Revés para Trump: juez federal bloquea plan del presidente para construir partes del muro

La orden expedida por el juez impide que se inicien los trabajos en dos trayectos del muro financiados por el Pentágono, que debían empezar a ejecutarse este mismo fin de semana. El juez ha argumentado que la administración no puede ignorar las decisiones del Congreso.

Por:
Univision y Agencias
La construcción de un muro en la frontera sur es una prioridad y una promesa del gobierno de Donald Trump, que sigue encontrando obstáculos para su financiación.
La construcción de un muro en la frontera sur es una prioridad y una promesa del gobierno de Donald Trump, que sigue encontrando obstáculos para su financiación.
Imagen Gregory Bull/AP

Haywood S. Gilliam Jr., juez federal por el Distrito Norte de California, ha bloqueado temporalmente la construcción de secciones del muro fronterizo de Trump con dinero que el Congreso nunca asignó para ese propósito y que se redirigió de fondos militares ante una emergencia nacional declarada por el presidente.

PUBLICIDAD

El juez Gilliam detuvo este viernes los esfuerzos del gobierno para llevar a cabo la construcción del muro al otorgar una orden judicial preliminar solicitada por la Unión de Libertades Civiles (ACLU) a nombre del Sierra Club y una coalición de grupos comunitarios fronterizos, que interpusieron una demanda contra la administración.

La orden expedida por el juez impide que se inicien los trabajos este mismo sábado en dos de los trayectos del polémico muro fronterizo, financiados por el Pentágono: uno que abarca 46 millas (74 kilómetros) en Nuevo México y otro de seis millas (8 kilómetros) en Yuma, Arizona.

Si bien la orden se aplicó solo a los primeros proyectos por ejecutar, el juez dejó claro que creía que aquellos que impugnen este plan del gobierno en un juicio podrían ganar con el argumento de que la administración está actuando ilegalmente al ignorar la decisión del Congreso y desviar los fondos del Departamento de Defensa.

Para desviar estos fondos, Trump invocó una ley que permite hacer transferencias para eventos "imprevistos", pero el juez Gilliam ha argumentado que la afirmación del gobierno de que la construcción del muro era "imprevista" "no cuadra lógicamente" con las numerosas demandas de financiamiento que Trump lleva haciendo desde principios de 2018 e incluso durante su campaña electoral.

“El 'control absoluto' del Congreso sobre los gastos federales, incluso cuando ese control pueda frustrar los deseos del Poder Ejecutivo con respecto a las iniciativas que considera importantes, no es un error en nuestro sistema constitucional. Es una característica de ese sistema, y es esencial”, escribió el juez en un documento de 56 páginas con su opinión del caso.

PUBLICIDAD

La idea de que el presidente pueda actuar "sin el Congreso" cuando los legisladores rechacen una solicitud de financiamiento de la Casa Blanca "no concuerda con los principios fundamentales de separación de poderes que se remontan a los primeros días de nuestra República", escribió el juez Gilliam.

Pero esta decisión no ha sido una derrota total para la administración. Gilliam a la vez rechazó una solicitud de California y otros 19 estados para evitar el desvío de cientos de millones de dólares en fondos de decomisos de activos del Tesoro para la construcción del muro, en parte porque veía improbable que prevaleciera usando los argumentos de que la administración evitó las revisiones de impacto ambiental, informó AP.

La mayoría de dinero para la valla fronteriza viene de fondos destinados al Pentágono, el cual aún ultima cuáles programas cancelará o recortará. $3,600 millones proceden de fondos para construcción militar, que podrían incluir hospitales y mejoras para viviendas militares. Cerca de $2,500 millones vendrían de actividades de apoyo para la lucha contra el narcotráfico y el resto del dinero del Departamento del Tesoro y los cerca de $1,400 millones aprobados por el Congreso.
Video ¿De dónde saldrán los fondos para el muro con México tras la declaración de emergencia nacional?


En febrero de este año Trump declaró una emergencia nacional tras perder una pelea con la Cámara de Representantes dirigida por los demócratas y que llevó a un cierre del gobierno por 35 días. Como parte de un acuerdo entre ambas partes, el Congreso reservó $1,375 millones para ampliar o reemplazar las barreras existentes en el Valle del Río Grande, en Texas, el corredor más transitado en los cruces ilegales.

