Las calificaciones no necesariamente son la mejor manera de saber cómo le va a tu hijo en el colegio

Los comentarios de los maestros, junto a los resultados de los exámenes estatales anuales y tus propias observaciones como padre, crean una imagen más precisa de su progreso.

Olivia Liendo
Por:
Olivia Liendo.
El examen estatal es otra forma de ver las áreas en las que tu hijo necesita más ayuda.
<br>
El examen estatal es otra forma de ver las áreas en las que tu hijo necesita más ayuda. <br>
Imagen Andrew Burton/Getty Images

El 90% de los padres cree que su hijo está en el nivel o por encima de su grado en matemáticas y lectura. Sin embargo, solo 39% de los maestros dicen que los estudiantes comienzan el año escolar preparados para el nuevo grado.

PUBLICIDAD

Las cifras son de un estudio de 2018 de Learning Heroes, una organización educativa sin fines de lucro, que se enfoca principalmente en darle herramientas a padres y representantes para apoyar más efectivamente a los niños.

Windy Lopez, vicepresidenta de contenido de Learning Heroes, explica que esta desconexión entre padres y maestros se debe a que muchas veces los padres prestan demasiada atención a las calificaciones. Y estas, aunque son importantes, no son la única manera de tener una imagen clara del progreso de un niño.

De hecho, en el estudio, los maestros informaron que para poner las calificaciones toman en cuenta otros factores además del nivel académico de los estudiantes, incluyendo su nivel de esfuerzo, participación en la clase y cómo maneja su tiempo.

84% de los padres entrevistados para la investigación asume que si su hijo recibe A y B en su boleta de calificaciones esto indica que está haciendo el trabajo que se espera de ellos en su grado actual. "Los padres", dice el reporte, "suponen que las buenas calificaciones significan que su hijo se está desempeñando a nivel de grado", pero no queda duda de que un alumno con buenas notas podría también estar rezagado frente al resto del curso.

¿Cómo pueden los padres saber entonces cuál es el nivel real de sus hijos?

Una herramienta muy útil es estar atentos a los exámenes estatales, que se han estado aplicando en todo el país entre abril y mayo, y cuyos resultados recibirán los padres al final del verano o a principios de otoño.

Estos exámenes anuales para estudiantes de tercer al octavo grado incluyen matemáticas, lectura y, en muchos estados, ciencias. Su propósito es "ver lo que el hijo aprendió durante el año", señala Lopez. También mide "destrezas de la vida: el pensamiento crítico, el resolver problemas".

PUBLICIDAD

En rutaalfuturo.org hay información gratuita en español e inglés de cómo pueden prepararse los niños antes del examen para que se sientan tranquilos y con más confianza, y también de cómo los padres pueden comunicarle al maestro los resultados finales.

"Este examen nos da información importante, no hay que tenerles miedo", señala Lopez. "Uno como padre puede tomar la iniciativa y compartir los resultados con el nuevo maestro. Cuando uno lleva los resultados, le está dando información que le ayuda a conectar con el alumno y saber dónde el niño necesita más apoyo".

Otra estrategia recomendable para ver el nivel de los niños es observarlo haciendo sus asignaciones. "Las tareas son un repaso de lo que están aprendiendo en clase. Si vemos que el hijo no está motivado o está teniendo problemas deberíamos preguntarle al maestro sobre eso", dice la especialista.

También es importante prestar atención a las observaciones de los maestros durante las conferencias de padres y maestros y a los mismos comentarios del estudiante. "Como padres somos los expertos de nuestros hijos. Sabemos lo que les motiva. En qué áreas necesitan más ayuda", señala Lopez.

Las calificaciones no son la única manera de tener una imagen precisa del progreso de tu hijo. El examen estatal es otra forma de ver las áreas en las que tu hijo necesita más ayuda. En este video te mostramos una herramienta gratis para que puedas ayudar a tu hijo en la casa. Para más información visita rutaalfuturo.org.
Video En 1 minuto te explicamos cómo apoyar el aprendizaje de tus hijos en el hogar

Una vez que se ha recopilado toda esta información, es de vital importancia que los padres se la hagan llegar a los maestros. "Es importante también la parte socio emocional: compartir con el maestro si el niño está teniendo problemas con los amiguitos, por ejemplo. Todo eso es parte del aprendizaje. Si el niño no está contento va a ser difícil que se concentre en la clase. Si hay algún problema que uno está viendo, deberíamos también compartirlo", comentó Lopez.

