"Se acabó. Es un hecho": la decisión del jurado en la masacre de Parkland es definitiva

La ley de Florida protege los derechos de los acusados en las decisiones del jurado, por lo que no se puede hacer nada para alterar la sentencia en el caso de la masacre de Parkland. Varios familiares de las víctimas se mostraron indignados por la recomendación de no condenar a muerte a Nikolas Cruz.

Por:
Univision
La fiscalía estatal pidió que se investigue si un miembro del jurado en el caso de Nikolas Cruz, el autor confeso de la masacre de Parkland, fue amenazado por otro integrante de panel durante las deliberaciones que culminaron este jueves. Cruz evitó la pena de muerte luego que un jurado recomendara sentenciarlo a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de 17 personas en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en 2018. Lee aquí más información sobre la recomendación del jurado de dar cadena perpetua a Nikolas Cruz por la masacre de Parkland.
Video Piden investigar presunta amenaza a un jurado en el juicio contra Nikolas Cruz, el autor de la masacre de Parkland

A pesar de la indignación por la decisión del jurado de imponer una sentencia de cadena perpetua a Nicolas Cruz, el asesino de 17 personas en la escuela de Parkland, los expertos legales dicen que el caso ya está efectivamente cerrado.

"Se acabó. Es un hecho", dijo David Weinstein, ex fiscal estatal y federal en Miami.

PUBLICIDAD

Según la ley de Florida, la jueza del circuito de Broward, Elizabeth Scherer, no puede apartarse de la recomendación del jurado de cadena perpetua sin libertad condicional. La jueza fijó la fecha de la sentencia para el 1 de noviembre, donde las víctimas y los familiares podrán hablar antes de que se dicte. Podrán expresar su opinión sobre la recomendación del jurado y argumentar por qué creen que Cruz merecía ser ejecutado.

Pero nada de lo que digan cambiará el resultado.

"Tienen derecho a decirle a la jueza lo que piensan sobre la sentencia, pero eso es todo", dijo Weinstein. "Esto les da la oportunidad de desahogarse, nada más", añadió.

Todos los familiares que hablaron con los medios de comunicación se mostraron furiosos por la recomendación de sentencia. Fred Guttenberg, el padre de Jaime Guttenberg, de 14 años, dijo que a las familias de las víctimas de la masacre de Parkland se les robó la justicia.

"Si no es ahora la pena de muerte, ¿cuándo?", agregó Patricia Oliver, cuyo hijo murió en el tiroteo.

Los fiscales están pidiendo una investigación sobre información relacionada con que un miembro del jurado dijo que se sintió amenazada por otro miembro durante las deliberaciones sobre el castigo a Cruz, según el archivo legal del caso. No identifica al miembro del jurado y no indica qué sentencia apoyó.

La recomendación de sentencia no puede cambiarse

Los precedentes legales se inclinan fuertemente por proteger los derechos del acusado cuando un jurado emite una recomendación de sentencia, incluso si el jurado pudo haber cometido alguna falta en su interpretación de los hechos, o haber sido manipulado, dijo Weinstein. "Así es como funciona la ley. El veredicto de un jurado no puede cambiarse bajo ninguna circunstancia", dijo.

PUBLICIDAD

Como ejemplo, puso el famoso caso de 1996 de dos narcotraficantes de Miami, Willy Falcón y Sal Magluta, que fueron absueltos en un caso en el que las pruebas apuntaban claramente a la condena. El veredicto se mantuvo incluso después de que aparecieran pruebas de que los miembros del jurado habían sido sobornados. Sin embargo, los traficantes fueron posteriormente condenados por nuevos cargos de manipulación de testigos y blanqueo de dinero.

Cruz, de 23 años, se declaró culpable el pasado mes de octubre de asesinar a 14 estudiantes y tres miembros del personal del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland el 14 de febrero de 2018.

