Podcast: La experiencia de una pareja gay latina al adoptar un hijo en Estados Unidos

En el cuarto y último capítulo de la primera temporada del podcast de Univision Noticias 'Azul Rosado' una madre adoptiva relata su experiencia al adoptar a un niño y criarlo, junto con su esposa, en el seno de una familia no convencional.

Ney_smaller
Por:
Ney Alvarez.

Este podcast original lleva a sus oyentes a conocer cómo es la vida de los latinos LGBTQ en Estados Unidos y el rol que a menudo juegan los factores culturales en sus situaciones personales. Mediante historias contadas por los propios individuos que las están viviendo, ' Azul Rosado' ilustra las complejidades y sutilezas de la experiencia LGBTQ en los hispanos, analizando en profundidad temas cruciales como el machismo, los estereotipos, el proceso de “salir del clóset”, las reacciones y relaciones familiares, la religión, las barreras idiomáticas, el activismo y mucho más.

PUBLICIDAD

Cubriendo desde relatos positivos de autodescubrimiento y liberación emocional hasta conmovedores testimonios de dolor y conflicto, este podcast exclusivo de Univision presenta la realidad de lo que significa ser hispano y LGBTQ hoy en día.

El cuarto capítulo de 'Azul Rosado' aborda el tema de la adopción para las parejas homosexuales. En la primera parte Ney Álvarez presenta el testimonio de una madre adoptiva que cuenta cómo fue el proceso mediante el que ella y su esposa consiguieron adoptar a un niño centroamericano y cómo han abordado su crianza. Para terminar, Deyanira Contreras, asesora de padres de la organización Raise A Child, aclara cuáles son los mitos alrededor de la adopción LGBTQ en Estados Unidos y cuál la realidad.

Aquí puedes escucharlo completo:

Cubriendo desde relatos positivos de autodescubrimiento y liberación emocional hasta conmovedores testimonios de dolor y conflicto, este podcast exclusivo de Univision presenta la realidad de lo que significa ser hispano y LGBTQ hoy en día.


Aquí puedes escuchar el primer episodio:

Y aquí el segundo episodio:

Escucha aquí el tercer episodio:

"Somos uno", "amor", "resiste": algunos de los mensajes de los manifestantes que salieron a marchar en California.
Gil Méndez, de San Francisco, sostiene una pancarta para rendir homenaje a las víctimas del tiroteo en Orlando,
"Sister Sera Nade" con el Coro de Hombres Gay de la Ciudad de Nueva York. Con emblemas como unas enormes letras de "resistencia" en los colores del arcoíris, la marcha central tuvo lugar en la capital del país, Washington DC, desde la plaza Farragut, pasando por la Casa Blanca, hasta la explanada de jardines y monumentos del National Mall.
Gregory Elfers con el coro de gays de la ciudad de Nueva York marcha a lo largo de una avenida durante la marcha en Washington
Los miemnrs de GALA Chorus de todo el país cantan en el National Mall con el Capitolio de fondo durante la marcha en Washington.
Miembros y partidarios de la Campaña de Derechos Humanos, la organización más grande de la nación que lucha por la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer, se unen para la Marcha por la Igualdad Nacional, en Washington.
Un manifestante escucha a los oradores al final de la marcha LGBTQ #ResistMarch en West Hollywood, California.
Uno de los asistentes a la marcha en California llevaba sobre sus hombros una piñata con la figuara de DOnald Trump.
En Francia también celebraron el día. Un grupo de drag queens, gays y activistas de derechos civiles marcharon en la ciudad de Estrasburgo.
Así lucía el contingente de la marcha en Francia.
Turistas y ciudadanos también participaron ene l desfile de orgullo Gay organizado en la ciudad de Tel Aviv.
De acuerdo con las autoridades a la marcha de Tel Aviv asistieron aproximadamente 200,000 personas.
También en Sydney, Australia salieron las calles.
En Atenas, Grecia, la comunidad LGBT marcha por las calles.
Una mujer con una corona de papel en la cabeza baila frente a un monumento en Sofía, Bulgaria.
1 / 15
"Somos uno", "amor", "resiste": algunos de los mensajes de los manifestantes que salieron a marchar en California.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo