Según la información que comparte ICE, los cargamentos por los que se le busca contaron con su aprobación para salir de una base aérea en Venezuela y en rutas que partían de distintos puertos del país.

La medida anunciada por ICE implica que El Aissami podría ser capturado si intentara ingresar a Estados Unidos. Y sus allegados también están afectados: según la Ley de Inmigración (INA), una causa de inadmisibilidad es "ser familiar de un traficante de drogas si se ha beneficiado de las ganancias de esa actividad en los últimos cinco años".

El Departamento del Tesoro lo incluyó en su lista de sancionados en febrero de 2017, al catalogarlo como un "prominente traficante de drogas", pero las investigaciones del gobierno estadounidense contra El Aissami iniciaron al menos desde 2013, cuando el exministro de finanzas del expresidente Hugo Chávez, Rafael Isea, reveló que el narcotraficante venezolano Walid Makled "le pagaba" a El Aissami para enviar cargamentos a través de Venezuela.

Las causas de inadmisibilidad en Estados Unidos pueden afectar a personas con visas de no inmigrante —de turista, estudiante, trabajo, intercambio—, así como a quienes tengan visas de inmigrante para obtener la tarjeta de residencia.


En febrero de 2017, cuando aún era vicepresidente de Venezuela, El Aissami fue incluido en la lista de funcionarios sancionados por el Departamento del Tesoro por las mismas razones y por facilitar, coordinar y proteger a otros narcotraficantes que operaban en Venezuela, como Makled —de quien luego las autoridades aseguraron que recibió pagos por permitir el envío de drogas—, el colombiano Daniel Barrera y con el cártel mexicano de Los Zetas.

PUBLICIDAD

Y además de sus relaciones con figuras del narcotráfico, desde 2009 tanto investigaciones periodísticas como líderes opositores han reportado que El Aissami ha contribuido con la entrada a Venezuela de terroristas de Hamas y Hezbolá. Lo ha hecho, dicen, a través de la emisión de pasaportes venezolanos y al facilitar el reclutamiento de jóvenes de origen árabe que puedan ser entrenados en campos de estas organizaciones en el sur del Líbano.


A pesar de todo lo anterior, El Aissami es considerado uno de los hombres de peso dentro del gobierno chavista. Ha ocupado cargos de relevancia tanto en la era Chávez como en la de Maduro, como el de ministro de Interior y Justicia a partir de 2008 y el de vicepresidente de Venezuela desde 2017. Actualmente se desempeña como ministro de Industria y Producción.

En su cuenta de Twitter, El Aissami publicó un video en el que califica de "agresión infame" que EEUU lo incluya en la lista de los más buscados y dice que no podrán con su "fuerza moral". "No podrán detener el curso irreversible ni la voluntad firme del pueblo venezolano a ser una potencia, a ser un país libre y soberano, así que acúsennos de lo que les de la gana", agregó.

Ve también:

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, ha sido incluido en la lista de funcionarios de ese país que presuntamente colaboran con el narcotráfico, según fuentes oficiales estaounidenses. La inclusión en este grupo, elaborado por el 
<a href="https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20170213.aspx">Departamento del Tesoro </a>, congela cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.
El vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aisami, durante la toma de posesión del nuevo directorio de la petrolera estatal venezolana, PDVSA. 31 enero de 2017.
Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, acompaña al presidente ruso Vladimir Putin, durante la visita del mandatario a Venezuela en 2010.
Tareck El Aissami, junto a Wilson Ramos, beisbolista venezolano del equipo Nacionales de Washington que fue secuestrado por criminales y recatado por las autoridades venezolanas, subordinadas a El Aissami, entonces ministro del interior y justicia, 2011.
Tareck El Aissami muestra a los medios material confiscado en un laboratorio de drogas desmantelado por las autoridades venezolanas, en agosto de 2011. El entonces ministro del interior y justicia exponía los logros de un operativo contra el narcotráfico llamado “Operación Sierra”, en la frontera con Colombia.
Tareck El Aissami, entonces gobernador del estado Aragua, formó parte de la delegación del gobierno que participó en la mesa de diálogo con la oposición convocada por iniciativa del Vaticano en octubre pasado en Venezuela. Junto a él estuvieron el alcalde del municipio capitalino de Libertador, Jorge Rodríguez, y la canciller Delcy Rodríguez.
El entonces ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami (I), y el antiguo director de la Organización Nacional Antidrogas (ONA), Néstor Reverol, revisan una narco avioneta interceptada en enero de 2010 en Venezuela. Pocos meses después, ambos funcionarios fueron señalados por el capo venezolano Walid Makled de estar involucrados en sus operaciones de tráfico de cocaína.
Durante su gestión como ministro de Interior y Justicia de Hugo Chávez, en diciembre de 2009, Tarek El Aissami creó el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que pasó a sustituir a la policía política conocida hasta entonces como Disip.
1 / 8
El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, ha sido incluido en la lista de funcionarios de ese país que presuntamente colaboran con el narcotráfico, según fuentes oficiales estaounidenses. La inclusión en este grupo, elaborado por el Departamento del Tesoro , congela cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo