Fue ejecutado hace 4 años pese a insistir en su inocencia: ahora encontraron ADN de otra persona en el arma utilizada

Cuatro años después de haber sido ejecutado, el material genético encontrado en el arma homicida de su caso y en una camisa en la que se envolvió, apunta a otra persona, del sexo masculino y desconocida por el momento.

Por:
Univision
Unas muestras de ADN que no se sabía dónde estaban desde 1983 fueron vitales para absolver a Robert DeBoise de la sentencia injusta de cadena perpetua que recibió al ser señalado como el responsable del asesinato de Barbara Grams, de 19 años de edad, ocurrido hace tres décadas en Tampa, Florida. Más información aquí.
Video 37 años en la cárcel por un crimen que no cometió: unas muestras de ADN perdidas demostraron que es inocente

En abril de 2017 Ledell Lee fue ejecutado por inyección letal tras un polémico fallo que aceptó seguir adelante con la ejecución a pesar de que había algunas dudas con respecto a su caso y sus abogados habían pedido unas pruebas de ADN.

De esta forma Lee se convirtió en el primer ejecutado en más de una década en el estado de Arkansas, que concentró la atención nacional al buscar llevar a cabo un intensivo en sus procesos de ejecuciones antes de que se les expirara la droga con la que se realizan, según un reporte de The Washington Post.

PUBLICIDAD

Abogados y familiares lamentaron lo ocurrido y defendieron que una persona que tenga aunque sea una mínima posibilidad de ser inocente no debe ser ejecutada.

Ledell Lee en una imagen del Departamento de Prisiones de Arkansas.
Ledell Lee en una imagen del Departamento de Prisiones de Arkansas.
Imagen AP


Cuatro años después de la muerte de Ledell Lee, en efecto, el material genético encontrado en el arma homicida de su caso y en una camisa en la que se envolvió, apunta a otra persona, del sexo masculino y desconocida por el momento. También se encontraron huellas dactilares que tampoco pudieron ser identificadas.

Abogados del 'Innocent Project', la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y la familia de Lee habían demandado el año pasado a la ciudad de Jacksonville, en Arkansas, para que realizara las pruebas de ADN correspondientes a algunos elementos recolectados en la escena del crimen, a pesar de que Lee ya había sido ejecutado.

Si bien los resultados obtenidos "demostraron ser incompletos y parciales, es notable que ahora hay nuevos perfiles de ADN que no estaban disponibles durante el juicio o los procedimientos posteriores a la condena en el caso del señor Lee", señaló la abogada del 'Innocence Project', Nina Morrison.

"Tenemos la esperanza de que una o más de estas bases de datos de aplicación de la ley forense generarán información adicional en el futuro", agregó Morrison en un comunicado citado por el medio The Hill .

La investigación del caso seguirá abierta y podrían salir luego nuevas evidencias de este asesinato, que ocurrió hace casi tres décadas, en 1993. Por el momento, las muestras recolectadas entraron a una base de datos nacional, aunque no ha habido coincidencias.

PUBLICIDAD

Hasta los últimos momentos de su vida, Lee sostuvo que era inocente. Sus abogados han reconocido que el hombre tenía problemas de adicciones y que no pudo armar una defensa adecuada en el caso.

Poco después de ser procesado por el presunto asesinato a golpes de su vecina Debra Reese, las autoridades vincularon a Lee con otros cuatro delitos a partir del ADN: tres agresiones sexuales y un homicidio, pero finalmente el homicidio y uno de los casos de agresión fueron retirados, informó el medio Democrat-Gazette .

"Es mi deber hacer cumplir la ley"

Pero a pesar de las nuevas evidencias, el gobernador de Arkanasas, el republicano Asa Hutchinson, dijo este martes que los hallazgos eran inconclusos y defendió la condena de Lee.

"Afirmaron las condenas, y es mi deber hacer cumplir la ley", dijo Hutchinson, que fue quien fijó la fecha de la ejecución. "La evidencia que obviamente se ha descubierto no es concluyente, y el hecho es que el jurado lo declaró culpable con base en la información que tenían", agregó.

Además, la fiscal general del estado, Leslie Rutledge, también desestimó el caso.

"Los tribunales rechazaron sistemáticamente las frívolas afirmaciones de Ledell Lee porque la evidencia demostró sin lugar a dudas que él asesinó a Debra Reese golpeándola hasta la muerte dentro de su casa" declaró Rutledge al canal local THV11, y agregó que espera que la familia de la víctima haya encontrado un cierre tras la ejecución de Lee.

Mira también:

A la izquierda, una foto de David Díaz cuando tenía 18 años, poco antes de ser arrestado y enjuiciado; a la derecha ya con 38 años, en la cárcel Pleasant Valley, California.
A la edad de 18 años, poco antes de ser detenido por la Policía de Los Ángeles, David Díaz posaba con sus hermanas Ángela y Darlene. Su madre capturó la imagen cuando él acompañaba a su vecina a su fiesta de graduación.
David Díaz tenía 22 años cuando le tomaron esta fotografía al lado de su madre, Yolanda, y otros dos parientes. Entonces él se encontraba en la cárcel estatal Soledad.
A este hispano lo acusaron de intento de asesinato en un tiroteo que ocurrió la noche del 14 de julio de 1998. En esta imagen él tenía 22 años y cargaba a su hija mayor, Jessica, entonces de 5 años. También están su madre, Yolanda, y la prima de esta, Benita.
Con 23 años, Díaz cargaba en esta foto a su hija mayor, Jessica, entonces de 6 años, y a Irene, de 5, en la sala de visitas de la cárcel estatal Corcoran, en el Valle Central de California.
Las tres hijas de David Díaz, entonces de 6, 5 y 4 años, visitaban a su padre en el penal Corcoran.
Otro instante inolvidable de Díaz: la presencia de sus hijas en el inicio de su larga condena en la cárcel Corcoran. En ese momento, él tenía 23 años.
Su madre, hermanas y sobrinas acompañaban a Díaz cuando tenía 26 años y estaba en la cárcel estatal Soledad, en el norte de California.
En esta imagen, Díaz tenía 29 años y reía al lado de su madre y sus tías mientras cumplía su condena en la penitenciaría Calipatria, en el condado Imperial.
David Díaz posa en mayo de 2017 en la sala de visitas de la cárcel estatal Pleasant Valley, en Fresno.
Acceso de la cárcel Pleasant Valley, en el norte de California, donde David Díaz ha estado desde 2015.
La familia de David Díaz: sus hermanas Ángela y Darlene, a los costados, y su madre Yolanda.
La víctima del tiroteo, Remberto Preciado, incluso declaró ante un jurado que Díaz "no era el pistolero" que le disparó en una pierna, según afirmó en una carta enviada a Univision Noticias.
1 / 13
A la izquierda, una foto de David Díaz cuando tenía 18 años, poco antes de ser arrestado y enjuiciado; a la derecha ya con 38 años, en la cárcel Pleasant Valley, California.
Imagen Familia Díaz/ Isaias Alvarado
En alianza con
civicScienceLogo