Patricio Manuel hace historia: es el primer boxeador transgénero en ganar una pelea profesional en EEUU

Después de años de intentar conseguir un contrincante, el boxeador de orígenes hispanos logró hacer su debut en la liga de profesionales derrotando al mexicano Hugo Aguiar a los 12 minutos de pelea. Con su triunfo marca una historia en el boxeo del país.

Por:
Univision
Patricio Manuel ya había participado en competiciones femeninas de boxeo y ahora enfrentará un nuevo reto compitiendo contra hombres. Además, relata lo difícil que ha sido para su vida y su carrera enfrentar los cambios vividos para poder convertirse en un profesional.
Video Este boxeador transgénero hace historia compitiendo oficialmente contra hombres

Le tomó 12 minutos ganar su primera pelea, pero le tomó años conseguir un contrincante que quisiera enfrentársele. La reticencia sistemática de los otros boxeadores no se debía a su exceso de peso, Patricio ‘el cacahuate’ Manuel se ajustaba a la talla y el peso de los de su categoría súper pluma. Se debía al hecho de que Patricio es un hombre transgénero y a pesar de que la organización reguladora de boxeo de EEUU aprobó su licencia de combate, días antes de las peleas sus contrincantes decidían desistir de enfrentarse contra él en el ring.

Esa suerte, sin embargo, cambió radicalmente el pasado sábado cuando por primera vez como hombre transgénero, Patricio peleó profesionalmente en el Fantasy Springs Resort Casino de Indio, California, haciendo historia al convertirse en el primer deportista del boxeo en Estados Unidos en haber competido primero en la liga femenina y ahora en la liga masculina. Su triunfo fue arrollador, después de 12 minutos de intercambios de ganchos y golpes, el boxeador de 33 años radicado en Estados Unidos pero de origen mexicano derrotó al también mexicano Hugo Aguilar.

Su pasión por el boxeo empezó desde que tenía 16 años y su abuelita le regaló sus primeras lecciones en un gimnasio. En 2012, incluso estuvo a punto de entrar en la selección olímpica, pero una lesión en un hombro hizo que Patricio, para entonces Patricia, no solo tuviera que lidiar con el dolor de sus músculos sino con una incomodidad que desde niño cargaba consigo.

PUBLICIDAD

“La pubertad fue lo más difícil, yo no quería tener busto”, le dijo a Univision Los Ángeles.

En medio de esa crisis fue cuando Patricio decidió empezar su transición para dejar atrás los rasgos físicos femeninos que le había impuesto su cuerpo y adoptar el género con el que él se sentía más acorde.

Su transición no fue sencilla. Además de sobrellevar cirugías y tratamiento con hormonas, tuvo que enfrentarse a que su antiguo gimnasio lo rechazara y a empezar todo el papeleo para poder conseguir una licencia para boxear profesionalmente sin tener que ocultar quien verdaderamente era.

Finalmente fue Hugo Aguilar, quien estaba cumpliendo su sueño de poder competir en Estados Unidos, el boxeador que aceptó pelear contra Patricio Manuel. Según Aguilar, solo se enteró de que Manuel era un hombre trangénero dos días antes de la pelea: “y eso no significaba ningún inconveniente para él”.

Sobre el ring, victorioso, Patricio Manuel quiso dedicarle justamente unas palabras a la valentía de su contrincante: “Mi oponente vino a pelear, me peleó con todo lo que tenía durante la pelea, me peleó como un hombre y tengo mucho respeto para él”.

Patricio Manuel dejó claro que no se había subido al ring a hacer un show reivindicativo. El boxeo es su verdadera pasión y eso se lo dejó claro a sus seguidores y detractores: “Voy a regresar”.

Historias como la de Manuel encuentra eco en otras apuestas como la que ha hecho recientemente Miss España Ángela Ponce, quien va a competir como la primera mujer transgénero en un concurso de Miss Universo.

Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx"><u>identidad de género</u></a> es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad
<b> puede manifestarse desde la primera infancia</b>. 
<br>
Una de las grandes dudas de los padres en estos casos es 
<b>saber si se trata o no de una etapa pasajera</b>. Ambas posibilidades son factibles. Un primer paso puede ser hablar con el pediatra y buscar orientación.
Si un niño manifiesta constantemente que su identidad de género no es la de su sexo biológico hay altas probabilidades de que se convierta en un adulto transgénero, advierte la 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-non-conforming-transgender-children.aspx"><u>Academia Americana de Pediatría.</u></a>
No se sabe por qué algunos niños se identifican con otro género. Los padres suelen sentirse abrumados o culpables, sin embargo, no hay evidencia de que la crianza sea la causa. Existen programas de apoyo para ayudarlos. El 
<a href="http://familyproject.sfsu.edu/">Family Acceptance Project </a>es uno de ellos.
A veces, el conflicto de identidad se presenta durante la pubertad. En estos casos los 
<a href="https://www.cdc.gov/lgbthealth/youth.htm">Centros para el Control de Enfermedades</a> recomiendan hablar con el adolescente y apoyarlo de forma activa.
Los niños y adolescentes transgénero deben recibir orientación psicológica. 
<a href="https://www.healthychildren.org/English/news/Pages/aap-supports-access-and-health-care-for-sexual-minority-youth.aspx"><u>Su salud mental está en riesgo</u></a> y pueden experimentar depresión, desórdenes alimenticios, abuso de sustancias e 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/una-fotografa-muestra-como-es-la-vida-despues-de-un-intento-de-suicidio">intentos de suicidio.</a>
En mayo de 2017, Jacob Lemay, de 7 años de edad, presentaba signos de depresión aguda y repetía a sus padres: 
<b>"Es un error, no soy una niña"</b>. Eso convenció a la familia de que su hija debía convertirse en Jacob.
Eli, una adolescente transgénero de 17 años de edad, define su vida como una lucha dolorosa:
<b> "Me miraba en el espejo y odiaba mi pecho. Intentaba aplastarlo y sollozaba durante horas, como si fuera un niño pequeño"</b>.
<br>
Los 
<a href="https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285053"><u>reportes de Human Rights Watch</u></a> indican que los niños y adolescentes transgénero
<b> son el blanco de ataques de todo tipo en el ámbito escolar</b>. También pueden ser obligados a usar un uniforme basado en su género asignado al nacer.
<br>
El simple hecho de ser distintos los convierte en víctimas de 
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/acoso/el-acoso-escolar-puede-convertirse-en-abuso-sexual-entre-menores-video">acoso escolar</a>. En estos casos se debe hablar con las autoridades de la escuela para definir un plan de acción.
Para los transgénero, la realidad varía de país a país. En julio de 2017, Monica Flores y su hija fueron cuestionadas por la policía de Chile en el aeropuerto de Santiago: el pasaporte mostraba a un niño y ella viajaba con una niña.
En febrero de 2017, cientos de estadounidenses protestaron para que el gobierno federal 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-eliminara-protecciones-sobre-el-uso-de-banos-por-parte-de-estudiantes-transgenero"><u>eliminara la protección para estudiantes transgénero</u></a>. Estas normas permitían a los chicos de escuelas públicas usar los baños de su identidad de género.
Un niño que no está conforme con su género puede optar por una transición clínica. En Estados Unidos puede hacerse con el consentimiento de los padres, pero no está permitida en todos los países.
<b>Argentina</b> fue de los países pioneros en la región latinoamericana: desde 2012 los niños pueden elegir su identidad de género, someterse a un cambio de sexo y modificar su identidad en documentos oficiales (con el consentimiento de sus representantes legales o por medio de un procedimiento sumario ante un juez).
En 
<b>Colombia</b> el debate sobre los niños y adolescentes transgénero comienza a dar resultados: a Gabriela Espinosa, nacida como Jhon Janer Quintero Espinosa, le permitieron llevar el uniforme femenino de su colegio.
En octubre de 2017, por primera vez una menor de edad mexicana cambió su nombre e identidad de género oficialmente, sin necesidad de someterse a un juicio. Sin embargo, continúan los prejuicios en contra de la diversidad sexual, especialmente, en niños y adolescentes.
Para hacer frente al proceso de mostrar su identidad sexual abiertamente es importante que los niños transgénero se sientan amados y aceptados.
1 / 17
Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su identidad de género es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad puede manifestarse desde la primera infancia.
Imagen Jose Manuel Ribeiro/AFP/Getty Image
En alianza con
civicScienceLogo