PUBLICIDAD

Ahora que se acerca el fin de año los padres también pueden utilizar una herramienta de Learning Heroes para conocer más en qué nivel se encuentran respecto a su grado: la 'Verificación de Preparación'. Se trata de un instrumento sencillo que permite a los padres ver ver si los niños han adquirido las destrezas en matemáticas y lenguaje que corresponden a su grado y les proporciona actividades que apoyan esas destrezas específicas.

Este artículo contó con el apoyo de Learning Heroes.

<b>Evalúa</b>. Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos. Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Para esto Learning Heroes tiene la 
<a href="https://bealearninghero.org/es/">Verificación de la preparación</a>, una nueva herramienta para padres, desarrollada por expertos en matemáticas y lectura, disponible en inglés y español. Con ella, podrás ver qué tan bien maneja tu hijo las habilidades básicas necesarias para comenzar con buen pie este año. Además encontrarás 
<b>recursos y herramientas gratis e interactivos para ayudarlo desde casa.</b>
Pídele a tu hijo que responda de tres a cinco preguntas en lectura y matemáticas, como una revisión rápida del año anterior. 
<b>No es un examen</b>; tu hijo puede relajarse y resolver los problemas, como un juego. Al final, obtendrás actividades divertidas y gratuitas para ayudar a tu hijo desde casa, como videos y juegos de organizaciones educativas como Khan Academy.
También 
<b>evalúa los resultados del examen estatal anual del año pasado.</b> Si aún no has recibido los resultados, habla con el maestro de tu hijo.
<b>Conversa con el maestro. </b>Una vez que los padres vean si sus niños aprendieron o no las destrezas propias de su nivel, es importante que conversen esto con su maestro, para que el maestro sepa también qué tipo de apoyo dar en el salón de clase.
Los expertos aconsejan 
<b>hacer una cita con el maestro de su hijo al principio del año.</b> No hay que esperar a las reuniones de PTA (
<i>Parent-Teacher Association</i> o la Asociación de Padres y Maestros), las cuales no empiezan sino hasta octubre: para ese entonces ya han pasado cuatro a seis semanas de escuela, y algunos de los baches en el aprendizaje se pueden pasar por alto y reforzarse.
En la primera reunión con el maestro, 
<b>lleva los resultados del examen estatal de tu hijo</b> y pregunta qué significan para este año. Averigua qué se espera de ellos y qué puedes hacer en el hogar para ayudarlo. Ayuda al maestro a conocerlo; comparte sus intereses, fortalezas y lo que aprendieron en la Verificación de Preparación.
Prepara una lista de preguntas para el maestro, por ejemplo: ¿Qué debe aprender mi hijo en la escuela este año?, o ¿Cómo nos podemos dar cuenta, en clase o en casa, si mi hijo tiene una discapacidad de aprendizaje? Puedes usar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/educacion-publica/lo-que-no-puedes-olvidar-preguntar-a-los-maestros-de-tus-hijos">esta guía de preguntas</a> para aprovechar al máximo la esta reunión.
<b>Agrégale diversión. </b>El aprendizaje ocurre a través de toda la vida y puede ocurrir en cualquier momento, incluso en momentos de diversión. Enséñale a tu hijo lo emocionante que puede ser aprender. Lean juntos sobre temas que le interesen a ella o él. Busca matemáticas en la vida cotidiana y conviértela en un juego. Aprende a 
<a href="http://www.mindinthemaking.org/wp-content/uploads/2015/05/PFL-getting-homework-done-SPANISH.pdf">quitarle el estrés a la hora de hacer la tarea.</a> Las 
<a href="https://bealearninghero.org/es/herramientas-de-aprendizaje/">herramientas de aprendizaje</a> los conectan a ti y a tu hijo con juegos, actividades y videos para niños de organizaciones educativas como GreatSchools, Scholastic, Zearn, y otras.
<b>Celebra el esfuerzo. </b>Ayuda a tu hijo a darse cuenta de que el esfuerzo conduce al éxito, lo que se conoce como una mentalidad de crecimiento, en vez de una mentalidad estática. Enfócate en el empeño que pone a realizar sus tareas y en lo que aprende. Esto lo ayudará a sentirse menos nervioso cuando deba afrontar nuevas tareas o materias.
<b>Apoya las habilidades para la vida. </b>Fortalezas como la comunicación, la resolución de problemas y la seguridad en si mismo ayudarán a tu hijo tanto en la escuela como en su día a día. Habla honestamente con tu hijo sobre sus sentimientos y la forma en que maneja las situaciones, especialmente las difíciles.
1 / 11
Evalúa. Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos. Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Imagen Jordan Strauss/Invision for Disney/AP
En alianza con
civicScienceLogo