En su posterior juicio de sentencia, los fiscales y los abogados defensores presentaron pruebas de los factores agravantes y las circunstancias atenuantes, o las razones por las que Cruz debería o no ser condenado a muerte. El estado argumentó que los asesinatos fueron especialmente atroces y calculados. Presentó pruebas que demostraban que el asesino pasó meses buscando información en Internet sobre tiroteos masivos y dejó comentarios en las redes sociales en los que compartía su deseo expreso de "matar gente".

Los defensores públicos pidieron al jurado que le perdonara la vida, basándose en su problemático historial, desde su crianza en una familia disfuncional, hasta sus graves problemas mentales y de desarrollo.

El jurado recomendó la cadena perpetua por todos los cargos poco después de comenzar su segundo día de deliberaciones. En cada uno de los cargos, el jurado no pudo determinar unánimemente que los factores agravantes superaban a los atenuantes.

PUBLICIDAD

Tres jurados votaron en contra de la pena de muerte, según CNN. Como resultado, el juez no tiene otra alternativa que imponer una sentencia de cadena perpetua el próximo mes.

Un grupo de estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas reunidos en un parque de Parkland, Florida. La escuela suspendió la clases por el resto de la semana.
Familiares y amigos de las víctimas del tiroteo de la secundaria Marjory Stoneman Douglas hacen una vigilia al día siguiente de la tragedia en una iglesia de la comunidad.
Nikolas Cruz, el autor de la masacre de Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida, frente a la corte del condado de Broward, este 15 de febrero de 2018 en Fort Lauderdale, Florida.
Alyssa Kramer, de 16 años de edad, y su madre Tonja Kramer durante una vigilia de oración en Parkland, Florida.
La espera angustiosa de los familiares de las víctimas en el hotel Marriot Heron Bay de Parkland, Florida. Allí fueron convocados para saber si sus hijos estaban sanos y salvos, heridos o muertos. Pasadas las 12:00 de la noche el FBI les comunicó la lista definitiva de los fallecidos.
Los estudiantes que eran evacuados de la secundaria Marjory Stoneman Douglas fueron llevados en autobus al hotel Marriot para ser entrevistados por la policía local y el FBI. Allí se encontraban con sus familiares.
Conforme fueron pasando las horas, el salón de conferencias del hotel Marriot Heron Bay de Parkland se fue vaciando de estudiantes, y allí quedaron familias que aún no habían escuchado nada de sus hijos.
Nikolas Cruz, de 19 años, fue llevado a la cárcel donde fue procesado y acusado oficialmente de 17 cargos de asesinato premeditado, informaron las autoridades. La policía dice que su arma fue comprada legalmente.
El sospechoso del tiroteo fue identificado como Nikolas Cruz, de 19 años. En la foto cuando era trasladado por la policía después del arresto.
El hospital Broward Health, uno de los centros de salud donde están siendo atendidas las víctimas.
El alguacil del condado de Broward, Scott Israel, indicó que hay al menos 17 muertos y que más de una decena de heridos fueron trasladados a dos hospitales de la zona. El atacante, un ex alumno del centro, ya fue detenido.
El sospechoso del tiroteo fue arrestado fuera de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en una zona cercana.
Rescatistas de la ciudad de Parkland atienden a los afectados. La Oficina del Sheriff del Condado de Broward indicó que hay al menos 17 muertos.
La policía lleva al sospechoso dentro de la cárcel del condado de Broward tras haber sido examinado en el hospital. La Casa Blanca indicó en un comunicado que el "presidente ya fue informado sobre el tiroteo en Florida.
Alumnas de la secundaria Marjory Stoneman Douglas luego de evacuar el área del suceso.
Policías armados atienden a algunas víctimas del suceso. Ademas de las 17 personas muertas, "entre 14 y 18 más resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales", indicó el alguacil del condado de Broward.
Los alumnos salieron de la zona de peligro de forma organizada.
Tras los primeros reportes de un atacante, los alumnos fueron evacuados y salieron del centro en fila.