Trump aceptó este dinero pero no tardó en declarar la emergencia nacional para buscar más dinero de otras cuentas del gobierno, identificando hasta $8,1 mil millones para desviar a la construcción del muro: $3,6 mil millones de fondos de construcciones militares, $2,5 mil millones de operaciones antidrogas del Departamento de Defensa y $600 millones de decomisos de activos del Departamento del Tesoro.

PUBLICIDAD

De estos fondos, ya el Departamento de Defensa ha transferido el dinero proveniente de operaciones antidrogas y está pendiente la decisión del secretario de transferir el de construcciones militares.

La estrategia del presidente para conseguir los fondos necesarios para su proyecto es vista por sus adversarios como una maniobra ilegal que ignora la voluntad del Congreso.

"Esta orden es una victoria para nuestro sistema de contrapesos, para el estado de derecho y las comunidades fronterizas", dijo Dror Ladin, un abogado del Proyecto de Seguridad Nacional de ACLU, quien argumentó el caso en nombre del Sierra Club y la Coalición de Comunidades de la frontera sur, citado por AP.

"La corte bloqueó todos los proyectos del muro que actualmente están programados para su construcción inmediata", dijo Ladin. "Si la administración comienza a desviar ilegalmente fondos militares adicionales, volveremos a los tribunales para bloquear eso también", añadió.

El Centro para la Diversidad Biológica indicó en un comunicado que la administración de Trump planea construir o fortificar muros fronterizos a través de, al menos, seis refugios silvestres que preservan algunos de los paisajes más "frágiles y espectaculares" del país. Serpiente Gopher del Pacífico (Pituophis catenifer) vista en el Centro de Recuperación de Recursos Acuáticos del Suroeste en Dester, Nuevo México.
La demanda reclama que se hagan públicos todos los registros sobre los refugios nacionales en los que se mencionan muros, vallas, cercas o barreras, tanto en correos electrónicos como en notas de reuniones, presentaciones, mapas y correspondencia.
<br>
<br>En la imagen, el amanecer en un estanque de cultivo de peces en el Centro de Recuperación de Recursos Acuáticos Nativos del Suroeste en Dexter, Nuevo México.
El Centro para la Diversidad Biológica recordó que ya pidió estos documentos en julio de 2017 bajo la Ley de Libertad de Información, pero denunció que el Gobierno de Trump "ignoró" la solicitud.En la gráfica una vista panorámica de árboles y arbustos en el Centro de Recuperación de Recursos Acuáticos Nativos del Suroeste en Dexter, Nuevo México.
"El público tiene derecho a saber la historia que hay detrás de la obsesión destructiva que tiene Trump con los muros fronterizos", opinó Jean Su, un abogado del centro demandante. Mientras que el propio El Servicio de Pesca y Vida Silvestre define este lugar como "una de las regiones con mayor biodiversidad de América del Norte". En él existen especies cómo este dragón rojo de la familia de las libélulas, que vuela en el Centro de Recuperación de Recursos Acuáticos Nativos del Suroeste en Dexter, Nuevo México.
De acuerdo con el relato de la organización demandante, la administración del presidente Trump ya ha fortificado muros para hacerlos más altos y sólidos a lo largo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Tijuana Slough, en California, y planea hacer lo mismo, sin revisión ambiental, en los refugios de Cabeza Prieta y Buenos Aires, en Arizona.Y estos muros no son precisamente como esta valla de madera del borde occidental del Valle de Oro, en Nuevo México. La cerca va enmarcada por los árboles de algodón de la región.
"Trump ya ha renunciado a más de dos docenas de leyes de salud y seguridad públicas para construir estos muros del odio -sostuvo Jean Su-, pero aparentemente le avergüenza admitir que se está sacrificando de forma espectacular a la vida salvaje durante el proceso". En la foto se aprecia un Mosquero Bermellón.
Un hermoso ejemplar marrón es cabalgado en el Valle de Oro, refugio ambiental; se teme que estos espacios protegidos sean afectados por las obras propuestas para levantar un muro fronterizo que separe EEUU de México.
1 / 7
El Centro para la Diversidad Biológica indicó en un comunicado que la administración de Trump planea construir o fortificar muros fronterizos a través de, al menos, seis refugios silvestres que preservan algunos de los paisajes más "frágiles y espectaculares" del país. Serpiente Gopher del Pacífico (Pituophis catenifer) vista en el Centro de Recuperación de Recursos Acuáticos del Suroeste en Dester, Nuevo México.
Imagen Textos: EFE - Foto: A.S. Harrison / USFWS
En alianza con
civicScienceLogo