El sheriff del condado de Broward confirmó la primera cifra de muertos, 17, y que los afectados habían sido trasladados a dos hospitales.
Numerosas ambulancias se llevaron a los heridos en el suceso.
Una panorámica de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, situada aproximadamente a 45 millas (72 km) de Miami.
Alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas luego de evacuar el lugar del suceso.
Imágenes de televisión del lugar del incidente mostraron a grupos de estudiantes evacuando en fila y las manos en alto.
Algunos afectados habían celebrado el día de San Valentín. Agentes del FBI se encuentran ya en la zona del incidente.
<br>
El sistema de escuelas de Broward publicó un mensaje en Twitter en el que reportó que "estudiantes y personal (del centro) escucharon lo que parecían ser disparos. La escuela inmediatamente fue cerrada".
El tiroteo comenzó en la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland pasadas las 2:00 pm hora local.
Captura de pantalla de un video tomado por un alumno dentro de un aula de la secundaria Marjory Stoneman Douglas durante el tiroteo.
Dan Booker, jefe de bomberos de las localidades cercanas de Margate y Coconut Creek, indicó que el número de heridos podría llegar a estar entre los 20 y los 50. Se han confirmado al menos 17 muertos.
Familiares de las víctimas fuera de la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
Debido al cierre de la escuela algunos de los estudiantes permanecieron en el interior del edificio escolar y las autoridades pidieron que se resguardasen hasta que pudieran ser rescatados. Agentes del FBI se encuentran ya en la zona del incidente.
Familiares abrazan a un alumno al salir ileso de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde ocurrió la balacera.
El tiroteo comenzó en la Marjory Stoneman Douglas High School poco antes de que acabara la jornada escolar.
"Hay numerosas personas muertas. Es una situación terrible. Es un día horrible para nosotros", indicó el superintendente de escuelas del condado, Robert Runcie.
"Hay numerosas personas muertas. Es una situación terrible. Es un día horrible para nosotros", indicó el superintendente de escuelas del condado, Robert Runcie.
Familiares de los alumnos en las cercanías de secundaria Marjory Stoneman Douglas, blanco del ataque de un sujeto armado.
Autoridades atienden a uno de los heridos a las afueras de la escuela.
Un alumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas muestra fotografías de su teléfono a un policía.
Familiares de los alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
La policía coordinó la salida ordenada de los alumnos de la secuendaria tras el tiroteo.
Un agente de la policía de Broward junto a los alumnos evacuados de la escuela.
El pistolero ya ha sido detenido. La escuela, situada aproximadamente a 45 millas (72 km) al norte de Miami, tiene más de 3,200 alumnos inscritos.
Familiares angustiados esperan cerca de la escuela donde ocurrió el incidente.
Policias armados en una de las puertas de la secundaria Marjory Stoneman Douglas. El evento comenzó a las 2:00 pm hora local.
Familiares de los alumnos en los alrededores.
Rescatistas trasladan a uno de los heridos. Dan Booker, jefe de bomberos de las localidades cercanas de Margate y Coconut Creek, indicó que el número de heridos podría llegar a estar entre los 20 y los 50.
Las vías bloqueadas alrededor de la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
Un agente de un comando SWAT en los alrededores de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida.
Autoridades armadas en el estacionamiento de la escuela. La policía advierte a las personas que eviten el área.
Un helicóptero de las autoridades sobrevuela la escuela.
Evacuación de heridos. El sistema de escuelas de Broward publicó un mensaje en Twitter en el que reportó que "estudiantes y personal (del centro) escucharon lo que parecieron como disparos. La escuela inmediatamente fue cerrada".
Varias ambulancias alrededor de la escuela.
1 / 51
Un grupo de estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas reunidos en un parque de Parkland, Florida. La escuela suspendió la clases por el resto de la semana.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo